Revista Cultura y Ocio

Festival de Cine Europeo de Sevilla: Arraianos (Eloy Enciso, 2012)

Publicado el 06 noviembre 2012 por Fhrodri


Arraianos de Eloy Enciso participa en el Festival Europeo de Sevilla 2012 en su sección Las nuevas olas. En ella se pretende dar un repaso a las nuevas formas de afrontar el cine que tienen directores jóvenes de todo el continente. Fue la única representación española en la sección oficial del Festival de Locarno, y, como proyecto pequeño, este logro ya le ha granjeado cierta atención en los medios.
En tiempos de crisis en el cine español, este tipo de cine, de autor, barato (el director y el productor bromearon con cuán importante ha sido la ayuda de sus progenitores, y de sus “préstamos”) pero con aspiraciones parece una vía cada vez más plausible y patente, frente a las grandes producciones, y, con la imposibilidad de que se realicen películas “medianas” (con un presupuesto de entre uno y dos millones de euros).  FESTIVAL DE CINE EUROPEO DE SEVILLA: ARRAIANOS (ELOY ENCISO, 2012)
Arraianos no es una película de ficción. Tampoco cabe encuadrarlo del todo en el lenguaje del documental, si bien hay bastante de ello. Eloy Enciso y su equipo estuvieron entablando un diálogo fluido tras la proyección, y en qué y cómo respondían podían hallarse algunas de las claves. Sin embargo, y a medida que avanzaba el debate más hacia “qué significaba qué”, mi sensación fue (y ahora la confirmo) que tampoco se trata de leer el film como una especie de rompecabezas intelectual, a la búsqueda de pistas. No pasa muchas veces (no, cuando estamos acostumbrados al cine de ficción, bastante encorsetado), pero en ocasiones una película puede verse sin que todas las cuestiones se hallen resueltas con seguridad.
Arraianos es el nombre de los habitantes de una zona que hace frontera entre Galicia y Portugal. Son aldeas apartadas, y allí predomina una vida rural un tanto congelada en el tiempo. Durante dos años, el director, su guionista, y el equipo estuvieron viajando allí, conociendo esa atmósfera particular.
Tal vez esa palabra sea significativa: particularidad. Eloy Enciso hablaba de que el germen del proyecto era una reflexión sobre cómo era los gallegos (dándole, por cierto, a su lengua mucha relevancia, reconocieron). De esto viene la inclusión de unas breves escenas, teatrales de forma intencionada (proceden de la obra O Barco de Jenaro Marinhas del Valle). En ellas dos mujeres, perdidas en el bosque, comentan, reflexionan, debaten: cada una de ellas representa una parte del “alma gallega”. También hay otra de esas escenas teatrales sin ellas, mucho menos comprensible. El director y el guionista coincidieron en que estaba entre sus prioridades. Deseaban romper respuestas fáciles. Estos momentos, pues (que, también, rompen lo documental) aportan un sentido no ya abierto (Arraianos juega esa baza en toda su amplitud) sino filosófico. Lo que no sé es si la presencia de las ideas (esto, tan propio del cine europeo) consigue contrarrestar (y así, tener mayor validez) lo que se expresa en la mayor parte del metraje: las gentes y el paisaje. En otras palabras, no estoy seguro de que la reflexión intelectual supere el carácter de documental antropológico. Tampoco sé si esto merma el resultado, o si, por el contrario, ello hace que el proyecto de Eloy Enciso pueda disfrutarse a varios niveles. Yo, sin duda, he encontrado más atractivo el recuento de las vidas de estas gentes, y de su paisaje. Pero también admito que fue la primera de esas escenas entre las dos mujeres la que me incitó a visionar la película con otros ojos. 
ARRAIANOS - Trailer from Artika Films on Vimeo. En esa escena (sus textos no pueden juzgarse desde una verosimilitud convencional), como en las posteriores entre ellas, uno intuye que el aura de Esperando a Godot sopla en torno a las dos mujeres, que hablan sobre avanzar en el bosque, dejarlo atrás, volver a casa, pero no se mueven. 
