Revista Salud y Bienestar

Fomentan "Test de Disfagia" (Descargas)

Por Seo Bloguero
REINA SOFIA
Fomentan los test de disfagia en pacientes con dificultad para deglutir
Las enfermeras de la consulta de nutrición del hospital universitario Reina Sofía están potenciando la realización del test de disfagia en pacientes con problemas para deglutir los alimentos líquidos o sólidos, un trastorno frecuente en personas con alzheimer u otras enfermedades neurodegenerativas o que han sufrido un accidente cerebrovascular, entre otras patologías. Este procedimiento pretende conocer si el paciente tolera con normalidad los alimentos tras haber sufrido episodios de atragantamiento a fin de conseguir una deglución eficaz y segura. En esta misma línea, también permite valorar el grado de dificultad para la alimentación y así poner un tratamiento nutricional para prevenir las complicaciones de la disfagia.
Esta prueba se realiza habitualmente en atención primaria y en estos momentos se está fomentado su uso en el hospital Reina Sofía por sus múltiples ventajas. En el caso de este complejo sanitario, se lleva a cabo fundamentalmente en pacientes hospitalizados que en la mayoría de las ocasiones han sido derivados desde Medicina Interna, Neurología y Endocrinología.

Las consecuencias más graves de la disfagia son las bronco-aspiraciones. La presencia de un cuerpo extraño en la vía aérea puede ocasionar infecciones respiratorias de repetición hasta que se producen neumonías por aspiración.
http://www.diariocordoba.com/noticias/cordobalocal/fomentan-los-test-de-disfagia-en-pacientes-con-dificultad-para-deglutir_750399.html
En Alzheimer 2.0 llevamos recopilando documentos desde el año 2008. Hemos creado carpetas divididas por temas y aquí os dejo la carpeta "DISFAGIA". Esperamos que os sean útiles.
Además queremos añadir esta información que publicamos en su día y que proporciona INEAVA


Hay casos en los que es muy difícil detectar una disfagia, ya que el paciente no tose ni babea, y tampoco manifiesta ningún otro síntoma aparente de disfunción orofaríngea. Es muy importante conocer cuáles son los signos de disfagia, para poder detectarla desde las primeras fases y prevenir así complicaciones.
Existe una serie de indicadores que ya deben hacer considerar la existencia de dificultades en la alimentación:
  • La persona se niega a comer o beber
  • Se evitan ciertos alimentos
  • Necesidad de comer con cuidado
  • Miedo a comer solo
  • Picos febriles de origen desconocido
  • Neumonías recidivantes (infecciones respiratorias de repetición)
  • Pérdida de peso; pérdida de masa muscular
  • Dificultad para acabar la comida en un tiempo razonable (30min.)
Otros signos más evidentes de disfagia:
  • Carraspeo y/o tos frecuente (o continuo) durante la ingesta
  • Frecuentes atragantamientos
  • Atragantamientos con determinadas consistencias
  • Voz húmeda y débil; tos húmeda
  • Babeo
  • Boca abierta
  • Necesidad de fragmentar el bolo y de tragarlo en varios intentos
  • Restos de comida en la boca (en lengua, paladar, encías) después de tragar
  • Regurgitación de alimento a la boca o hacia la nariz; salida por el traqueostoma
  • Molestias o dolor al tragar
  • Sensación de obstrucción en la garganta
Instituto de Neurorrehabilitación Avanzada
INEAVA
ZARAGOZA, SPAIN
Tel. 976 086 183 www.ineava.es [email protected]
Posted in: deglución,Descargas gratis,disfagia,fundacion reina sofia

Volver a la Portada de Logo Paperblog