Revista Diario

Experiencias con la Meditación (1)

Por Mira! @jorge_monedero

chakras

El Budismo y la Meditación es compleja para la mayoría de los occidentales. Su terminología, la elección de una adecuada técnica, la invasión étnica que predomina en la mayoría de las tradiciones, cuando no la fuertes costumbres religiosas hace que sea una materia -en la mayoría de los casos- tabú, exótica o evasiva. A esto habría que unir la necesidad -en un medio plazo- de abandonar la religión o costumbre cultural en el entorno donde vivimos.

A través de mi experiencia narrada en términos simples y con links que pueden dar lugar a una ampliación de la información, planteo la posibilidad de continuar por la senda de la meditación desde una perspectiva experiencial, es decir con una fuerte vocación de vivirla y profundizar en ella en una perspectiva ecuménica. En realidad, lo que presumo, es que todas las enseñanzas tiene el componente egocéntrico de querer ser “la verdad revelada” y para seguirla es necesaria hacerse devoto de ella y dejar otras practicas. En parte, tras mis primeras experiencias esto es cierto, si bien de todas ellas se puede extraer una gran parte de la verdad cuando no se ajustan de manera precisa a nuestro estado de aprendizaje o evolución. En el pasado el maestro aglutinaba en su enseñanza y el seguimiento del discípulo la guía para un aprendizaje efectivo. Por ende, el esfuerzo adecuado a nuestra practica y evolución representaba un componente de fundamento esencial que el maestro administraba con enorme eficacia.  Esta búsqueda de la individualidad ha dado con la situación actual. La describiremos con mas amplios matices, pero sin duda hace cambiar el ritmo de aprendizaje de todos aquellos que seguimos determinadas tradiciones o ritos. La información y comunicación es múltiple y en todos los sentidos, gira y trasciende los limites del espacio temporal, con el añadido de ser muy accesible y libre. Es la gran revolución digital de la información y la comunicación que mas que un enemigo debe ser una herramienta útil de modernidad.  Somos participe de un circulo de acción propia, para generar una red de intenciones comunes de evolución espiritual participada. Comunicada en la medida de nuestras posibilidades y sobre todo informada desde una visión constructiva.

Nos encontramos en una nueva era de las comunicaciones, la teorías de que la inteligencia es la capacidad de interrelacionar información, experiencias, cosas, lugares y personas cada vez cobra mas significado en un mundo cambiante donde todo juega un rol micro-macro cósmico. Nuestra verdadera naturaleza es la diversidad y la impermanencia, lo cual nos impide agarrarnos para permanecer. Hablar por tanto de una experiencia fugaz que transcurre cual agua que pasa por un rio ya no es una simple metáfora, es una verdad contractada por siglos de conocimiento. Una comunicación adecuada a los tiempos nos haría ser mas consecuentes con nuestro camino y no pasar en la enseñanzas de ser practicante a de manera fulminante obtener la iluminación, cuando en la mayoría de las instrucciones parece haber dos pasos y la comunicación parece proceder de el estado final.

¿Por que experimentar?

La experiencia es enriquecedora, durante mas de dos años viví en un Centro Budista Tibetano de la Tradición NTK (03/1998 a 09/2001)y al haber dos sesiones de meditación y enseñanza semanales a parte de los retiros, era constante la afluencia de gente que practicaba al Centro donde vivía. Era frecuente hablar de cualquier cosa menos de meditación, cosa curiosa, aun cuando todos caíamos en la cuenta y nos reíamos del caso. Lo cierto y verdad es que el ser humano necesita tener afinidad para comunicarse, de ahí que los grupos de edades, profesiones, aficiones, sea frecuente por no decir condición social, económica, ideológica, etc. En realidad somos unos consumidores de experiencias desde nuestro nacimiento y ella primará durante nuestra existencia.

Hay una diferencia sutil pero precisa entre lo que se llama intelectualizar y experimentar: En la mayoría de los casos es necesaria una mezcla adecuada de  estos dos ingredientes para adecuar cualquier resultado en nuestra experiencia y cuanto mas si con ella queremos mejorar hacia una mejor forma de vida. Lo experiencial y experimentar son sinónimos en una terminología adecuada a lo que de manera persistente nos sucede en nuestra afluencia de vida.

