Revista Cultura y Ocio

Frances McDormand, productora y con nuevo personaje a medida

Publicado el 03 noviembre 2014 por María Bertoni
La miniserie consta de cuatro capítulos. En USA, HBO estrenó los dos primeros ayer. Esta noche les toca el turno al tercero y al cuarto.

La miniserie consta de cuatro capítulos. En USA, HBO estrenó los dos primeros ayer. Esta noche les toca el turno al tercero y al cuarto.

“Sentí que podía traer todas las maletas que he podido empacar como actriz. Pude traer todo mi material y desplegarlo” cuenta Frances McDormand en este corto promocional que HBO ya subtituló para tentar a su audiencia latinoamericana con Olive Kitteridge. Además de esta presentación formal, el canal de cable tiene lista la traducción del trailer de la miniserie que quien suele ser recordada como Marge Gunderson protagonizó y co-produjo tras comprar los derechos del libro homónimo original más de cinco años atrás. Un día después del estreno en los Estados Unidos, sólo falta conocer la fecha de emisión en las pantallas del resto del continente.

En la mezcla de retrato y anticipo que publicó a medidados de octubre en el New York Times, Frank Bruni cuenta que McDormand leyó el compendio de cuentos de Elizabeth Strout “por placer”. Lo miró de otra manera cuando una colega amiga, Katherine Borowitz, le dijo que ella (Frances) era la actriz ideal para encarnar a Olive.

La también esposa del cineasta Joel Coen abrazó entonces su primer proyecto de producción, que compartió con Tom Hanks y Gary Goetzman según este viejo informe del sitio Deadline. Invirtió dinero propio y ayudó a conformar el elenco que también integran Richard Jenkins, Bill Murray, Peter Mullan, y que terminó dirigiendo Lisa Chodolenko (algunos la recordarán por la película Mi familia).

Antes del estreno oficial que tuvo lugar ayer domingo, Olive Kitteridge se proyectó por primera vez dos meses atrás, en el 71º Festival de Cine de Venecia. En aquella oportunidad, el Frente de Liberación del Celuloide adelantó en Indiewire que “la mujer en cuestión” es una profesora de matemáticas del secundario, casada con un farmacéutico de pueblo y madre de su único hijo Christopher. Asimismo comparó la miniserie con una versión “menos virulenta” de Twin Peaks: “debajo de un escenario aparentemente idílico*, corren aguas turbias que amenazan con subir a la superficie”, advirtió.

El FLC elogió a McDormand, a Chodolenko, a la serie en general. El único reparo apuntó a la “condición ligeramente didáctica y por momentos demasiado explicada” de la relación conflictiva entre la protagonista y su hijo.

Desde septiembre, la prensa estadounidense no ha hecho más que dedicarles loas a Olive… y a Frances por igual. En el New York Times, Alessandra Stanley celebró la actuación de McDormand aún cuando carezca del physique du rôle para convertirse plenamente en el personaje que imaginó Strout. Emily Nussbaum utilizó la expresión “obra maestra” en la reseña que redactó para The New Yorker. Según Hank Stuever de The Washington Post, Olive es un papel a medida para McDormand. Robert Bianco sostuvo en USA Today que ésta es la mejor miniserie de HBO desde Temple Grandin en 2010. “McDormand vuelve a demostrar que es asombrosa” afirmó Maureen Ryan en el Huffington Post.

Pasaron 18 años del impacto que Frances provocó con su Marge Gunderson de Fargo. Acaso empecemos a transitar el tiempo en que la actirz norteamericana (también) será recordada por su interpretación de Olive Kitteridge.


Volver a la Portada de Logo Paperblog