
“Recibí un correo electrónico a mi mail, sentí mucha emoción, podría decir que hasta tres veces más grande que cuando supe que estaba entre los finalistas. Me anunciaba que estaba entre los ganadores a nivel mundial del Challenge”, comenta Shirley Martínez. “Les dije a mis compañeros: muchachos necesitamos hablar para planear el proyecto. No quería decirles por teléfono. Cuando los vi, los abracé y les dije que estábamos entre los 5 ganadores. Se pusieron felices! Los tres derramamos lágrimas de emoción por saber que el proyecto es ganador a nivel mundial”. Con su voz un poco quebrada cuenta “mi papá me dijo: eres grande y estoy orgulloso de ti”.
Shirley Martínez es una estudiante ecuatoriana de Ingeniería en la ESPOCH. Su proyecto “Don´t Stop Talking” surgió de ver a los niños en Riobamba que sufren de pérdida de la audición hablar principalmente por señas; Shirley y sus compañeros decidieron investigar. Los Terapistas del Lenguaje les comentaron que se puede aprender a leer los labios, pero que lastimosamente se necesita de repaso constante, además de las terapias y que cuando esto no sucede, el niño tarda hasta 7 años en aprender a hacerlo. Conscientes de esta necesidad decidieron crear una plataforma en la que se pueda grabar terapias de lenguaje o ejercicios para que los niños y sus padres pudieran repasar en casa. Sabían que un limitante para los padres era que no sabían cómo compartir con sus hijos el ejercicio de lenguaje en casa, pero con esta iniciativa será fácil y accesible.
La falta de audición es una de las discapacidades más comunes en el mundo; la Organización Mundial de la Salud estima que en 2013 había en el mundo 360 millones de personas con discapacidad auditiva, 328 millones de adultos y 32 millones de niños.
Don´t Stop Talking ha sido desarrollado con Microsoft Visual Studio 2013. El objetivo del proyecto es permitir que estas personas continúen con su vida cotidiana sin dejar de hablar, el sistema utilizará el reconocimiento facial y esto ayuda a la correcta visualización de los gestos de los diferentes fonemas, independientemente del lenguaje hablado. En definitiva aprenderían a leer los labios al igual que si estuviera aprendiendo de un terapeuta.
Shirley y sus compañeros son los primeros ecuatorianos en ganar el Challenge for Change. Este concurso es parte del programa YouthSpark de Microsoft que busca que los jóvenes utilicen la tecnología a favor de la sociedad. Esta acción de Microsoft para el mundo, incluye programas de ciudadanía y otros que empoderan a los jóvenes a imaginar y desarrollar todo su potencial al conectarlos con mayores oportunidades para la educación, el empleo y el emprendimiento.
Las expectativas del viaje a Nicaragua para Shirley son muy altas y comenta: “Es la primera vez que voy a salir del país. Me alegra saber que voy a conocer personas, jóvenes, con los que compartimos un objetivo en común, todos queremos sacar adelante al mundo. Quiero presentarles mi proyecto y escuchar sus sugerencias y cometarios, mostrarles que mis compañeros y yo desarrollamos este proyecto que se podría implementar en los diferentes países de donde ellos vienen”.
La convocatoria del Challenge for Change se realizó el pasado 25 de abril a nivel mundial. La invitación es para los jóvenes entre 13 y 25 años que quieran aportar con sus ideas y proyectos en favor de la sociedad y de esta forma llevar esperanza a sus comunidades, barrios o escuelas. Los jueces de Microsoft revisaron miles de impresionantes presentaciones de participantes en más de 100 países y seleccionaron 30 finalistas que abarcan 14 países de todo el mundo.
Los ganadores de este año en dos categorías de 13-17 y de 18-25 son: Belén Guede Vicencio de Chile, Shirley Martínez de Ecuador, Nefeli-Sofia Stefopoulou de Grecia, Roopam Sharma y Sonal Jain Padamchand de India, Abhishek Paudel de Nepal, Saviour Okusenogu de Nigeria, Dana Berejka y Nithin Jilla de Estados Unidos, y Marcos Rostan de Uruguay.
Juan Carlos Cisneros, Gerente de Microsoft Ecuador, manifiesta: “El contar con la participación de Shirley este año como nuestra representante en el YouthSpark nos hace sentir que nuestro mensaje está calando en los jóvenes. La tecnología es una herramienta muy versátil que permite desarrollar grandes ideas, nos da gusto que los programas de Microsoft sean utilizados para cumplir estos objetivos. El reto que Shirley se ha planteado nos hace admirarla, sobre todo por el fin social de ayuda y mejoramiento de la comunicación de las personas con deficiencia auditiva”.
YOUTH FUND: En marzo de 2007, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Microsoft Corporation anunciaron un acuerdo para financiar conjuntamente el Programa de Desarrollo Juvenil para la Innovación y Acción Social (Youth Fund). Tiene como objetivo aumentar las posibilidades de empleo, enfatizado en tecnología para la información y comunicación y la creación de capital humano. La fundación SES (Sustentabilidad, Educación, Solidaridad) es la organización responsable de su ejecución.
Apoyada de iniciativas como estas, Microsoft Ecuador fortalece su compromiso con el desarrollo del país y ratifica su interés por generar nuevas y mejores oportunidades para los jóvenes al potenciar su capacidad y talento a través de la tecnología.
Grupo EcuaLink - Copyright 2015