Vipassana

Es difícil iniciar una reflexión-investigación sobre esta técnica de meditación del “Budismo Clásico”, si de esta manera podemos llamar a aquellos que la siguen en la tradición del Canon Pali 1, cuando posteriormente a ellos, miles de maestros realizados han escrito, no solo comentándolos, sino reinterpretándolos, desmenuzándolos e incluso extrayendo de ellos una filosofía: entre otros el el Abhidhamma.

Es conocido el interés en la India en la espiritualidad y en todas sus vertientes interpretativas. En la propia técnica que empleaba Buda en la enseñanza del Dhamma y en la transmisión maestro-discípulo desde épocas inmemoriales.

Este escrito tiene un componente de comunicación de mi experiencia, lejos de debates o invasión de territorios que no me corresponden, como un simple practicante y observador de la misma.

Por otro lado convendría aclarar que esta “reacción” que ahora materializo como este escrito se produjo tras mis primeras experiencias en la técnica de Vipassana tal y como la enseña S.N.Goenka, así lo narraba en mis anteriores posts.

Bien se ha dicho que la Vipassana es como la Universidad, su acceso se produce en un paso hacia el aprendizaje esencial del Budismo que no es otro que tu propia experiencia. Me gustaría aclarar que desde este punto de vista en este conjunto de Posts que escribo en un verano caluroso en Sevilla que Vipassana es meditación, que la modalidad o técnica que contempla esta basada en la única fuente conocida de las enseñanzas de Buda que es el canon pali y la transmisión maestro-discípulo de manera oral desde periodos inmemoriales hasta el S. VI antes de nuestra era durante la vida del propio Gautama Buda.

Por otra parte en la trasmisión de la espiritualidad se da una paradoja difícil de entender por los propios iniciadores. Las teorías, doctrinas o técnicas se transmiten en un lenguaje amplio y muchas veces alejado de lo convencional. De ahí que entender la doctrina mas profunda del Budismo: la vacuidad de todos los fenómenos pueda chocar con nuestro entendimiento mas elemental. Hace poco me encontré con un amigo de la infancia y a resultas de que salía o acababa de llegar de viaje de mi primer retiro Vipassana me comentaba su falta de credibilidad a una doctrina que promulga el “no hacer”. Es decir no actuar, según me decía eso iba en contra de personas que tenían familia e hijos. Tengo que recordar que la doctrina de Jesús ya preconizaba y chocaba con muchos convencionalismo por aquello de “vende todo lo que tienes, dáselo a los pobres y sígueme. Pero es difícil escapar de esa pregunta, sobre todo porque lejos de tener familia e hijos me he podido encontrar en situaciones de extrema pobreza, en otra instancia porque aunque se que esa respuesta tiene una salida lógica tampoco me sentía en la necesidad de contestar y convencer a mi amigo. Así que simplemente conteste con unas palabras que SN Goenka hace a Willian Hart y que relata su libro Vipassana: no reacciones, simplemente actúa.

Todos estos convencionalismos, dirigidos a personas que se encuentran en diferentes etapas de evolución o de practica me han hecho buscar experiencias -lo mas reales posibles- de meditadores lejos de las enseñanzas o adoctrinamientos. Hemos de recordar el valor fundamental de la comunicación directa de un maestro aventajado con su discípulo y la influencia que ejerce sobre él, cuanto mas si estamos hablando de personas que asumen que han llegado a la etapa mas aventajada de la evolución humana, como es la iluminación, el ultimo peldaño de perfección. Es por tanto de un interés especial contar en que medida y sentido del propósito en este camino de búsqueda nos procura el método o técnica  y el trasmisor o intermediario entre el conocimiento (en este caso llamado dhamma) y nosotros mismos.

Empezaríamos y ya que es fácil acceder a las cuestiones historicistas por la manida escisión tras la muerte de Buda y la convocatoria en el primer concilio del Budismo. Tras esta y debido a las limitaciones que existían para memorizar a través de un medio escrito se opto por la memorización de los discurso y conversaciones, entrevistas o hechos que el propio Buda en primera persona o a través de sus discípulos principales va reflejando en su historia.

