"Bailarines", 2002
“El objetivo de mi estilo es potenciar los volúmenes, no solo porque amplía la zona en la que puedo aplicar el color, sino porque transmite la sensualidad, la exuberancia, la profusión de la forma que busco.”FERNANDO BOTERO













En la década de los sesenta se traslada a Estados Unidos, donde la tendencia artística predominante era el expresionismo abstracto, con figuras como Jackson Pollock y Willem de Kooning. Su propuesta estética y figurativa, basada en el rescate de las más importantes tradiciones plásticas de otras épocas, lo colocó exactamente en la contracorriente del arte dominante. Fueron épocas difíciles de trabajo, en medio del rechazo y del vacío. Su tenacidad y disciplina lo sacaron adelante aun en los momentos más difíciles de entonces.“Yo soy una protesta contra la pintura moderna” FERNANDO BOTERO

Botero ironiza sobre el poder detentado en vida y como la muerte lo fulmina. La representación muestra los cuerpos amontonados y ataviados con sus atributos de poder. |



"El salón de baile", 2000






![]() “Las Hermanas”, 2005 ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() "Bailarina en la barra", 2001 ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |


![]() ![]() ![]() Las fotografías del maltrato por parte de algunos soldados estadounidenses apostados en la prisión habían inundado los medios de comunicación unos meses antes con imágenes tan impactantes y sexualmente degradantes que desde entonces se han convertido en iconos modernos de abuso."Quiero que estas pinturas sean el testimonio permanente de un crimen colosal" BOTERO ![]() ![]() ![]() ""De inmediato recordó cómo, de pequeño, él procuraba ir al circo cada vez que podía en Medellín cuando lograba reunir el dinero suficiente para comprar la boleta de ingreso, pero ahora su nostalgia infantil se veía enriquecida por una toma de conciencia creativa: su asombro de ver, con ojos de artista, este universo mágico, lleno de acción y movimiento, con personajes fascinantes y colores audaces reunidos en un solo espacio, bajo una carpa de lona. Al cabo de la función la pareja regresó al hotel, pero esa noche Botero casi no pudo dormir, pues su mente febril no paraba de evocar todo lo que había visto. (…) Comprendió que aquí, de nuevo, tenía a su alcance un mundo ilimitado para su pintura.” JUAN CARLOS BOTERO ![]() ![]() ![]() "Uno puede pintar colores tan salvajes como quiera y siempre van a ser lógicos” BOTERO ![]() ![]() ![]() |