Revista Salud y Bienestar

Extirpación del bazo

Por Clínica Dam @ClinicaDam
#wpv-column-9a1d3a4d954594cecf41d076f58ec94e p,#wpv-column-9a1d3a4d954594cecf41d076f58ec94e em,#wpv-column-9a1d3a4d954594cecf41d076f58ec94e .column-title,#wpv-column-9a1d3a4d954594cecf41d076f58ec94e .sep-text h2.regular-title-wrapper,#wpv-column-9a1d3a4d954594cecf41d076f58ec94e .text-divider-double,#wpv-column-9a1d3a4d954594cecf41d076f58ec94e .sep-text .sep-text-line,#wpv-column-9a1d3a4d954594cecf41d076f58ec94e .sep,#wpv-column-9a1d3a4d954594cecf41d076f58ec94e .sep-2,#wpv-column-9a1d3a4d954594cecf41d076f58ec94e .sep-3,#wpv-column-9a1d3a4d954594cecf41d076f58ec94e td,#wpv-column-9a1d3a4d954594cecf41d076f58ec94e th,#wpv-column-9a1d3a4d954594cecf41d076f58ec94e caption{color:#70707c;}#wpv-column-9a1d3a4d954594cecf41d076f58ec94e:before{background-color:transparent;} Perfil Cardiovascular El perfil cardivascular está específicamente diseñado para analizar los parámetros analíticos que intervienen en la determinación del riesgo cardiovascular de una persona Perfil Cardiovascular

Un diagnóstico a tiempo puede salvar tu vida

Extirpación del bazo

Extirpación del bazo, esplenectomía, esplenectomía laparoscópica o extirpación laparoscópica del bazo es la cirugía para extraer un bazo dañado o enfermo. Este órgano se encuentra en la parte superior del abdomen, sobre el lado izquierdo por debajo de la parrilla costal.

El bazo le ayuda al cuerpo a combatir los gérmenes y las infecciones e igualmente ayuda a filtrar la sangre.

¿Qués es la extirpación del bazo?

El bazo se extirpa mientras usted está bajo el efecto de la anestesia general (dormido y sin dolor). El cirujano puede realizar ya sea una esplenectomía abierta o una esplenectomía laparoscópica.

En una extirpación abierta del bazo:

  • El cirujano hará una incisión en el medio o en el lado izquierdo del abdomen exactamente debajo de las costillas.
  • El cirujano encontrará el bazo y lo extirpará.
  • Si usted también está recibiendo tratamiento para el cáncer, se examinarán los ganglios linfáticos en su abdomen e igualmente se los pueden extirpar.
  • Después de verificar cuidadosamente para ver si hay sangrado en el abdomen, el cirujano cerrará la incisión.
Para la extirpación laparoscópica del bazo:
  • Un laparoscopio es un instrumento con una cámara diminuta y una luz en el extremo que le permite al cirujano ver el área a través de sólo una pequeña incisión. El cirujano hará de tres a cuatro cortes pequeños en el abdomen e introducirá el laparoscopio a través de uno de ellos. Asimismo, se introducirán otros instrumentos médicos a través de los otros cortes. Se bombeará gas dentro del abdomen para expandirlo, lo cual le da al cirujano más espacio para trabajar.
  • El cirujano usará el laparoscopio y los otros instrumentos para extirpar el bazo.
  • Los pacientes por lo regular se recuperan más rápidamente de la cirugía laparoscópica y tienen menos dolor que de la cirugía abierta.
  • La cirugía laparoscópica no es para todas las personas. Pregúntele al médico si puede ser apropiada para usted.
Por qué se realiza la extirpación del bazo

Algunas afecciones que pueden requerir la extirpación del bazo son:

  • Absceso o quiste en el bazo.
  • Coágulo de sangre (trombosis) en los vasos sanguíneos del bazo.
  • Cirrosis hepática.
  • Enfermedades o trastornos de las células sanguíneas, tales como púrpura trombocitopénica idiopática (PTI), esferocitosis hereditaria, talasemia, anemia hemolítica y eliptocitosis hereditaria. Éstas son todas afecciones raras.
  • Hiperesplenismo.
  • Linfoma, enfermedad de Hodgkin y leucemia.
  • Otros tumores o cánceres que afectan el bazo.
  • Anemia drepanocítica.
  • Aneurisma de la arteria esplénica (raro).
  • Infecciones o pus en el bazo (absceso).
  • Traumatismo al bazo.
Cuales son los riesgos de la extirpación del bazo

Los riesgos de cualquier cirugía son:

  • Coágulos de sangre en las piernas que pueden viajar a los pulmones.
  • Problemas respiratorios.
  • Infección, incluyendo en la herida quirúrgica, los pulmones (neumonía), la vejiga o el riñón.
  • Sangrado.
  • Ataque cardíaco o accidente cerebrovascular durante la cirugía.
  • Reacciones a los medicamentos.
Los riesgos o problemas que pueden ocurrir durante o poco después esta cirugía son:
  • Coágulo de sangre en la vena porta (una vena importante que lleva sangre el hígado).
  • Atelectasia pulmonar.
  • Hernia en el sitio de la incisión quirúrgica.
  • Aumento del riesgo de infección después de la esplenectomía (sepsis y otras infecciones posteriores a la esplenectomía; los niños tienen mayor riesgo que los adultos de sufrir esta infección).
Ver el articulo completo

Volver a la Portada de Logo Paperblog