Revista Cocina

¡¡¡Felices Reyes con roscón!!!

Por Ana @cookthecakes
En un día tan señalado como hoy no podía faltar el tradicional Roscón de Reyes. Yo por mi lo tomaría todo el año porque me encanta y de hecho algunos años he empezado a comer roscón al principio de las Navidades.
¡¡¡Felices Reyes con roscón!!!
A mi me gusta el roscón tradicional, o sea sin relleno. Muchos dicen que rellenándolo no está tan seco, pero es que el roscón no está seco. El roscón es esponjoso sin necesidad de rellenarlo.
Pero no seremos intransigentes, que para gustos los colores. Sin rellenar, rellenos de nata, trufa, crema pastelera, cabello de ángel, mazapán, etc., etc., etc., todos, absolutamente todos, me chiflan.
¡¡¡Felices Reyes con roscón!!!
Para hacer este roscón he utilizado una receta para Thermomix, pero que se puede adaptar para cualquier amasadora.
Ingredientes (1 roscón grande ó 2 medianos)
  • 150 gr. de azúcar
  • Piel de 1/2 limón y 1/2 naranja
  • 150 gr. de leche
  • 40 gr. de levadura prensada
  • 100 gr. de mantequilla
  • 2 huevos
  • 1/2 cucharadita de sal
  • 2 cucharadas de agua de azahar
  • 550 gr. de harina de fuerza
Para adornar
  • 1 huevo (para pintar)
  • Fruta escarchada
  • Azúcar
  • Almendras

Pulverizamos el azúcar junto con la piel de la naranja y el limón (esto se puede hacer en Thermomix o en cualquier otro robot).
En el vaso de la amasadora agregamos la leche templada, la mantequilla, la levadura, los huevos el agua de azahar y la sal y batimos un poco a velocidad media.
Agregamos la mitad de la harina y amasamos. A continuación incorporamos el resto de harina y volvemos a amasar  (cuanto más se amase, mejor quedará).
Dejamos reposar en el vaso de la amasadora tapado con un paño, hasta que la masa doble el volumen.
Forramos una de las bandejas con papel de horno.
¡¡¡Felices Reyes con roscón!!!
Con las manos mojadas en aceite, cogemos la masa y la ponemos en la bandeja de horno en forma de bola. Hacemos un agujero central y estiramos hacia los lados dándole la forma. Lo pintamos con huevo y lo adornamos con las frutas, el azúcar y las almendras.
¡¡¡Felices Reyes con roscón!!!
Lo introducimos en el horno `precalentado a 50º hasta que vuelva a doblar su volumen y lo sacamos del horno. Subimos la temperatura a 200º y volvemos a introducirlo en el horno durante 25 minutos aproximadamente, hasta que esté perfectamente cocido.
¡¡¡Felices Reyes con roscón!!!
Mientras escribo esta entrada, me estoy tomando un café con un trocito. Y como decía antes, para los que les guste relleno, también tengo un trocito con nata.
¡¡¡Felices Reyes con roscón!!!
Y con este roscón queda clausurada la Navidad. Ahora a subir la cuesta de Enero, que mira que cuesta...
¡¡¡Felices Reyes con roscón!!!

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog

Revistas