![Georgia: Vakhtang Gorgasali, fundador de Tbilisi Georgia: Vakhtang Gorgasali, fundador de Tbilisi](http://m1.paperblog.com/i/158/1583544/georgia-vakhtang-gorgasali-fundador-tbilisi-L-omcwlH.jpeg)
Con gran lástima y un zurrón cargado de ilusiones, me adentro en la rayana Georgia, acaso imaginando ya las maravillas que me esperan camufladas en los contornos vapuleados del país que linda con la añorada Armenia.
No llegará el segundo día, que en el primero, en ese prístino contacto con la Tbilisi que fundara el monarcaVakhtang Gorgasali en el siglo V, una comisión de "personajes" para mí totalmente ignotos, a la par que ineptos, irresponsables y de lo más nefando que he tenido el infortunio de conocer durante mis más de 10 años viajando por todo el mundo, tornarán este viaje en una especie de sainete o vodevil sin la menor gracia.
Superado mi primer espasmo de incredulidad, se sucederán durante días dislates concatenados que parecen más propios de Pepe Gotera y Otilio o Rompetechos que de una agencia de viajes seria cuya pretensión sea promocionar su país.
Me veo en la obligación de subrayar en mayúsculas, para prevenir a futuros viajeros, el nombre de este operador turístico tan ineficaz, bochornoso y deplorable.
Http://www.capitaltravel.ge/ (ENLACE DE LA AGENCIA DE VIAJES QUE UNO DEBE ELUDIR A TODA COSTA SI PRETENDE DISFRUTAR DE LA CIUDAD Y, POR EXTENSIÓN, DE TODO EL PAÍS).
LTD CAPITAL GEORGIA TRAVEL WWW.CAPITALTRAVEL.GE
Comienzo a disfrutar finalmente de Georgia una vez que prescindo de este organismo turístico que, a fin de cuentas, ni es organismo, ni es turístico, ni es nada en absoluto para mí, salvo un cero a la izquierda, un lastre que es mejor arrumbar en el muladar antes de que su pestilencia insolente me abotargue por completo.
Advertencia hecha, prosigo.
Tbilisi, pese al primer instante de soponcio emocional, se me muestra como una ciudad devastada por la recentísima guerra de Georgia con los rusos hasta el año 2008.
Uno rápidamente advierte el estado ruinoso y decrépito de todo el país. Sigue convaleciente y turulato, remontando el vuelo como un anciano quejumbroso e invidente, patizambo y obcecado en la miseria.
Sin embargo, en honor a la verdad, Georgia es un país hermoso, lleno de acicates hermosísimos y sumamente interesantes que compensan con creces la estulticia insoportable exhalada por los pazguatos de Capital Travel.
Tbilisi, ciudad donde moran unos 3.000.000 de habitantes
aproximadamente, hace guiños a Europa y emula su exultante hermosura museística, arquitectónica y cultural. Es una ciudad "europeizada" que quiere dejar atrás el recuerdo aciago de la abrasiva caricia de la muerte, la devastación y la masacre.
Mi mirada se posa una y otra vez en maravillosas edificaciones que bien pudieran portar en sus venas de hormigón "Adn" latino, romano, francés o incluso anglosajón.
Es un paisaje ecléctico el que contemplan mis ojos, que tan pronto se acostumbran a las grandes avenidas como a los templos sagrados de reminiscencias otomanas.
En este punto, paso a referir la bonita historia de la fundación de la capital: Tbilisi (Caliente, cálido, termal).
Se hallaba el rey Vakhtang Gorgasali, (Rey de los Kartlis en la segunda mitad del siglo V-VI), cazando con su halcón, (Siglo V) cuando se topó por pura casualidad con una zona de la cual emanaban vapores termales y aguas sulfúricas.
A este lugar dió en llamarlo precisamente Tbilisi (Caliente, cálido, vapor, termal...).
Es realmente interesante visitar el barrio más antiguo de la ciudad, Abanotubani o barrio-distrito de los baños sulfúricos, donde comienza la leyenda.
Se trata de una zona muy depauperizada donde habitan gran cantidad de armenios.
![Georgia: Vakhtang Gorgasali, fundador de Tbilisi Georgia: Vakhtang Gorgasali, fundador de Tbilisi](http://m1.paperblog.com/i/158/1583544/georgia-vakhtang-gorgasali-fundador-tbilisi-L-AEzk5_.jpeg)
ABANOTUBANI, ZONA MÁS ANTIGUA DE TBILISI.
Desde aquí, pongo ya rumbo a la empinadísima colina de Mtatsminda, donde me esperan los maravillosos frescos de la iglesia de St.David o Mamadaviti. (S.VI).
Reconstruida en multitud de ocasiones, esta tierra fue invadida con recurrente virulencia por huestes mongolas, son alucinantes los vívidos frescos de la iglesia ortodoxa fundada por el monje David.
Paseando bajo sus abovedados muros policromados, me topo con preciosas imágenes de la reina Tamara (S.XII). Después, bien merece la pena la fantástica panorámica de la ciudad desde esta colina escarpadísima y pulular por el pequeño panteón, abierto en 1929, donde descansan eternamente celebérrimas figuras georgianas del panorama cultural, el teatro, la historia, política, filosofía y tantas otras disciplinas.
Las lápidas, cruces, bustos, efigies marmóreas son de una belleza asombrosa.
![Georgia: Vakhtang Gorgasali, fundador de Tbilisi Georgia: Vakhtang Gorgasali, fundador de Tbilisi](http://m1.paperblog.com/i/158/1583544/georgia-vakhtang-gorgasali-fundador-tbilisi-L-rNpaz3.jpeg)