![Fotografía de fauna making of Fotografía de fauna making of](https://m1.paperblog.com/i/499/4992990/fotografia-fauna-making-of-L-prAW4Q.jpeg)
Como bien es sabido el erizo común (Erinaceus europaeus) es un animal eminentemente nocturno, por lo que no es fácil de fotografiar.
Mi recomendación es que si no sabes manipular un animal salvaje, no intentes realizar esta foto. El bienestar de cualquier animal prima por encima de la foto que queramos conseguir. Si encuentras un erizo en el campo, no lo toques, no lo recojas a no ser que veas claramente que necesita ayuda (pata rota), en ese caso llama al 062 o al 112.
Esta imagen comenzó a fraguarse cuando una cámara de fototrampeo nos mostró al sujeto entrando al gallinero que tiene mi cuñado Pelagio (ya os he hablado de él en otras ocasiones) en su finca.
Me comentó, por móvil, lo que había visto y antes de nada hice un dibujo a mano alzada de como quería la fotografía para hacerme una idea de lo que íbamos a necesitar para montar el escenario.
Buscamos el material y creamos el escenario. Como puedes observar el fondo es de tela negra, ya que la fotografía la realizaríamos de día pero queríamos que pareciera de noche.
Como siempre que queremos controlar la luz todo debe ir a la sombra.
![Fotografía de fauna making of Fotografía de fauna making of](https://m1.paperblog.com/i/499/4992990/fotografia-fauna-making-of-L-ETLi39.jpeg)
En la imagen de abajo puedes ver el detalle.
![Fotografía de fauna making of Fotografía de fauna making of](https://m1.paperblog.com/i/499/4992990/fotografia-fauna-making-of-L-GxtxSB.jpeg)
Lo soltamos de manera inmediata en el mismo lugar donde lo habíamos cogido.
Miramos las fotos que habíamos hecho y nos gustaron dos: La que encabeza este artículo y esta que ves a continuación.
![Fotografía de fauna making of Fotografía de fauna making of](https://m1.paperblog.com/i/499/4992990/fotografia-fauna-making-of-L-wR9kPI.jpeg)
Hay un truco importante que debes saber, la exposición del erizo está realizada con un objetivo 70-200 a 135 mm. y apertura f5; La de la luna está realiza con otra lente diferente a 300 mm a una apertura de f2.8, esto es porque si la luna la hubiéramos fotografiado a 135 mm habría quedado ridícula.
Si te queda alguna duda o quieres comentar algo te invito a hacerlo abajo en comentarios.
Gracias por leer este blog de fotografía.