Dar protagonismo a esta fase histórica del Budismo es una materia poco esencial, primero porque aunque es el propio Buda en el llamado Sutra del Diamante el que se encarga de mantener la importancia de transmitir sus enseñanzas en esencia, memorizándolas y obteniendo así importantes davilas. No es infrecuente que tanto por la inexactitud o sacando de contexto determinadas realidades históricas en un correcto ejercicio de la ecuanimidad se puedan ver ahora, tras casi veintisiete siglos después levemente evolucionadas. A buen seguro,si hubiera existido en ese periodo internet, el video y audio, Buda hubiera accedido a que se divulgaran sus enseñanzas de manera viral. O al menos a que quedaran grabadas de algún modo, evitando de esta manera el tortuoso proceso de memorizar todo esta secuencia y la perdida de textualidad que pudo dar lugar a una enorme confusión en la sangha.

Tendría que hacer referencia a libros que me han introducido en esta necesidad que al principio reflejaba de impulsar una reflexión sobre la comunicación de experiencias. Dado que el continuo debate sobre su naturaleza sansarica y su supresión en la mayoría de los casos por ser una mera charlatanería. En otros casos como una distracción del verdadero objeto de la meditación o apoyar de esta manera el instinto lógico de la mente de imaginar y crear cosas irreales. De esta manera me anticipo a esta loable critica que acepto con las siguientes excepciones:

Vivimos en una era de la comunicaciones interpersonales en donde la accesibilidad a la información y la comunicación es inmediata y si podemos llamarla de otra manera como viral. Este soporte ineludible y dual es una herramienta útil en muchos aspectos, incluso puede aliviar el sufrimiento de muchos, por cuanto nos permite de la misma manera obtener resultados beneficiosos  o dañinos. En otros casos las experiencias negativas, exitosas o simplemente personales nos inspiran y nos hacen mejorar y sobre todo conocer mejor la naturaleza de otros. No podemos sustraernos a ello. Tomar un habito e irnos a una cabaña a un bosque en la búsqueda de la iluminación puede ser el camino correcto de unos pocos privilegiados, para otros nuestro habito es la realidad cotidiana y nuestra practica dentro de nuestro contexto y de aplicación de nuestra propia ecuanimidad.

Las primeras disquisiciones en los concilios de budismo se producen ahí, la interpretación que cada sección hacen, ya no solo de determinados discursos textuales de Buda transmitidos de manera oral, sino de su intención o la traducción de la enseñanza que iba contenido en él. Aun cuando el requerimiento para asistir al primer concilio era haber llegado a obtener el estado de Arhat, los asistentes discreparon e incluso llegaron a negar el acceso a Ananda, no solo el ultimo ayudante y persona de confianza de Buda que le acompaño a su lecho de muerte, sino que era su primo carnal en el cual tenia su mas estricta  confianza hasta su ultimo suspiro.

Así las cosas y dada la enorme dicotomía de pareceres he creído entender que el camino hacia la Budeidad se hace de manera personal y única. Por tanto la propia naturaleza del karma de cada uno pueden hacer de su individualidad un camino apropiado con sus propias trabas, errores y hándicaps. En la búsqueda de experiencias personales he hecho averiguaciones e iniciado una pequeña investigación. En breves secuencias y en muchos casos saliéndose de la observancia estricta de lo ortodoxo encontré nuevos parámetros que me hacían mas fácil la difícil introducción a entender o integrar las cuatro nobles verdades sin caer en la desidia de unas instrucciones frías, encapsuladas en un lenguaje del tiempo donde fueron transmitidas y muchas veces intelectualizadas como en el caso de los libros de Abhidhamma.

En otro orden de cosas quisiera introducir mi experiencia personal a través del Budismo Tibetano, Zem y Therevada-Vipassana  que ahora practico.

Iré mostrando- a lo largo de los diversos capítulos- alguna bibliografía al respecto que considero de enorme interés para aquellos que se decidan emprender el camino de la practica y por añadido referencias a bibliotecas digitales y links a paginas webs.

Mi primera referencia al Majjhima Nikaya: Los Sermones Medios de Buda

Una traducción directa al castellano del pali de Amadeo Solé-Leris y Abraham Velez de Cea de Editorial Kairos. Se trata de unas de las principales colecciones del Buda histórico del denominado Canon Pali, original y textual tal y como lo recordaban de sus enseñanzas originales y que por tradición oral se memorizaba y posteriormente se fueron escribiendo. De ahí su importancia. Tengo que decir que aun mi interés por el Budismo hasta hace unos años no encontré este ejemplar en mis manos en la Biblioteca Publica de Sevilla. Lo pedí en préstamo en varias ocasiones y no alcanzaba a leer varias paginas cuando lo tenia que devolver. De manera insistente lo volvía a pedir en prestamos y así sucesivamente. Allí estaba contenido el Sermón de la Atención Plena o Satipatthana Sutta. Durante algunos años cuando caminaba en dirección a la Escuela de Arquitectura –donde estaba matriculado- respiraba conscientemente y repetía la propia enseñanza, era el año 2006. Me ayudaba menormente y notaba el influjo si bien tuvieron que pasar algunos años hasta entrar mas a fondo en la enseñanza. Una curiosidad es que estudiando la carrera de Arquitectura descubrí las primeras palabras de Buda tras su iluminación:

Por innumerables existencias he transmigrado en el samsara buscando sin encontrar el constructor de esta casa. Nacer una y otra vez es sufrimiento.

¡Constructor de la casa te he encontrado! No volverás nuevamente a construir esta casa. Todas tus vigas están rotas, el techo destruido. Mi mente ha alcanzado lo incondicionado. He realizado la destrucción del deseo Dhammapada 153-4

No seria tan anecdótico si no fuera porque a pesar de haber pasado enormes calamidades en mi vida la única vez que padecí una ulcera real y diagnosticada fue tras varios años en la carrera.

En tal sentido quisiera pasar a la parte de contenido que realmente merece mi atención. La experiencia del proceso. Porque, si hablamos de un proceso que puede durar vidas y se supone que hay vidas de sufrimiento anteriores -también de manera innumerable- no se le presta mas atención a un proceso que por su longitud y enorme trascendencia se limita a un manual de instrucciones de “hágalo usted mismo”, al menos en la mayoría de los casos. En otros casos escritos dirigidos a personas en etapas avanzadas o aventajadas en su intelectualización tras décadas de practica.

Es cierto que del lenguaje simple, en algunos casos moralista con moraleja incluida y otros en un tono de cuento para niños se intenta trasladar al oyente a una frontera mental en la meditación. Los tonos relajados, llenos de buenas intenciones daban al traste de muchas reuniones cuando alguien se salía del guion e interpretaba o mezclaba ideas de otras religiones o imaginaba luces, firmamentos, sucesos extraños, etc. Lo cierto y verdad es que en los monasterios Budistas en el Tibet el debate era indispensable en la formación de los jóvenes novicios. También la memorización de los textos canónigos o sutras que eran recitados a petición del monje instructor.

Retiro de diez días de meditación Vipassana tal y como enseña SN Goenka

Empezare por el final ya que el orden lógico no altera en buena medida mi proceso en torno a mi experiencia, si bien tengo que advertir, que de la practica he extraído una secuencia lógica y pertinaz referente a volver de manera insistente a empezar de cero una y otra vez en el mismo punto inicial. Me referiré a ello a continuación.

Escribí varios post sobre la experiencia en este Centro de Meditación llamado Dhamma Neru en Palautordera, Barcelona y sobre mi experiencia en prestar servicio para un retiro en el post

Durante los tres primeros días y medio del retiro que tiene entre sus condiciones no hablar, salir del recinto y cumplir unas normas adecuadas a el aprendizaje que vamos a aprender, se practica el Anapana (link a wikipedia en Ingles) 

Esta simple técnica de meditación esta considerado como uno de los métodos mas antiguos para desarrollar la atención y disminuir el dialogo interno.

La meditación en la respiración es la primer técnica de meditación expuesta por Buda durante su primer discurso, donde expuso las bases para alcanzar la plena consciencia, y en la que hizo mas hincapié en infinidad de ocasiones. Es por si sola una de las técnicas más poderosas para silenciar la mente y puede provocar profundos cambios en aquellos que la practican regularmente. Además prepara al individuo para poder practicar técnicas meditativas mas avanzadas.

Hay un libro que incluyo en mi biblioteca digital que te puede ser de gran ayuda si quieres profundizar algo mas sobre ella, si bien lo recomendable es que hagas este primer esfuerzo por introducirte en la practica a través de las enseñanzas propias de SN Goenka en cualquier de sus centros de retiro repartidos por el mundo.

Zem, Cristianismo y sufrimiento

Durante mi experiencia con el Budismo Zem leí un articulo sobre la enorme similitud del camino Cristiano original y esta disciplina de meditación, me interesé por la relación de la “expiación” según los teólogos Cristianos y el sufrimiento según el Zem. Ya escribía hace mucho tiempo algo sobre esta experiencia con los Jesuitas de Sevilla en este Post, si bien tendría que decir que practiqué mas tiempo y mas continuada en un Doyo siguiendo la ortodoxia del Budismo Soto, lo cual es una ambivalencia para entender este contexto para aquellos que hemos sido bautizados y educados en la tradición Católica. Esta similitud en el entendimiento y la practica guardaba una analogía de enorme interés por la cual me sentí atraído de observar.  

Hace poco leyendo algún libro me vino de nuevo esta singular llamada cuando se establecía una relación entre la homeopatía, la practica y la curación del sufrimiento. Es genial, pensé, en la practica Vipassana o Zem no ves fin al sufrimiento cuando llevas algún tiempo en la misma postura. Ser consciente del factor de impermanencía o de la ausencia de perceptor de ese sufrimiento o vacío del yo no es suficiente, observarlo tal y como te recomiendan los maestros tampoco. Finalmente optando por el reconocimiento de Las Cuatro Nobles Verdades se aligera un tanto y el recuerdo acude a mi memoria cuando Buda así lo declaro en su primera enseñanza tras la liberación, sobre aquello que había entendido en esta primera instancia:

"Esta, monjes, es la noble verdad de duḥkha: el nacimiento es dukkha, la vejez es dukkha; la tristeza, el lamento, el dolor, la pena y el desespero son dukkha; la asociación con lo que no se ama es dukkha; la separación de lo que se ama es dukkha; no conseguir lo que se quiere es dukkha. En breve, los cinco agregados del aferramiento son dukkha.

Y esta, monjes, es la noble verdad del origen de dukkha: el aferramiento que provoca el consiguiente devenir y que es acompañado por la pasión y el deleite, probándolo ahora aquí y ahora allí. El aferramiento al placer de los sentidos, el aferramiento a que algo aparezca, el aferramiento a que algo no aparezca.

Y esta, monjes, es la noble verdad del cese de dukkha: la restante disminución y cese del aferramiento, la renuncia, el abandono, la liberación, el dejar ir ese mismo aferramiento.

Y esta, monjes, es la noble verdad del camino de práctica que conduce al cese de dukkha: precisamente este Noble Camino Óctuple: el correcto punto de vista, la correcta resolución, el habla correcta, la acción correcta, el modo de vida correcto, el esfuerzo correcto, la atención correcta, la concentración correcta." Dhammacakkappavattana Sutta (SN LVI.11) o Sermon de Benares

También escribía algo sobre el dolor en la Meditación hace algún tiempo. en este POST

Sobre la postura de meditación puedes encontrar también este POST

La experiencia Tibetana

Mi primera experiencia séria con la meditación fue en un curso de introducción al Budismo que se hizo a finales de Agosto del año 1992 en O´Selling,  en la Alpujarra Granadina. Fue mi arranque y primer contacto con la tradición que se denomina de manera general como la del Dalai Lama.

En aquel entonces estaba deseoso de encontrar salida a una situación personal bastante dolorosa y que por azar del destino me hizo llegar a la verdad de que todo es sufrimiento. Tenia 29 años y naturalmente ya lo había experimentado antes, pero ahora no de manera tan fuerte y patente.

