Revista Salud y Bienestar

Faltan pediatras en España

Por Blogdefarmacia.com

Más de 800 expertos en pediatría se han reunido en Sevilla en el XXVI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP). El objetivo del mismo pretendía atender y dar respuesta a los múltiples cambios, en las necesidades asistenciales de los niños, que se han producido en los últimos años y con el telón de fondo de la crisis económica. En los últimos años, los cambios económicos y sociales están mostrando un nuevo panorama en las consultas de pediatría de AP. Los trastornos de conducta son uno de los motivos de consulta no sintomáticos más frecuentes y los expertos apuntan a que supone un elevado coste económico debido al consecuente consumo de recursos sociales y a los problemas de salud, educativos y legales que generan a largo plazo. “Estamos viendo cómo los abuelos ejercen de padres en muchas ocasiones y asistiendo a problemas con algunos adolescentes que, habituados a un mayor nivel de vida, de pronto cambian de colegio o no se les proporciona ropa o móviles de última generación y provocan conflictos familiares”, ha explicado el doctor Cristóbal Coronel, presidente del Comité Organizador del XXVI Congreso Nacional de la SEPEAP. Por ello, el congreso de la SEPEAP ha abordado temas como la violencia vertical (agresiones de hijos a padres), el niño en el proceso de separación, la importancia del diagnóstico precoz de la enfermedad celiaca, el autismo, el abordaje del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH).

Faltan pediatras en España

Asimismo, en el campo de la nutrición se han analizado los nuevos avances en las alergias alimentarias o cómo tratar los problemas de nutrición, y con el objetivo de reducir la obesidad infantil, los pediatras de AP reflexionaron sobre la necesidad de modificar las guías de la dieta mediterránea. En esta línea, el doctor  Cristóbal Coronel hizo hincapié en la importancia de tratar los problemas de la sociedad actual. “Es muy frecuente que en la consulta tratemos problemas de alteración de conducta, como puede ser el autismo o el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Igualmente, estamos tratando muchos casos de cómo afecta a los niños el proceso de separación de los padres y los nuevos modelos familiares, y como éste afecta a nuestro trabajo diario”, apostilla.


Volver a la Portada de Logo Paperblog