Revista Regiones del Mundo

Foz do Iguaçu sin agencia

Por Elainn

Aprovechando el canje de puntos de la tarjeta, fui  a Iguazú y me escapé dos días a Foz ya que no conocía. Salí por Aerolíneas al otro día del paro general, así que ya imaginan lo que era el gentío de aeroparque. Salimos por ende con un poco de atraso pero no mucho.

Una vez en Iguazú tomé en el aeropuerto el “bus” (una combi) a la ciudad, empresa FTT. Tiene un stand apenas salen. El pasaje cuesta $200 (ida). Si son dos ya les conviene un taxi ya que la tarifa fija del aeropuerto es de $ 500. De la ciudad al aeropuerto pueden conseguir un taxi a menor precio, aunque obviamente nunca menos de $200. La combi me dejó en la puerta de El Güembe Hostel House, que reservé por email. En principio yo ya había estado en el hostel cuando viajé a Iguazú por primera vez hace algunos años. Por eso me confundí cuando llegué y descubrí que el edificio era distinto. Resulta que se mudaron. Ahora está mejor ubicado, muy cerca de la terminal. Me tocó una habitación en el primer piso, amplia y cómoda aunque el baño era muy chico. Lo bueno: ubicación, desayuno, cocina completa, wifi gratuito, techos altos, aire acondicionado, televisor en la habitación, armario. Lo malo: el baño era incómodo con la cortina de la ducha casi encima del inodoro, y el duchador eléctrico nunca terminó de calentar.

Llegué y estaba muerta de hambre así que fui a almorzar. Eran las 15:30.  Entré en el restaurant El Charo que tenía el menú de parrilla a $230 + bebida. La comida era buena, sólo me molestó que cobraran el pan y no me lo dijeran desde el principio. Como me sobró un churrasquito de cerdo les pedí si podía llevarlo pero me contestaron que no tenían ningún tipo de bandeja o bolsa. Ni lerda ni perezosa me armé un sandwich y lo envolví con servilletas: ya tenía mi cena.

Salí a recorrer el centro. Llegué hasta el hito de las Tres Fronteras donde vi el atardecer. Fui y volví caminando. En una verdulería compré 1 tomate, 1 cebolla y una banana ($10 todo). Ya cerca de la terminal, comí un helado de papaya y açai en Via Venecia. Les recomiendo esa heladería. Un vasito de dos gustos cuesta $50. Yo fui siempre que pude. El de açai es delicioso.

Cené el sandwich que me había armado y lo acompañé con una ensalada de tomate y cebolla.

Al otro día desayuné (había bizcochuelo de chocolate y gajos de naranja!) y salí a la terminal. Llegué a la plataforma 7/8 (la última) a eso de las 9:05hs. Pensé que iba a tener que esperar una media hora que pasara el bus a Foz pero llegó uno enseguida. El pasaje en cualquier empresa cuesta $60 y se puede pagar en pesos argentinos o reales. Paramos en la aduana argentina a mostrar los DNI pero no en la brasilera. Me dijeron que si uno va y vuelve y no piensa alejarse de Foz no es necesario hacer los trámites de ingreso. El colectivo me dejó en la Avenida JK (Juscelino Kubitscheck), a dos cuadras del hotel que había reservado por Booking. No hace falta bajarse en la terminal ya que el bus va por el centro. Va primero por Av. das Cataratas, luego dobla en Av. Jorge Schimmelpfeng y finalmente agarra Av. JK. Lo mejor es hospedarse cerca de alguna de esas avenidas porque los taxis son caros.

Foz do Iguaçu sin agencia

Me hospedé en el Jung Palace Hotel, por ubicación y precio. Es un hotel básico pero no me quejo. Me dieron una habitación quíntuple para mi sola de modo que estaba más que cómoda. El lugar era enorme. Lo bueno: comodidad, buena atención, desayuno, wifi gratuito, televisor, aire acondicionado, ducha caliente, cobijas. Lo malo: nada en verdad.

Me instalé, me cambié y salí antes de las 11hs hacia las Cataratas brasileras. Estaba nublado. Fui de nuevo hasta la Av. JK aunque esta vez la crucé. En la misma parada donde paran los buses que vuelven a Argentina uno puede esperar el 120 al Parque Nacional. El cartel dice “Aeropuerto”. Se paga con reales. Tarda casi una hora porque entra al aeropuerto antes de llegar a las Cataratas. Lo bueno es que si ustedes van en avión y tienen una escala medianamente larga en Foz, pueden escaparse a las Cataratas o al Parque de las Aves. Allá hay sitio donde dejar las valijas. Los dos lugares están muy cerca del aeropuerto y el bus los deja en la puerta.

