Revista Fútbol

Fútbol para todos: mucho por mejorar

Publicado el 02 mayo 2010 por Elacertijo
FÚTBOL PARA TODOS: MUCHO POR MEJORAR
FÚTBOL PARA TODOS: MUCHO POR MEJORAR
Ya está por terminarse la primera temporada del “Fútbol para todos”, éste que debe tener 100 años de perdón, porque el nombre fue robado a un programa de TyC (digo TyC porque Fox Sports está administrado por la “idea de Carlos Ávila”) quién a su vez robó el nombre “Gol de medianoche” a un programa de Canal 8 de Mar del Plata (se llama “Goles…” en realidad, pero igual es choreo). ¡Uy!, me fui por las ramas. Pero bueno. Por lo que estuve viendo, la primera temporada fue regular. Yo, honestamente, le pondría un 5. No llega a aprobar pero tampoco a tener aplazo. Estos son los ítems destacables:
Uso y abuso de la publicidad oficial
FÚTBOL PARA TODOS: MUCHO POR MEJORAR
En todos los partidos, salvo la fecha 1 (ya vendida a TyC), y entre las fechas 10 del Apertura y 6 del Clausura (donde sí se permitió publicidad privada), el gobierno fue el único auspiciante de los partidos, sacando a Iveco, main sponsor del Clausura (aunque, a contramano de otras ligas, no publicita en las estáticas –Recordemos que en España está BBVA, en Italia está TIM, en Inglaterra Barclays, etc.-). El tema de la publicidad estatal me genera incredulidad. ¿Se imaginan al Super Bowl con todas publicidades Pro-Obama? ¿O la final de la Champions League con todos avisos de los gobiernos de la Unión Europea? Yo no. Pero aquí es posible (típico de la Argentina). ¿Por qué están haciendo eso? Quizá sea un movimiento para poder recuperar popularidad (de hecho, más del 50% son publicidades que informan logros del gobierno –obras, leyes, programas de desarrollo social, etc.-). Si llega a ser eso, estaremos hablando de un “Efecto Aspirinetas”. Lo bauticé así porque, tal como sucede en la última publicidad de ese remedio, juzgamos a los otros y no juzgamos a nosotros mismos. Obviamente, estamos hablando de la pelea entre el Estado y su otrora aliado Clarín. Unos acusan a otros de conspirar, mientras se hacen operaciones favorables a ellos. Volviendo a lo de la publicidad, estaría bueno que vuelvan a anunciar las empresas privadas, y con respecto a la publicidad oficial, quiero que sea menos “autobombo”. Ojo, no digo que todo sea mentira.
Pocos que se salvan
FÚTBOL PARA TODOS: MUCHO POR MEJORAR
La calidad periodística de FPT dista de ser la mejor. De hecho, varios extrañan a TyC por el simple hecho de que tenían mejores periodistas. Salvo honrosas excepciones, como Fernando Lingiardi (el rosarino fue un gran hallazgo, y hoy por hoy es el mejor relator de FPT), Roberto Perfumo (ratificando lo que hace en “Hablemos de fútbol”), entre otros (quizá ustedes, lectores, me pueden ayudar), hay varios que se destacan no positivamente (Cleto dixit). Para comenzar, hablaré de Lazaro Jaime Silv…, ejem, Marcelo Araujo. No sabemos cuantos años tiene. Porque creo que está gagá, aunque no lo quiera admitir. Porque, por más que se confunda a Silvera con Silvani, a Villalva con Villagra, y a Hauche, con Mouche, sigue diciendo los mismos latiguillos que decía antes, hasta el 2004 (con varios paréntesis en 2006 y el primer semestre de 2009, cuando relató el Mundial para Canal 9, y la Copa Confederaciones para DirecTV, respectivamente), cuando se fue de TyC. Además, su compañero, Julio Ricardo (el comentarista sin apellido) tampoco la ayuda mucho. Diciendo conceptos bastante bizarros, como el de “La media blanca que habilita a Medel” (mal llamado “Médel” –hicieron grave un apellido agudo-).
