Revista Cultura y Ocio

Guia del Jazz Afro-Peruano (Parte Final)

Por Terrakeo @zonadejazz

Jorge Delgado Aparicio
Jorge Delgado Aparicio, pianista.

En el Perú el jazz se inicia en los años 60 con
Jorge Delgado Aparicio (Romero, 2010). Este era
un joven pianista que, después de ganar un concurso
escolar de piano, se marchó a los Estados Unidos
finalizando sus estudios en el célebre Berkley
College of Music de Boston, lugar donde se fraguaba
la nueva generación de jazzman de los Estados Unidos
(Olazo, 2003).


Al retornar al Perú se avocó a difundir este estilo y formó
varias bandas, además de promover conciertos en teatros y
salas de la ciudad de Lima durante los años 60 y 70. Pero
fue su labor de semillero quizás su faceta más importante.
De “La Orquesta de Música Contemporánea”, que dirigió
durante años, saldrían los músicos que darían vida a la
transformación de la música tradicional peruana. “Éramos
todos juniors de un grande que se llamó Jaime Delgado Aparicio”

comenta Lucho Gonzales (Olazo, 2003), en aquel momento el
guitarrista de Chabuca Granda y parte de “Los Hijos del Sol”,
la banda que pondría la primera piedra en esta transformación.

En 1970 Delgado fue contratado por el estudio de grabaciones
Sono Radio, el más importante del Perú, como Director musical;
y desde ese puesto se dedicó a apoyar a las nuevas propuestas
y nuevos músicos, dando oportunidad a aquellos que se formaban
bajo su tutela que experimentaran y crearan su propio lenguaje.
De allí salieron las bandas de rock Black Sugar, Traffic Sound,
y la banda de jazz Bossa 70, del saxofonista y flautista Nilo
Espinoza
, donde también tocaban Richie Zellon y Oscar Stagnaro,
dos de los músicos de jazz peruanos que actualmente viven en
USA y trabajan con grandes músicos de jazz como Paquito
D’Rivera.

Jaime Delgado Aparicio, el padre del jazz en el Perú, junto a Stan Getz.
Esta era una generación creativa con una energía intensa y,
sobre todo, con ganas de experimentar los límites de lo que
se podía hacer desde la tradición del Perú. De esta búsqueda
nace “Los Hijos del Sol”, un proyecto para grabar un disco
cuyo objetivo era crear un lenguaje nuevo, que fusionara
abiertamente la música peruana con aires modernos y arreglos
jazzísticos. Esta banda estaba integrada por Alex Acuña en
las percusiones, Lucho Gonzales en la guitarra, Eva Ayllón
en la voz, Oscar Stagnaro en el bajo eléctrico, sin mencionar
invitados internacionales como los saxofonistas Paquito
D’Rivera y Wayne Shorter (quién había tocado con Acuña en la
banda Weather Report, quizás la banda de fusión rock jazz
más importante de la historia). Esta clase de experimentación
había tenido ya sus precedentes en las guitarras de Félix
Casaverde y Lucho Neves, y en los trabajos del propio Lucho
González con Chabuca Granda, siempre transgresores del purismo
criollo (Olazo, 2003). Pero con “Los hijos del sol” se llega
más lejos y se deja sentada la posibilidad de un maridaje
perfecto entre nuestra música, sobre todo la costeña, y la
complejidad armónica del jazz.