Foz do Iguaçu sin agencia

Una vez que uno entra al Parque hay que subir a un bus que te acerca a los distintos puntos. Las dos primeras paradas son para paseos que se pagan aparte y son bastante caros. La tercera es ya para caminar a la Garganta del Diablo. Es una caminata corta hasta las pasarelas que te colocan casi abajo de la Garganta con lo que te empapás. Si bien estás más cerca, no se tiene una buena visión panorámica del sitio. Luego uno puede subir y tener una visión más general desde un ascensor.

Es caro, pero terminé almorzando un croissant de pollo (7 reales) porque tenía hambre. Es un lindo paseo. Tres horas bastan si uno no compra agregados. Como hice esa caminata ida y vuelta salí a las 16:15 (o sea, tardé cuatro horas).

Me bajé del colectivo 120 una parada antes para caminar por el centro: Av. Brasil. Hay muchos negocios. La ropa y los zapatos eran baratos. Luego, en la calle Eng. Rebouças, hay una feria con muy buenos precios en sourvenirs, mantas, etc. Casi enfrente del hotel, en Cóccole, compré un helado muy rico pero muy caro: de tiramisú y Rafaello.

Volví al hotel y pedí indicaciones para ir a un supermercado. El supermercado Italo es gigante pero hay que caminar unas 7 cuadras. Tiene de todo. 

italo

A la noche fui a cenar a Marías & María Confeitaria, a muy pocas cuadras del hotel. Por poca plata disfruté de una cena pantagruélica. Carne con arroz, ensalada y papas fritas. Rico y económico. Lo acompañé con un jugo de frutilla. La comida es más barata en Foz que en Iguazú. En este caso, 15 reales más bebida.

Al otro día me levanté a las 8, desayuné, pagué, realicé el check out y guardé la valija en una oficina al lado de recepción. Había salido el sol así que aproveché para ir al Parque de las Aves (me recomendaron ir con sol porque sino las aves se esconden). Como el parque se encuentra casi enfrente de las Cataratas, tomé de nuevo el 120. El parque de las aves -R$45- es un ecoparque privado (una especie de zoológico pero con onda). Tiene aves, reptiles y mariposas. Algunas aves están libres y otras en espacios grandes adonde el visitante puede entrar. Hay flamencos, papagayos, tucanes, lechuzas, etc. La mayoría son aves rescatadas o que nacieron en el parque. El ave más extraña que vi es el casuario, un ave grande como un avestruz pero de colores brillantes. Tiene un aspecto peligroso, de velociraptor colorido. Da un poco de miedo.

Foz do Iguaçu sin agencia

A la salida iba a ir al hito del lado brasilero pero hacía tanto calor que preferí ir a almorzar y volver a Argentina. Comí un shawarma en Fino Buffet, busqué mi valija y me puse a esperar el colectivo en la misma parada del 120. Tardó bastante. Pasamos por la aduana argentina y después de unas vueltas llegamos a la terminal de Iguazú.

Originalmente mi idea era realizar un paseo en barco por el río Iguazú, pero ya era tarde.

Cerca de la aduana argentina también está el Duty Free Shop. Al final tampoco fui.

¿Qué más hay en Foz para hacer? Bueno, hay un museo de cera, un bar de hielo, un zoológico estatal, una mezquita, varios shoppings… Acaso el tour más famoso es el de la represa de Itaipú. Lo que más me interesó fue el paseo al museo Moisés Bertoni ya que incluye un recorrido en catamarán. Quedó pendiente. 

IMG_3975

DATOS:

  • Lleven capa de lluvia para caminar por las pasarelas. No las compren en el parque. Yo compré una por $40 en Puerto Iguazú.
  • Desde la terminal de Iguazú salen micros a Foz desde las 6:30 cada 30 minutos (a veces menos). Cuesta $60.
  • Dentro de las Cataratas brasileras se pueden comprar varios paseos: uno es la trilha do poço preto, un camino de 9km que puede hacerse en bicicleta o en vehículo eléctrico + una navegación (R$150); otro es la trilha das bananeiras, un camino de 1,5km que también termina en una navegación (R$150); el tercero es Porto Canoas, un paseo de 20 minutos por el río (R$61); Floating es un paseo en un barco inflable (R$150); finalmente está el paseo más antiguo, el Safari Macuco (R$215). Hay paseos que se pueden combinar para abaratar el precio. Pueden averiguar en la empresa Ecoaventura Macuco. [email protected]
  • En el Parque de las aves también se pueden comprar paseos.
  • La empresa Echaporã tiene varios paseos náuticos en Foz: paseo por los ríos Paraná e Iguazú (R$95), paseo al museo Bertoni (R$150), Iguazú aventura por las tres fronteras (R$65), paseo por los principales puntos del río Iguazú (R$150), paseo Tres Fronteras (R$95), paseo al atardecer (R$150), Isla Acaray (R$110), macuco Safari + museo Bertoni (R$299), etc.

Foz do Iguaçu sin agencia


Volver a la Portada de Logo Paperblog