Además, respecto a los relatos, no existe un equilibrio respecto a la intensidad: o son muy estridentes (como Javier Vicente –quizá el único defecto que tiene el “Sordo”-, Adrian Di Blasi –creo que lo puso Anibal F., teniendo en cuenta su afición a Quilmes; una lástima, porque con eso sacaron a Guillermo “Chango” López, otra excepción- o Rodolfo de Paoli (aunque en Atlético Tucumán-River, quizá afectado por una disfonía, no fue tan grandilocuente, con lo cual, creo, mejoró bastante –que ironía-; ese relato tenía un aire al de Pablo Giralt o, en menor medida, al de Sebastián Vignolo), o son casi monótonos (Gustavo Kuffner –idem Vicente- y Marcelo Schinca). Con los comentarios, ya dije, sobresale el de Perfumo, el resto mantiene un nivel parejo. Aunque el tono suave, lento y pausado de Alejandro Apo (su único -¿gran?- defecto) hace dormir hasta a un caballo bajo los efectos de un energizante (ya sea el rápido, o el del toro rojo, queda a cuenta de ustedes). A mí me gustaría (no se que le parece al resto) incorporar a otros relatores y/o comentaristas. Quizá con la sangría post-mundial en TyC Sports (no se que pasará con el ascenso allí; ¿pasará a manos del futuro canal de la AFA?) se incorporen varios futuros desempleados de allí (Nota: no pongo a Fox Sports porque tiene a otras competencias, como las copas de la Conmebol y las de la UEFA). Y, por qué no, que ESPN preste a varios relatores y comentaristas para los partidos (dos cosas: 1-No se si la participación de Perfumo en “Hablemos de fútbol” es especial; 2-Según Wikipedia, probablemente arreglen con Jorge Barril).
Apuntes sueltos
Con lo de las cámaras, no hay muchos problemas. Bah, con lo que tienen está bien. Aunque me gustaría alguna cámara de alta velocidad (como la que había en varios partidos de fútbol de primera; alias Superslow Motion. Quizá también querría una Skycam, pero soy realista y se que es inalcanzable. Por eso, con la cámara super lenta estoy conforme. Y sobre las transmisiones en sí, pido estadísticas (como posesión, faltas, tiros, etc.); que a los jugadores en los videographs, les agreguen el nombre y algunos datos estadísticos (partidos jugados, goles, edad, posición, etc.; actualmente, solo se ponen los apellidos y el número de los integrantes de un equipo), que le pongan la foto de los futbolistas; que cambien el color de las transmisiones (el violeta y amarillo me parece demasiado alcahuete, preferiría el verde, blanco y negro); que el marcador sea alargado (como en la CBS yanqui); una mejor cortina musical (del estilo de las de NFL –si son como la de Fox o la de la ya citada CBS, sería ideal-); y lo más importante: ¡¡¡Basta de maratones!!! Quiero que en lo posible, pongan varios partidos en simultáneo. Quizá este cronograma estaría bien: Dos el viernes, dos el sábado y seis el domingo (3 en primer turno –América, el 7 y el 9-, el clásico –por el 7-, y 2 en simultáneo al final -7 y 9).
Esta bien, soy un tipo común. Pero como buen espectador deportivo que soy (o considero ser), merezco que mi opinión sea tenida en cuenta. Por el bien del Fútbol Para Todos.
Santiago Ludueña
POSDATA OFF-TOPIC: El otro extremo (medio autobombo)
Estaba viendo la semana pasada que en Fox Sports, dejaban de garpe a la mitad de los partidos de la última fecha de la fase de grupos de la Copa Libertadores. Así que, Latinoamérica se queda sin ver varios partidos decisivos para el futuro de la copa. O mejor dicho, si lo querés ver, tenés que comprarte un pack que contenga a “Fox Sports +”. ¿Qué es ese canal? Ese canal es usado por Fox Sports para poner los partidos que no se pueden emitir en Fox común. Por ejemplo: los de la Champions League (todos se juegan en la misma hora, salvo los que se juegan en Rusia), Europa League (idem), el partido de la NFL entre New Orleans y Minnesota (al mismo tiempo se jugaba el superclásico), entre otros. Por eso, creé un grupo en Facebook para pedir que Fox Sports + sea incluido en los paquetes básicos, y que a ese canal se incorporen más programas de otros deportes y para toda Latinoamérica (FS común parece un canal argentino cuando es –o debe ser- de todo el cono sur hispanoparlante). Para más detalles, entren a la dirección del grupo (si se suman y también pasan el link a otros amigos, muchísimo mejor).
FÚTBOL PARA TODOS: MUCHO POR MEJORAR

Volver a la Portada de Logo Paperblog