Revista Ciencia

Genealogía: ¿Por dinero o diversión?

Publicado el 06 agosto 2013 por Redantepasados @Red_Antepasados

Genealogía: ¿Por dinero o diversión?

Si pregunto por qué haces genealogía tu respuesta vendrá mas o menos rápido: por amor, por que te gusta, por entretenimiento, por aprendizaje… Llegados hasta aquí nadie responde por dinero.

Si participas activamente como Genealogista Profesional, te formulo de nuevo la pregunta: ¿Por dinero o diversión?

¿Es legítimo afirmar que además de diversión lo haces esperando recibir una retribución? ¿Da miedo reconocerlo?

Genealogy-professional

Mi amigo Thomas McEntee habló acerca de ello en su nueva página llamada “Rompiendo la Genealogía” –HackGenealogy-  y propuso el tema y un desarrollo del mismo a través de unos artículos relacionados, algo que me pareció sumamente constructivo.

¿Sabes cómo ven a los hispanos las empresas genealógicas? Como personas que no quieren pagar, que lo quieren todo gratis. ¿Por qué motivo una empresa invertiría miles de dólares en ingenieros, traductores, soporte, web en español si luego no obtendría nada a cambio?

Tal vez mucho de esto tenga que ver con FamilySearch, después de todo lo hacen gratis, ¿no? Ahora te pregunto: ¿FamilySearch lo hace gratis?

Que no te cobre por ver el material digitalizado no significa que esto no cueste dinero, y que tú no lo pagues tampoco significa que nadie lo paga ¿me doy a entender? Si no sabes como funciona mira este vídeo de sólo tres minutos http://youtu.be/AIt-zy0xDEc?t=6m38s

No podemos considerar que el tiempo que use una persona en buscar tu registro sea gratuito… el conocimiento que utilice esa persona en encontrar tu antepasado no deba ser retribuído. Acaso si acudes a un médico, ¿piensas que el Juramento Hipocrático que ha hecho le llevará a atender cientos de pacientes de forma altruista en su consulta? ¿Este médico paga alquiler? ¿Tiene familia? ¿Le da de comer a sus hijos?

¿Por qué es tan fácil entender esto con otra profesión y no con la Genealogía?

¿Quieres compartir lo que sabes pero no te parece un negocio? ¿No es un empleo acaso?

Pronto llegarán las empresas genealógicas buscando el sueño hispano, ese sueño que tiene miles de interesantes clientes aficionados a reconstruir su árbol genealógico. Empresas que nos ofrecerán software, programas de televisión, registros que de otra manera no se pueden consultar o foros llenos de usuarios despejando dudas.

Si eres un profesional o si trabajas como uno de ellos, si dedicas muchas de tus horas a ello, que no te de vergüenza, Genealogía y Dinero pueden ir juntos y no es pecado, claro que no.

Como tampoco lo es ejercer la medicina, las leyes o la enseñanza.


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista