Revista 100% Verde

FITUR 2025: turismo, sostenibilidad y un olivo

Por Caretheearth @CaretheEarth


FITUR 2025: turismo, sostenibilidad y un olivo

FITUR 2025 es la feria internacional del turismo por excelencia que celebra su 45ª edición en IFEMA Madrid del 22 al 26 de enero (para el público general los días de acceso son el 25 y el 26). Este año hay 9 pabellones con 156 países, con Brasil como socio, que incluyen actividades como talleres (caligrafía japonesa, artes marciales), showcookings y catas, experiencias inmersivas, free tours organizados por Civitatis y espectáculos en vivo.

En la jornada del sábado, a primera hora, los visitantes se han concentrado en el pabellón de América, cerca de los stands de México, Perú, Honduras o Panamá. El café era uno de los productos que se podían catar en Puerto Rico, junto al tequila con sal y pimienta en México. En el Caribe Mexicano sorteaban collares y sombreros a varias horas mientras que en otros expositores latinoamericanos se desataban los bailes regionales con una alegría contagiosa.

En los pabellones europeos destacan los megastands de Andalucía, Comunidad Valenciana y la Costa Blanca, junto a otros relevantes como Castilla-La Mancha o Murcia. Esta última región, al igual que el año pasado, ofrece una degustación de platos con productos típicos (queso, almendras, salchichón, fuet, anchoa, etc.) junto a vino, cerveza o agua. Flamenco y otros bailes típicos de España, tamborradas y trajes regionales amenizan los amplios espacios de paseo del pabellón.

Un continente que también tiene éxito en IFEMA es Asia. Japón también dispone de un espacio considerable que muestra la cultura característica del país nipón. Más al fondo, frente a Uzbekistán hay plantado un olivo que me recuerda a la película española que en los Goya de 2017 le dio a Anna Castillo un “cabezón” a mejor actriz revelación. Los cinco continentes están representados en la feria.

FITUR 2025: turismo, sostenibilidad y un olivo

La sostenibilidad junto a la innovación vienen de la mano de FITURTECHY, un espacio que ha presentado el proyecto “El Oasis del Futuro” en referencia a la construcción de un hotel con Telefónica como partner tecnológico y Enovam como partner energético. Este hotel empleará la inteligencia artificial y será energéticamente sostenible. Contará con robots para el servicio de habitaciones, avatares interactivos para el check-in, pavimento fotovoltaico y sistemas automatizados para facilitar el trabajo al personal del hotel. ¿Qué os parece? 

El turismo azul tiene representación a través de los cruceros y de regiones como Murcia mediante su promoción del Mar Menor, la Diputación de Lugo gracias a su belleza natural o Fuerteventura que oferta actividades subacuáticas respetuosas con los ecosistemas donde tienen lugar. El turismo azul se caracteriza por el aprovechamiento sostenible de los recursos marinos, un especial cuidado de la naturaleza en la organización de actividades turísticas y estándares de alta calidad, además de favorecer la inclusión.

Madrid ofrece más de 69000 metros cuadrados de exposición, siendo capital mundial del turismo y sede de la Organización Mundial del Turismo (OMT). Gracias a FITUR 2025, los participantes (tanto expositores como profesionales y público) pueden hacer crecer su red de contactos, conocer las tendencias del mercado, recibir ofertas personalizadas y disfrutar de Madrid en un ambiente multicultural.

Si visitáis FITUR 2025, pasadlo muy bien.

Más información 


FITUR 2025: turismo, sostenibilidad y un olivo

FITUR 2025: turismo, sostenibilidad y un olivo

FITUR 2025: turismo, sostenibilidad y un olivo

FITUR 2025: turismo, sostenibilidad y un olivo


Volver a la Portada de Logo Paperblog