Revista Ciencia

Europa se prepara para el hipotético impacto de un asteroide

Por Cosmonoticias @Cosmo_Noticias
Objeto cercano a la Tierra (NEO)

Ilustración artística de un objeto cercano a la Tierra. Crédito: ESA, P.Carril.

En noviembre de 2014, expertos del programa de Conciencia Situacional Espacial (SSA) de la Agencia Espacial Europea (ESA) y organizaciones europeas de respuesta ante desastres se reunieron durante dos días para llevar a cabo un ejercicio sobre qué hacer si se descubriera que un asteroide se dirige a la Tierra.

En el primer ensayo de la ESA sobre el impacto de un asteroide, trabajaron con una cuenta atrás para el impacto, practicando las medidas que debieran tomarse si se detectaran objetos cercanos a la Tierra (NEOs) de varios tamaños.

El ejercicio consideró el riesgo de un asteroide imaginario, pero plausible, que variase en tamaño desde 12 a 38 m –un rango que va desde el que estalló el 2013 sobre Cheliábinsk hasta el posible responsable del evento Tunguska en 1908- y que viajara a 12,5 km/s.

Momentos para tomar medidas

Se desafió a los equipos a decidir qué debería ocurrir en cinco momentos críticos, correspondientes a 30, 26, 5 y 3 días antes del impacto y también 1 hora después.

“Hay una gran cantidad de variables a considerar al predecir los efectos y daños de cualquier impacto de asteroide, haciendo que las simulaciones como estas sean muy complejas”, dice Detlef Koschny, director de las actividades de NEOs en la oficina de SSA.

Estas incluyen el tamaño, masa, velocidad, composición y ángulo de impacto. No obstante, esto no debería impedir que Europa desarrolle un amplio conjunto de medidas que podrían ser adoptadas por las autoridades civiles nacionales, las que deberían ser lo bastante generales para adaptarse a un rango de efectos posibles.

“El primer paso es estudiar los NEOs y sus efectos de impacto y comprender su ciencia básica”, dice Koschny.

Cómo debería reaccionar Europa

Los participantes del ensayo estudiaron preguntas tales como: ¿De qué forma debería reaccionar Europa?, ¿quién necesitaría saberlo?, ¿qué información debería ser distribuida y a quién?

“Por ejemplo, unos tres días antes de un impacto predicho, probablemente tendríamos estimaciones relativamente buenas de la masa, tamaño, composición y localización del impacto”, dice Gerhard Drolshagen, parte del equipo de NEOs de ESA. “Todo esto afecta directamente los tipos de efectos del impacto, cantidad de energía generada y, por tanto, las potenciales reacciones que deberían tener las autoridades civiles”.

Los heridos de Cheliábinsk

Durante el evento de Cheliábinsk, por ejemplo, el asteroide de unas 12.000 toneladas de masa y 19 m de tamaño impactó la atmósfera superior con un ángulo reducido y una velocidad de aproximadamente 18,6 km/s, estallando con una energía de 480 kilotones a una altitud de 25-30 km.

Aunque fue un peligro potencial real, no se reportó heridos debido a los fragmentos que cayeron. En cambio, más de 1.500 personas resultaron heridas y 7.300 construcciones fueron dañadas por la intensa sobrepresión generada por la onda de choque.

Muchas personas fueron heridas por trozos de cristal al acercarse a las ventanas para ver lo que estaba pasando. “En tal caso, una advertencia apropiada por parte de las autoridades civiles incluiría simplemente decir a las personas que se alejen de las ventanas y que se queden en las partes más resistentes de los edificios, como los sótanos, similar a la costumbre estándar durante los tornadas en Estados Unidos”, dice Gerhard.

En una colisión real, el papel de la ESA sería crucial. Deberá advertir a las autoridades de protección civil y responsables de la toma de decisiones acerca del lugar y hora de impacto. También tendría que compartir datos científicos fiables, incluyendo posibles efectos de la colisión, y proporcionar información confiable y con autoridad.

Procedimientos inernacionalmente coordinados

Centro SSA NEO

Centro de Coordinación SSA NEO. Crédito: ESA.

El ejercicio finalizado el 25 de noviembre constituye un importante paso hacia la definición de los factores más significativos en la planeación de una respuesta ante el impacto de un asteroide, y los posibles cursos de acción que se debería adoptar.

En la ocasión también se aclaró una serie de puntos abiertos, incluyendo requerimientos de las agencias de protección civil y el tipo y secuencia de tiempo de la información que puede ser proporcionada por el programa SSA.

Es otro paso en el esfuerzo continuo de establecer un procedimiento internacionalmente coordinado para la distribución de información y acciones potenciales de mitigación en caso de un peligro inminente.

El equipo NEO de la ESA también trabaja con socios, agencias y organizaciones internacionales, incluyendo las Naciones Unidas, para ayudar a coordinar una respuesta global ante el riesgo de un impacto futuro.

Fuente: ESA


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog