Revista Salud y Bienestar
Destacados profesionales y expertos de la Organización Mundial de Salud (OMS) y de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), así como consultores independientes de distintos países, llegan hoy a Granada para trabajar durante las tres próximas jornadas en la elaboración de una propuesta de mejora de la planificación de recursos humanos de profesionales de salud, basada en la experiencia internacional sobre buenas prácticas.
Este encuentro se enmarca dentro de la acción ‘Migraciones Profesionales de Salud entre América Latina y Europa. Oportunidades para el desarrollo compartido’, que está financiada por la Unión Europa (UE) y que lidera el Área de Salud Internacional de la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) en asociación con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Grupo de Trabajo sobre migración de profesionales de salud creado al amparo de la Secretaría General Iberoamericana y cuya secretaría ostenta el Ministerio de Salud Pública de Uruguay.
El objetivo principal de esta reunión es diseñar una estrategia de formación y una propuesta metodológica sobre planificación de recursos humanos en salud adaptada a un entorno virtual de aprendizaje. Para ello, se revisarán los diferentes enfoques y aproximaciones a la planificación, se analizarán críticamente las metodologías de planificación manejadas en la actualidad, se definirán los objetivos pedagógicos, así como las áreas de contenidos del curso, y se asignarán responsabilidades y plazos para su desarrollo.
Está previsto que el día de cierre, 28 de mayo, a partir de las 13:00 horas, se presenten las conclusiones. Los contenidos del curso sobre planificación de recursos humanos quedarán integrados en el campus virtual de la OPS.
--La Acción
La acción ‘Migraciones Profesionales de Salud América Latina y Europa. Oportunidades para el desarrollo compartido’ pretende aportar respuestas a la problemática generada por el déficit global de profesionales de la salud, considerando el papel que en este proceso desempeña el fenómeno de las migraciones profesionales así como la contribución que se podría ofrecer desde los organismos de cooperación al desarrollo.
Entre los objetivos del proyecto, que arrancó en el año 2009, se encuentra la caracterización de flujos migratorios de profesionales de la salud en Iberoamérica y hacia la UE, el diseño de propuestas de gestión de estos flujos migratorios que generen beneficios tanto para las personas como en los sistemas de salud de los países implicados y llegar a un consenso sobre el papel que las agencias de cooperación puede jugar en estas políticas.
--Código de contratación
Esta reunión coincide con la reciente aprobación en la 63ª Asamblea Mundial de la Salud (OMS) del código de prácticas sobre contratación internacional de personal de salud.
En los últimos años, la Asamblea de la Salud observó que “el personal de salud altamente preparado y especializado de los países en desarrollo seguía emigrando a un ritmo creciente hacia determinados países”.
Este encuentro se enmarca dentro de la acción ‘Migraciones Profesionales de Salud entre América Latina y Europa. Oportunidades para el desarrollo compartido’, que está financiada por la Unión Europa (UE) y que lidera el Área de Salud Internacional de la Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) en asociación con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Grupo de Trabajo sobre migración de profesionales de salud creado al amparo de la Secretaría General Iberoamericana y cuya secretaría ostenta el Ministerio de Salud Pública de Uruguay.
El objetivo principal de esta reunión es diseñar una estrategia de formación y una propuesta metodológica sobre planificación de recursos humanos en salud adaptada a un entorno virtual de aprendizaje. Para ello, se revisarán los diferentes enfoques y aproximaciones a la planificación, se analizarán críticamente las metodologías de planificación manejadas en la actualidad, se definirán los objetivos pedagógicos, así como las áreas de contenidos del curso, y se asignarán responsabilidades y plazos para su desarrollo.
Está previsto que el día de cierre, 28 de mayo, a partir de las 13:00 horas, se presenten las conclusiones. Los contenidos del curso sobre planificación de recursos humanos quedarán integrados en el campus virtual de la OPS.
--La Acción
La acción ‘Migraciones Profesionales de Salud América Latina y Europa. Oportunidades para el desarrollo compartido’ pretende aportar respuestas a la problemática generada por el déficit global de profesionales de la salud, considerando el papel que en este proceso desempeña el fenómeno de las migraciones profesionales así como la contribución que se podría ofrecer desde los organismos de cooperación al desarrollo.
Entre los objetivos del proyecto, que arrancó en el año 2009, se encuentra la caracterización de flujos migratorios de profesionales de la salud en Iberoamérica y hacia la UE, el diseño de propuestas de gestión de estos flujos migratorios que generen beneficios tanto para las personas como en los sistemas de salud de los países implicados y llegar a un consenso sobre el papel que las agencias de cooperación puede jugar en estas políticas.
--Código de contratación
Esta reunión coincide con la reciente aprobación en la 63ª Asamblea Mundial de la Salud (OMS) del código de prácticas sobre contratación internacional de personal de salud.
En los últimos años, la Asamblea de la Salud observó que “el personal de salud altamente preparado y especializado de los países en desarrollo seguía emigrando a un ritmo creciente hacia determinados países”.
Sus últimos artículos
-
Hm hospitales recibe a tres nuevos médicos residentes que comienzan su formación postgrado en los centros del grupo
-
Finaliza el reclutamiento de pacientes para el ensayo fase III de tivantinib para el tratamiento del cáncer de pulmón no microcítico
-
Expertos debaten sobre las nuevas Guías ESC de Insuficiencia Cardiaca (IC) y el manejo del paciente con IC
-
Las Unidades de Manejo Integral de Pacientes con Insuficiencia Cardiaca reducen las visitas a Urgencias entre un 30-60% y los ingresos en un 40%