El Budismo Tibetano y otras tradiciones del Budismo adquieren connotaciones particulares en función del periodo cuando se introdujeron, las costumbres de los lugareños, el clima, situación, influencias, etc. por ejemplo aunque para la Religión Católica se ha regido por una imposición monocorde a través de la inquisición que imponía “ley y orden” hasta hace escasamente poco mas de un siglo, en la difusión del Budismo se prodigaban en apoyar a maestros viajeros que o bien invitados por gobiernos o impulsados por gobernantes viajaban para enseñar o preservar la enseñanza Budista.

Tal es el caso del maestro Padmasambhava, su fama llegó hasta Trisong Deutsen (742-797), el 38º rey del Tibet, el rey invitó a Padmasambhava al Tibet donde usó sus poderes tántricos para dominar a las deidades malignas que encontró por el camino, y finalmente recibió a la esposa del emperador, identificada como la princesa tibetana dakini Yeshe Tsogyal, como discípula y consorte. Esto fue en concordancia con el principio tántrico de no eliminar las fuerzas negativas, sino usarlas para reforzar el viaje hacia el despertar espiritual.

En realidad tras los diversos Concilios donde se reunían los mas devotos seguidores de Buda, la enseñanza fue decayendo y su instauración y seguidores desapareciendo. Fue Asoka  del 304-232 a. C. el que impulsa de nuevo el Budismo en el continente indio. Si bien su preservación e interés a través de los siglos se hace mas patente en determinadas regiones que siguen en algunos casos ritos que se mezclaron con sus tradiciones originales Pre-Budistas. En otros la fuerte corriente Indu de devoción a la divinidad dio al traste con  una practica que no conectaba con los principios yoguicos o practicas inducidas.

Por ello para estudiar este contexto disgrego la tradición Tibetana como un hecho único que por la continuada preservación, muy posiblemente por su orografía que impedía invasiones de otras culturas, se ha mantenido hasta hoy con la sustancia pura en su contenido y su practica. No es menos relevante que la tradición Zem con la costumbre Japonesa tremendamente abierta y mas libre de interpretar.

Como relataba, mi primera “subida” a la montaña donde estaba O´Selling fue precedida de las imágenes del posiblemente primera evidencia del Buda reencarnado occidental. Este caso dio la vuelta al mundo y por supuesto había tenido un componente de atracción hacia este lugar. A finales de los años ochenta España se sorprendió con una noticia. En Nepal, los monjes budistas, habían visto en un niño español la reencarnación de un lama tibetano. Al morir el Lama Yeshe, en 1984, sus discípulos visitaron el centro budista de Las Alpujarras, en Granada. Allí había nacido un bebé que parecía la reencarnación del Lama Yeshe. El Dalay Lama decidió que un niño español llamado Osel Hita era el nuevo cuerpo del Lama muerto. 20 años después, Osel, el niño Lama granadino abandonó los hábitos y regresó a España con su madre sin querer saber nada de su vinculación con el Budismo.

El caso es que aun cuando solo dure unos días sin empezar y terminar con las fechas programadas me encontré en plena naturaleza, en una peña con unas vistas impresionantes y siguiendo las enseñanzas de un Monje Australiano y una monja Danesa. Una revisión de los conceptos esenciales del Budismo fueron impartidos con enorme sencillez y algún tiempo después fui integrando esos nuevos conceptos a mi vida ordinaria no siempre con un resultado adecuado. Mas adelante me referiré a ello, por cuanto las primeras experiencias suelen ser determinantes en nuestra practica, lo cierto y verdadero que el roce no te hace determinar nada en un principio pero poco después te empieza asaltar la duda sobre como dejar tu religión actual y practicar una nueva con todos esos barroquismos y expresiones. Para muchos buscar retos nuevos es una tarea fácil, para mi ha sido una búsqueda constante y a buen seguro esta era una de ellas. Normalmente la actitud es la de dejarte llevar pero sobre todo dejarte convencer, si los Budas tienen interés en mi a buen seguro me convencerán a través de sus poderes, parece razonar nuestro ingenuo inconsciente. Esta fase puede alargarse de manera indeterminada sin que tomemos verdadero refugio.