En su primera aparición, cada una de ellas, representando una postura vital (o sea, lo alegórico está presente) contraponen sus posturas: una habla de cada árbol es diferente, único. Ella sería, según la clasificación que el propio director aclaraba tras la película, la parte soñadora de los gallegos. Tal vez, añado yo, la parte de ese pasado perdido entre bosques y montes, de ese mundo rural tan alejado de la actualidad, donde un castaño no es un pino, ni una piedra del todo igual a otra piedra. La otra señora es la vena pragmática (según Enciso, también parte del “alma” gallega). Para ella, una piedra es una piedra, un árbol tan sólo es un árbol, un hombre, cualquier hombre.
Ignoro si la ambición del director de nada menos que retratar “el ser” de los gallegos está conseguida. Desde mi punto de vista, las sociedades son demasiado complejas, y, desde luego, si a mí preguntaran no sabría decir qué define a un andaluz. Hace unas semanas, en mi Twitter, me enteré de que la artista multimedia María Cañas aceptaba un proyecto que celebraba y, al tiempo, le aterraba: una pieza sobre su ciudad (mi ciudad), Sevilla. Una tarea compleja. Yo llevo viviendo en estas ciudad toda mi vida y, aunque tengo intuiciones acerca de sus posibles rasgos, otra cosa muy distinta sería exponerlos en una obra y hacerlo rotundos, definitivos.
Por eso, me importa menos si la ambición en pos de “lo gallego” de Enciso alcanza o no sus objetivos. Me ha interesado más esa posible pregunta que uno se hace, frente a esas gentes, frente a esos paisajes. ¿Un árbol es cualquier árbol? FESTIVAL DE CINE EUROPEO DE SEVILLA: ARRAIANOS (ELOY ENCISO, 2012)
Como el productor, Carlos Esbert, y el guionista, José Manuel Sande, sugerían, Arraianos tenía unas intenciones como proyecto, pero ese mismo paso del tiempo (y algunos problemas durante el rodaje, como cuentan en esta entrevista) causaron que, por el camino, el film sumara, restara, cambiara. De forma que, en su montaje final, la visión de cada miembro del equipo era personal y distinta. Por tanto, lo lógico es que cada espectador sonsaque su interpretación personal.
La mía es que esas imágenes me dicen que no. Que un árbol no es igual que otro. De hecho, la cámara registra detalles del bosque similares, pero en diferentes épocas del año. Y ya no son los mismos; los detalles han variado. Por eso, supongo, me adscribo más a la tendencia soñadora, que ve que esa tierra concreta es especial, definida, particular. Igual que sus gentes.
Otra cosa es si están conseguidos otros matices que, según contaba, buscaba el director. Eloy Enciso mencionó que el mundo del mito (tan importante en las sociedades rurales gallegas) era uno de esos aspectos que su cámara quería reflejar. Es verdad que ahí están las nieblas, y las noches oscuras (en las aldeas hay poca iluminación). Hay un momento destacado donde la cámara apunta un callejón por donde pasan unas ovejas. Apenas las vemos porque la dirección de fotografía no fuerza esas luces poco potentes de la aldea. Es el sonido de sus cencerros los que nos permiten entender que van llegando, llegan, pasan, y vuelven a alejarse, en medio de esa noche oscura.
Luego, en otra escena (ésta, por cierto, menos teatralizada, un poco más natural) una mujer le cuenta a otra un breve cuento (que no termina).  Pese a todo, quizá se antoje escaso. Lo fantástico tiene, quizá, unos códigos que se inserten mejor en la ficción “convencional”, y si no vemos el mito, puede que no sea suficiente.
Además, la cámara se ha acercado a cómo se cuidan las bestias, cómo se lucha contra el hielo, cómo se atienden pequeñas tareas en algún huerto. Esto tiene un carácter, de nuevo, demasiado concreto. Huele, pues, a realidad.  
El único mito (y éste no sé si estaba en los planes del director o del guionista) que nos llega es justo el de la frontera, y el de esta frontera, y no otra, donde ya no hay niños, y las ancianas recuerdan canciones que puede que nadie más recuerde en la Galicia urbana. Arraianos gana en esos momentos en que suenan estas tonadas como documento audiovisual de un universo que tal vez ya no sobreviva mucho más.
Vengan los expertos más avezados que yo a desgranar si Eloy Enciso obtiene lo que pretendía, pero en cualquier caso, Arraianos, si nos salimos de ese debate (otro día hablaremos de si necesario, si sigue pesando demasiado la herencia del cine moderno) de las ideas, ofrece imágenes interesantes, y la posibilidad de que se contemple de una forma más libre. Más inocente. 


Volver a la Portada de Logo Paperblog