Iquitos - Alex Acuña y Los Hijos del Sol.
Es a partir de este momento, y luego de una peregrinación,
que se convertiría en recurrente, de músicos a la casa de
los Ballumbrosio en Chincha, que se desarrolla una serie de
experimentos que dieron como resultado el surgimiento de
bandas que hacían música de jazz con toques afroperuanos
o viceversa (Olazo, 2003). Entonces apareció un disco llamado
Retrato en blanco y negro, un álbum del guitarrista Richie
Zellon
que sería presentado como el “primer disco de jazz
afroperuano”
y que será, de alguna manera, el hito que marcará
la línea para los trabajos que a partir de entonces se darían
en este naciente estilo de jazz. Otros trabajos de la época,
como la banda “Los Chonducos” de Miki Gonzales han sido también
importantes, pero hasta hoy no se reeditaron para que el público
actual los aprecie. También podemos ver los trabajos de “Perú
Jazz”, con Manongo Mujica, Jean Pierre Magnet y el maestro del
cajón Julio “Chocolate” Angeldones que, en el año 1984,
comenzaron a experimentar ampliamente con los ritmos peruanos
y, a pesar de la muerte del último, Perú Jazz continúa hasta
hoy en día (Olazo, 2003).

Richie Zellon - Blackbird .

En los últimos diez años la ciudad de Lima ha visto el
renacimiento de una escena musical que una serie de factores,
sociales y económicos, habían desde inicios de los años 80
condenado a la música y a los músicos a atrincherarse en
diferentes sectores de la sociedad o a emigrar al exterior.
Esto dio como resultado no solo la poca difusión de la música,
sino la sectorización y la falta de reconocimiento por parte
de los medios de comunicación, del público así como también de
las entidades gubernamentales que en otros países apoyan la
difusión de la música.

Felizmente, el jazz afroperuano ha encontrado un campo de cultivo
favorable en una situación actual de reivindicación de la cultura
peruana que comenzó con el boom de la gastronomía, liderado por
Gastón Acurio a inicios de la década del 2000, y la época de
bonanza económica que ha seguido a la restauración de la democracia
en nuestro país. Entonces han aparecido no uno sino varios proyectos
que, desde diversos estilos y propuestas, y con sabores y colores
propios, han tomado al jazz afroperuano como la línea a seguir para
conseguir una forma musical propia. Y como dijo Richie Zellon
en una entrevista del año 2006, cuando después de muchos años
regresaba a tocar en Lima: “el Perú ya formalmente tiene su propia
expresión no tan solo dentro del jazz sino en la música
contemporánea actual”
(Zellon, 2006).

Creyendo en esta consigna el trompetista peruano Gabriel Alegría,
desde hace algunos años, ha tomado la difusión del jazz afroperuano
como una forma de vida. Creó la Asociación Cultural Jazz Perú y
es el impulsor del Festival Internacional Jazz Perú que, este
2010, alcanzó su novena edición. Este festival ha traído a nuestro
país a artistas como Maria Schneider, quién es considerada
actualmente una de las más importantes compositoras de jazz; y en
su última edición nos trajo al maestro de la tabla hindú Badal Roy,
quien tocó con Miles Davis en los 70, y a Arturo O’Farril, uno de
los grandes del latin jazz. Todos ellos, además, han compartido
escenario y experimentado, junto a Alegría y su banda, con el
jazz afroperuano.


GabrielAlegria.jpg
Gabriel Alegría, trompetista.


En el 2005 Alegría forma en los Estados Unidos el Sexteto de Jazz
Afroperuano
, con una mezcla de músicos peruanos y norteamericanos,
y desde entonces vienen realizando giras con más de 400 shows
presentados hasta el momento en ambos países (Alegría, 2010),
y con dos discos grabados: Nuevo Mundo (2008) y Pucusana (2010),
los que han conseguido muy buenas críticas en revistas como
Downbeat Magazine (Alegría, 2010). Debido a su formato de sexteto,
la banda logra tener un sonido complejo y a la vez único, guiados
por la percusión de un maestro del ritmo como Fredy “Huevito”
Lobatón
, que introduce el cajón peruano con gran maestría como
base de la fusión, pero además intercala el sonido de este
instrumento con otros menos comunes como la “cajita”, la quijada
de burro y hasta el “zapateo”
, lo que contribuye no solo a aumentar
el nivel de la música, sino que además permite darle mucho más
movimiento y crear un show que ha tenido gran éxito a nivel
internacional en los festivales en los que se ha presentado.
La guitarra criolla de Yuri Juarez y el saxo de Laura Andrea
Leguía
, junto con la trompeta de Alegría forman la banda estable,
cuyos bateristas y contrabajistas han sido variables a lo largo
de los ya cinco años de esta banda.