Ir al Refugio (En pali: saranagamana, y en sánscrito: sarana-gamana). Según Sangharákshita, en la conferencia “El Refugio Budista” dada en la India:

El significado de tomar refugio puede entenderse con facilidad en un sentido general -darse o comprometerse uno por entero a lo "supremo"- pero, ¿qué
significa tomar refugio en el Buda específicamente o en el Dharma, o en la Sangha? 

El Buda es un  ser humano que alcanzó  la  iluminación. No es Dios, ni un mensajero suyo, sino un ser humano que gracias a su propio esfuerzo alcanzó  la cumbre de  la perfección humana. Consiguió llegar a un estado inefable al que llamamos iluminación, nirvana  o  estado de Buda. No  solamente es un Buda,  sino un Samyak Sambuddha, completa y perfectamente iluminado. Cuando tomamos refugio en el Buda, lo hacemos
en este sentido. No se  trata sólo de que  le admiremos a distancia. Le admiramos en gran medida y, de hecho, puede que esté muy distante de nosotros en este momento, pero  por  grande  que  sea  la  distancia  entre  el Buda  y  nosotros,  esa  distancia  puede acortarse hasta desaparecer.
 
Podemos  hacer  que  desaparezca  si  seguimos  el  camino  y  practicamos  el  Dharma. También nosotros podemos parecernos al Buda. También nosotros podremos alcanzar la  iluminación.  Este  es  el  gran  mensaje  del  budismo.  Todo  ser  humano  que  se esfuerce en ello, que siga el "Noble Camino Octuple" hacia la iluminación, puede llegar a ser lo que fue el Buda. Por lo tanto, cuando tomamos refugio en el Buda es como si dijéramos:  "Eso  es  lo  que  yo  quiero  llegar  a  ser. Eso  es  lo  que  yo  quiero  alcanzar. Quiero  llegar  a  la  iluminación  y  desarrollar  la  sabiduría  y  la  compasión  al máximo". Tomar  refugio  en  el  Buda  significa  considerar  al  Buda  -al  estado  de  Buda-  como nuestro ideal espiritual personal, o como algo que nosotros mismos también podemos
conseguir.
 
El Dharma es el sendero o camino. Es el sendero de lo que a veces he denominado la evolución superior del hombre, un estadio de desarrollo puramente espiritual más allá de  la  normal  evolución  biológica.  Como  tal  camino  o  sendero,  existen  diferentes formulaciones  del  Dharma.  Decimos  "el  camino  triple"  de  la  moralidad  (sila),  la meditación  (samadi),  y  la  sabiduría  (prajna);  así  como  el  camino  de  las  "seis
perfecciones"  (paramitas),  que  son  la  generosidad  (dana),  la  moralidad  (sila),  la paciencia y el dominio sobre uno mismo (ksanti), el vigor (virya), la consciencia superior (samadi)  y  la  sabiduría  (prajna),  que  es  el  camino  del  bodisatva.  Aunque  hay muy diversas  formulaciones,  el  principio  básico  del  camino  es  sólo  uno.  El  camino  es esencialmente  el  camino  de  la  evolución  superior;  es  todo  aquello  que  nos  ayuda  a evolucionar. El Dharma o el camino no debe ser identificado con una u otra enseñanza concreta.  De  acuerdo  con  la  propia  declaración  expresa  del  Buda,  Dharma  es  todo aquello que  contribuya al desarrollo espiritual del  individuo. Cuando su  tía materna y madre  adoptiva Mahaprajapati  -  la Gotamid  -   le  preguntó  por  un criterio  por  el  cual pudiera distinguir entre lo que era Dharma-vinaya y lo que no lo era, el Buda contestó:

"De cualquier doctrina, Gotamid, de  la que puedas afirmar con seguridad que:  'Estas enseñanzas  conducen  a  la  pasión  y  no  a  su  disipación;  a  la  esclavitud  y  no  a  la imparcialidad;  al  incremento  de  beneficios  en  el  mundo  ordinario,  y  no  a  su disminución;  a  la  codicia  y  no  a  la  sencillez;  al  descontento  y  no  al  contento;  a  la compañia y no a la soledad; a la pereza, y no a la energía; al deleite en la rnaldad y no en la bondad'. De tales enseñanzas deberías ciertamente afirmar Gotamid: 'Esto no es el dharma, esto no es el vinaya, esto no es el mensaje del maestro'. Pero de aquellas enseñanzas de las que puedas con certeza afirmar que son lo opuesto a lo que acabo de decir; podrás ciertamente afirmar 'esto sí es el Dharma, esto es el vinaya, este es el mensaje del maestro’".
 
