Revista Salud y Bienestar
Expertos en Bioética advierten de los peligros de los test genéticos y pruebas médicas por Internet
Por Fat
Por ello, han instado a los gobiernos a concienciar a la población sobre los riesgos de estos productos y en concreto, al Gobierno británico a establecer un esquema de acreditación para los proveedores de registros de salud online para pruebas de ADN y chequeos médicos. El objetivo, apuntan, es que estén mejor regulados y así proteger a los pacientes. Según ha señalado Christopher Hood, uno de los principales autores de este informe, Internet es ahora con frecuencia el primer lugar de consulta para las personas que buscan saber más sobre su salud y por este motivo, necesitan saber de dónde pueden obtener información sanitaria precisa, cómo comprar medicamentos de manera segura por Internet y cómo podría usarse cualquier información personal sobre su salud que suban a la red, apunta.
Este documento se refiere también a los test genéticos para consumo personal directo, de los que se asegura en Internet que pueden predecir el riesgo de una persona de desarrollar ciertas enfermedades en el futuro.Estas pruebas y los servicios de chequeo corporal que incluyen tomografías computarizadas (TC) e imágenes por resonancia magnética (IRM), suelen ser promocionados en Internet, han constatado estos especialistas. Para Nikolas Rose, otro de los autores del informe, la fiabilidad de estas pruebas es cuestionable e incluso siendo fiables.Las pruebas genéticas online suelen comercializarse como una forma de que el consumidor sepa su riesgo de desarrollar patologías graves, como diabetes, enfermedad cardiovascular, Parkinson o cáncer. A quienes compran estos test se les pide que faciliten muestras de su ADN, habitualmente de saliva, que luego estas empresas en red analizan.
Rose asegura que, aunque los resultados pueden ser interesantes, con frecuencia son inútiles, dado que, en la mayoría de los casos, el riesgo más elevado que puedan detectar en una persona de padecer ciertas enfermedades no se puede modificar más allá de adoptar estilos de vida más saludables. El informe ha destacado también que los controles por ecografía, TC e IRM suelen venderse como una forma de "chequeo de salud" para personas que no presentan síntomas.Estos especialistas han expresado su preocupación por los posibles riesgos de radiación que implican estas pruebas y han añadido que las TC de cuerpo entero deberían prohibirse totalmente, dado que "cualquier beneficio potencial no justifica el posible daño provocado con la radiación".
Este documento se refiere también a los test genéticos para consumo personal directo, de los que se asegura en Internet que pueden predecir el riesgo de una persona de desarrollar ciertas enfermedades en el futuro.Estas pruebas y los servicios de chequeo corporal que incluyen tomografías computarizadas (TC) e imágenes por resonancia magnética (IRM), suelen ser promocionados en Internet, han constatado estos especialistas. Para Nikolas Rose, otro de los autores del informe, la fiabilidad de estas pruebas es cuestionable e incluso siendo fiables.Las pruebas genéticas online suelen comercializarse como una forma de que el consumidor sepa su riesgo de desarrollar patologías graves, como diabetes, enfermedad cardiovascular, Parkinson o cáncer. A quienes compran estos test se les pide que faciliten muestras de su ADN, habitualmente de saliva, que luego estas empresas en red analizan.
Rose asegura que, aunque los resultados pueden ser interesantes, con frecuencia son inútiles, dado que, en la mayoría de los casos, el riesgo más elevado que puedan detectar en una persona de padecer ciertas enfermedades no se puede modificar más allá de adoptar estilos de vida más saludables. El informe ha destacado también que los controles por ecografía, TC e IRM suelen venderse como una forma de "chequeo de salud" para personas que no presentan síntomas.Estos especialistas han expresado su preocupación por los posibles riesgos de radiación que implican estas pruebas y han añadido que las TC de cuerpo entero deberían prohibirse totalmente, dado que "cualquier beneficio potencial no justifica el posible daño provocado con la radiación".
Sus últimos artículos
-
Hm hospitales recibe a tres nuevos médicos residentes que comienzan su formación postgrado en los centros del grupo
-
Finaliza el reclutamiento de pacientes para el ensayo fase III de tivantinib para el tratamiento del cáncer de pulmón no microcítico
-
Expertos debaten sobre las nuevas Guías ESC de Insuficiencia Cardiaca (IC) y el manejo del paciente con IC
-
Las Unidades de Manejo Integral de Pacientes con Insuficiencia Cardiaca reducen las visitas a Urgencias entre un 30-60% y los ingresos en un 40%