Revista Salud y Bienestar

Expertos aconsejan test genèticos a familiares de enfermos con demencia

Por Seo Bloguero
Los especialistas consideran la demencia, y en especial el Alzheimer, como la 'epidemia del siglo XXI' y alertan sobre la explosiòn que este tipo de trastornos -muy vinculados con el envejecimiento- tendrà en regiones como Asturias, donde el 22% de la poblaciòn supera los 65 años.

Aconsejan los expertos test geneticos a familiares de enfermos de Alzheimer

Enfermos de Alzheimer, en uno de los talleres
de recuperación de la memoria. | E. C.

Actualmente se estima que en el Principado hay màs de 15.000 personas afectadas por algùn tipo de trastorno cognitivo que le impide llevar una vida normalizada. El grueso de las demencias tiene nombre propio: Alzheimer. En Asturias, seis de cada diez cuadros de deterioro cerebral corresponden a esta enfermedad. Precisamente, el peso que las demencias estàn teniendo en la poblaciòn asturiana ha llevado a los expertos a aconsejar desarrollar una serie de iniciativas tendentes a la detecciòn precoz y a la rehabilitaciòn de los enfermos en las fases màs tempranas. Asì se conseguirìa aminorar el deterioro a lo largo de los años y con ello, la discapacidad que este tipo de enfermedades genera. Las demencias constituyen un conjunto de patologìas «en fase de expansiòn», cuyo riesgo de padecerlas es en Asturias del 6,4% una vez cumplidos los 65 años. Una guìa clìnica elaborada por la Consejerìa de Sanidad del Principado, en la que se recoge la opiniòn de trece especialistas en la materia, aconseja la realizaciòn de estudios primarios ante la apariciòn de los primeros sìntomas. Tambièn abogan por practicar test genèticos y moleculares a aquellas personas con antecedentes familiares de Alzheimer, parkinson u otro tipo de cuadro senil. Advierten, eso sì, que este tipo de pruebas requieren de la autorizaciòn expresa del paciente, que debe ser consciente de la trascendencia que estos test pueden tener en su vida. «Se les debe preguntar sobre su interès en conocer los resultados de las pruebas genèticas y, en caso de ser la respuesta afirmativa, proporcionar el estudio y consejo genèticos», precisan los autores de la guìa clìnica donde se actualizan los conocimientos sobre los procesos demenciales en la regiòn. Segùn señalan los facultativos, existen tres tipos de demencia. La degenerativa, que se caracteriza por la pèrdida de neuronas y de sinapsis (transmisiòn del impulso nervioso) y en la que se incluye el Alzheimer, entre otras. La segunda es la secundaria, causada por factores externos al metabolismo neuronal. Se refieren, por ejemplo, a daños cerebrales provocados por problemas vasculares o infecciones. La tercera y ùltima es la demencia combinada. Banco autonòmico de DNA Generalmente, los cuadros demenciales siguen un patròn crònico y progresivo, «aunque tambièn es posible observar cursos estables e incluso reversibles que llegan a alcanzar la curaciòn», indican los especialistas. El control genètico està aconsejado para «pacientes que presenten una historia familiar sugestiva de herencia autosómica dominante», (cuadros que se trasmiten de padres a hijos). Los autores del plan sobre demencias advierten ademàs, de ciertas necesidades, como la creaciòn de un banco autonòmico de DNA para recogida y conservaciòn de muestras de pacientes con demencia, «especialmente de inicio temprano o con antecedentes familiares positivos». Tambièn alertan sobre «una grave carencia» relacionada con la realizaciòn de test neuropsicòlogicos, los cuales contribuyen en su opiniòn «de manera sustancial a la detecciòn de demencias y de alzheimer». Es una de las àreas de mejora «màs importantes», apuntan. Enlace | El Comercio.es Expertos aconsejan test genèticos a familiares de enfermos con demencia Posted in: estudios geneticos,factor genetico,test genéticos

Volver a la Portada de Logo Paperblog