Cuando tomamos refugio en el Dharma nos comprometemos a seguir el camino de la evolución superior. Nos comprometemos con  todo  lo que nos ayude a desarrollarnos espiritualmente, a crecer hasta el estado del Buda.
 
Sangha quiere decir  "comunidad espiritual". En primer  lugar  representa  la comunidad de  todos  aquellos  seres  más  avanzados  que  nosotros:  los  grandes  bodisatvas,  los arhats,  los que han entrado en  la corriente, etc. Todos ellos  forman  la aryasangha o comunidad  espiritual  en  su  sentido  más  elevado.  En  otro  sentido,  significa  la comunidad de todos los budistas, es decir, de todos aquellos que toman refugio en el Buda, en el Dharma y en la Sangha. Tomar refugio en la aryaSangha implica abrirnos a  la  influencia  espiritual  de  los  seres  excelsos  que  la  forman,  aprender  de  ellos, sentirse inspirado por ellos, reverenciarlos.
 
Tomar refugio en la Sangha en su sentido más común, como comunidad de todos los budistas, implica disfrutar de una mutua camaradería espiritual, ayudarse unos a otros en  el  camino  de  la  evolución.  A  veces,  puede  que  no  necesites  un  gran  bodisatva avanzado para ayudarte. Todo lo que necesitas es un ser humano corriente que esté un  poco más  evolucionado  espiritualmente  que  tú,  o  incluso  que  sea  un  poco más sensato.  Con  demasiada  frecuencia  la  gente  va  en  busca  de  un  gran  gurú  muy evolucionado, pero eso no es lo que realmente necesitan, incluso aunque esa persona sea  accesible.  Lo  que  necesitan  es  una  ayuda  donde  ellos  están  en  un  momento determinado, es decir, en el estadio concreto del camino en el que se encuentran, y esa ayuda puede generalmente darla una persona budista cualquiera.

Dialogo y dualidad entre religiones

Estas primeras tomas del refugio se hacen de manera mecaniza al principio. Sin embargo son nuestra primera declaración de voluntad de querer unirnos a una nueva religión si bien habría que ser mas preciso en cuanto a ello. Mis primeras dudas y seguramente las de muchos que empezamos con este tipo de practicas  es si serian compatibles con lo que socialmente es ortodoxo, es decir ir a misa, confesarse, tomar la sagrada forma, etc. Esta duda se suele expresar de manera subjetiva, en mi caso, mi pena o perdida muchas veces estaba reflejado en la medalla de Jesús y María que me regalo mi abuela cuando nací o algún cura simpático al que conoces y le tienes cariño cuando no tu paso por un colegio de tradición católica, tus amigos, las ceremonias familiares en torno a la religión, la Misa del gallo en año nuevo.etc  Se que tres cuartos de lo mismo pasa con otras religiones establecidas de manera muy familiares, sociales y culturales.

La Gran Compasión y el Amor

Esta es una de las materias preliminares para quien aborda el Budismo en su primera fase. Lo es porque sentimos la llamada cuando no confianza ciega a todo aquello que desprende algo de amor, cuando mas, si nos esta ofreciendo la salvación, nada mas y nada menos que el fin del sufrimiento y la entrada en el cielo. Lógicamente esto esta condicionado, pero existe una promesa implícita en las religiones de oriente y occidente de llegar a un culmen. esto podría dar para otro POSt que a buen seguro hare mas adelante. Solo este apunte inicial.

Continuara en el siguiente Capitulo II


Volver a la Portada de Logo Paperblog