Revista Medio Ambiente

Grinti: el espíritu ValeDeOro aplicado a la venta de té

Por Valedeoro @valedeoro

Cosecha Manual de Té VerdeAlgunos ya lo habéis visto en facebook, otros lo habrán leído en mis postales. Los últimos meses he estado pensando y trabajando en un nuevo proyecto. Motivada por mi propia dificultad de conseguir té verde de buena calidad y de procedencia justificable, me he reunido con una socia en Alemania para crear nuestra propia tienda. Como no, los valores minimalistas están presentes en toda la experiencia Grinti.

Reducción de la complejidad: dos tés y nada más

La tienda habitual de té fácilmente ofrece 200-300 tipos de té, muchas veces con “aromas naturales” no tan naturales. Abundan las opciones y falta un guía de fácil comprensión que te diga qué combinación sirve para qué.

Asi que en Grinti hemos decidido hacerlo al revés: ofrecemos dos tés. Punto. Hemos optado por tés japoneses, ya que el proceso de tratamiento a base de vapor mantiene intactas las propiedades de la planta. Por eso las hojas tienen un verde muy intenso.

Para los gourmets ofrecemos un té de sombra (Gyokuro). Unas semanas antes de la cosecha las plantas de té se cubren con telas para interrumpir la fotosintesis y aumentar la suavidad del sabor (y las propiedades saludables… que no tienen sabor).

Y para los amantes del té verde aromatizado, hemos elegido un Sencha Premium. Lo puedes degustar puro o mezclado con tus ingredientes favoritos. Así sabrás exactamente lo que contiene cada una de tus creaciones (y de paso tienes el tema de los regalos resueltos).

Y ya está: dos tés fantásticos completamente naturales. Nada más y nada menos.

Procedencia verificada: quién, cómo, cuándo, dónde

El té verde, negro, azul (Oolong) y blanco proceden de la misma planta de té. Lo que diferencia los diferentes tipos de té es el suelo y el clima dónde crece la planta (como si fuera un vino) y el tratamiento que se da a las hojas después de la cosecha. Índia produce los mejores té negros (por ejemplo el Darjeeling), Japón es reconocido como especialista en tés verdes y China hace de todo un poco. O mejor, hacen de todo mucho. La mayoría de los tés verdes que se venden en este país son chinos. Si quieres saber detalles sobre el proceso que se les hace a las hojas o la región de procedencia, tan solo te encontrarás con silencio.

Así que nosotros decidimos no trabajar con China. Nuestros tés vienen de Japón, de las faldas de la montaña de niebla. La región no ha visto pesticidas en casi 80 años y los derechos de los trabajadores están a salvo. Así puedo beber nuestro té con toda la tranquilidad del mundo.

Venta a granel: ahorro de materiales, abundancia de información

Hemos decidido vender Grinti exclusivamente a través de internet. La sede central es mi ordenador, el almacén está en casa. El té de Japón viene en bolsas de 500g, envasados al vacío y te lo ofrecemos tal cuál. No queremos inflar los precios con un manejo innecesario y otros materiales de embalaje. De esta forma tu eres la primera que lo abre en casa y aunque consumas poco té, la calidad se mantendrá durante 24 meses como mínimo. A cambio sí que te damos la información necesaria en el blog sobre cómo preparar el té (nunca a más de 80ºC), cómo crear tu mezcla personal, cómo usar las mismas hojas dos o tres veces, … queremos que seas un consumidor consciente.

Grinti
La semana pasada hemos lanzado la página web del proyecto. Es el resultado de muchas horas de trabajo, mucha ilusión, muchas catas de té y muchas ganas de compartir té verde. Échale un vistazo aquí: http://grinti.eu


Volver a la Portada de Logo Paperblog