 

Otras propuestas como el trío Manante, conformados en la actualidad
por Leonardo “Gigio” Parodi en la percusión, Noel Marambio en el
bajo y Pepe Céspedes en el piano, se fundaron también en el 2005.
Ellos buscan un formato más pequeño y quizás más práctico para un
país como el Perú, donde la música difícilmente da regalías para
mantener a una mayor cantidad de integrantes. Etiquetándose a sí
mismos como un “trío de jazz con sabor peruano” (Manante, 2010),
funcionan como un trío regular de jazz donde la batería ha sido
reemplazada por la percusión con una notable predominancia del
cajón peruano. Con tres producciones en su haber, Acomódate (2007),
Para los engreídos (2008) y Habla Tío (2010)
, se han posicionado
dentro de la escena de jazz local como una de las propuestas más
interesantes de la actualidad, logrando el reconocimiento por
parte de “The Latin Jazz Corner”, donde fueron premiados como
Mejor Pianista de Latín Jazz 2009 y Mejor Bajista de Latin Jazz
2009
(Boaz, 2009).

Trío Manante. Moza Celosa.
Ejemplos de jazz afroperuano hay, hoy en día, muchos y con niveles
extraordinarios. Tendríamos que mencionar a Cesar Peredo, flautista
espectacular que ha creado algunos de los discos más interesantes
de jazz afroperuano. Hugo Alcázar es quizás el baterista y
percusionista de jazz afroperuano más importante. El guitarrista
Andrés Prado y su disco “Chinchano” con el genial “Chocolate”
Angeldones
. Pilar De La Hoz le da voz al ritmo haciendo adaptaciones
de temas criollos con swing, así como temas de jazz en ritmos
criollos. Y podríamos continuar con una larga lista de artistas
que trabajan, crean, y contribuyen al enriquecimiento de este
estilo, llevando a cabo una fusión cada vez más lograda y creando
el lenguaje necesario para que se desarrolle. Y mientras la escena
de jazz crece en Lima, y la propuesta de centros educativos
musicales crece también y se diversifica
, continuarán apareciendo
más. Así que, como dice la introducción de un tema del disco de
Cesar Peredo y Los de Adentro llamado Cosas de Negros (2008):
“¡Estos son los ritmos negros del Perú, ¡a gozar!”.

LEER PRIMERA PARTE


Bibliografía :

 

ALEGRíA, Gabriel. Gabriel Alegría Afro Peruvian Sextet. En: http://www.gabrielalegria.com/eng/bio.html. (2010).

BOAZ, Chip. The Latin Jazz Corner.
En: http://www.chipboaz.com/blog/best-of-2009/, 2009.

COLLIER, James. Jazz: la canción tema de los Estados Unidos.
México D.F: Diana, 1995.

MANANTE. MySpace Manante. En:
http://www.myspace.com/manante, 2010.

OLAZO, Jorge. Lima: Cocodrilo Verde Ediciones, 2003.

OLIVERA, Carlos. Water Babies Jazz.
En: http://www.waterbabiesjazz.blogspot.com/, 2010.

PERÚ21. (25 de Mayo de 2010). El jueves arranca el IX Festival Jazz Perú.
Perú 21.

ROMERO, Raul. Programa Televisivo Umbrales: Jazz Peruano.
Lima, Perú: TV Perú, 15 de Noviembre de 2010.

ZELLON, Richie. Entrevista con Richie Zellon. Caretas: 1931 (Junio 2006)

 

Enlaces de Interés :

Water Babies Jazz. Blog de Carlos Olivera

Zonadejazz en las Redes Sociales :

Facebook : Página Oficial Zona De Jazz en Facebook

Twitter : Perfil de Zona De Jazz en Twitter

 

Carlos Olivera Astete para ZDJ ,2013.


Volver a la Portada de Logo Paperblog