Revista Salud y Bienestar

Formulario para devolver el IRPF pagado de más, a mutualistas jubilados

Por Pedirayudas @Pedirayudas

La Agencia Tributaria planea simplificar el proceso para que los mutualistas jubilados puedan solicitar la devolución de las cantidades pagadas de más en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) en los últimos años.

Formulario para solicitar la devolución del IRPF

El 20 de marzo, la Agencia Tributaria habilitará un sencillo formulario en su página web para canalizar las peticiones de devolución del IRPF de los pensionistas que realizaron aportaciones a mutualidades laborales.

Simplificación del proceso de gestión

Este proceso se simplificará gracias a la coordinación y el intercambio de información con la Seguridad Social y otros organismos públicos. El objetivo es reducir los tiempos de tramitación de los expedientes y el papeleo exigido a los contribuyentes que reclaman la devolución.

No se requiere documentación adicional

Los solicitantes no tendrán que adjuntar ningún tipo de documentación a su solicitud, ya que, en general, la Agencia Tributaria ya contará con la información precisa para la resolución de la misma.

Te interesa

Casos que requieren documentación adicional

En aquellos casos en los que los datos fiscales en poder de la AEAT o los de la vida laboral recabada de la Seguridad Social no sean suficientes para resolver una solicitud concreta, se requerirá a los interesados que aporten la documentación adicional necesaria después de presentar su petición.

Síguenos en redes

Uso del formulario para ejercicios no prescritos

Este formulario, que estará disponible en la web de la Agencia Tributaria, se podrá utilizar para solicitar todas las devoluciones correspondientes a los ejercicios no prescritos (2019-2022). En el caso del 2023, todavía pendiente de presentar la declaración de la renta, en la mayoría de los casos el cálculo ya aparecerá en el programa de asistencia Renta Web y el ajuste se aplicará automáticamente.

Decisión basada en una sentencia del Tribunal Supremo

La Agencia Tributaria adopta esta decisión después de que una sentencia del Tribunal Supremo diera la razón a un jubilado del sector bancario que pedía que parte de su pensión, ligada a las aportaciones que realizó entre 1969 y 1979 a la Mutualidad Laboral de Banca, no tributase en el IRPF. La decisión afecta a miles de mutualistas de diferentes sectores que cotizaron en este régimen hasta el año 1978, que pueden recuperar unos 600 euros de su pensión cada año.

Información adicional


Volver a la Portada de Logo Paperblog