La historia de la Comunicación es también la de la complejización de los procesos comunicacionales; a través de la cual ha quedado perenne esa huella de necesidad -esencialmente humana- por formar parte de este escenario desde su amplio hasta el más estrecho sentido del mismo. Más que ello, constituye el deseo de verse reflejado en tanto sujeto cultural por medio de él. Es la voluntad, casi imperceptible, de autenticarse como lo que es a través de lo que es capaz de expresar; que a su vez está en función de lo que recibe al respecto de la sociedad en que vive y al compromiso de dicha sociedad para con lo que dice en relación a lo que desea formar como habitantes suyos.
Por otro lado se sabe de un Carlos Marx, que desarrollaría el tan conocido y controvertido problema de la " enajenación". De antemano profundizaba en la explicación en el análisis de aquellos condicionamientos de los cuales no escapa, y al parecer no lo hará jamás, el sujeto mismo en la conformación de su propia existencialidad. Por tanto al ser la comunicación, no otra cosa, que un proceso que se atribuye características específicas gracias a las posibilidades que de la misma manera generan la vida humana, no quedan dudas entonces que la comunicación que se hace y que hace, no es otra que enajenaday enajenante. Ello equivale a afirmar que con respecto a la misma, como proceso, existe una paridad. Mientras ella es capaz de enajenar a los sujetos que la reciben, también es reflejo de las propias condiciones enajenantes en las que se construye; y en las que se desarrolla el ser humano, como generalidad.
Disímiles teorías han tratado por separado ambas problemáticas (Enajenación y Comunicación). Es esta la primera entrega de una serie de trabajo que pretenden contribuir al análisis cuando ambas se conjugan; como también lo han hecho otros autores como son los casos de: Ileana Medina, Marta Rizo, Jose Luis Piñuel, Carlos Lozano y Jesús Martin-Barbero. La teoría filosófica contemporánea, ha tenido que de igual forma asumir lo que hoy representan los medios comunicacionales, en la explicación a la manera en que se piensa un sujeto de esta sociedad que transita. Existe, por ende, una gran labor que se muestra cada vez más preponderante y es la de continuar validando el nexo entre Filosofía y Comunicación. Es que necesariamente, la manera en que ha venido a expresarse toda la movilidad de las sociedades actuales, alude de forma directa a los grandes avances y la innegable influencia que en los marcos de la Comunicación y la Informatización, ambas en su macro sentido, dejan mostrarse. Sin dejar de mencionar, que pocas veces cuando se ha tratado de hacer "comunicación" se ha tenido en cuenta el aspecto filosófico en su legitimación como teoría científica, si así se quiere.
En cuanto a la conformación de esta serie de artículos dedicados al estudio de la Enajenación en la Comunicación, se han tomado dos patrones de análisis. En primer lugar se analizará la teoría del receptor activo de Jesús Martín-Barbero, siendo este una de esas figuras que en las últimas décadas ha logrado mostrar nuevos caminos en los procesos comunicológicos; consiguiendo entender a la Comunicación desde su potencial esencialmente cultural-social-humano. Sobre todas las cosas, ha insistido en la necesidad de ver a la misma de una manera distinta y a la vez necesaria para con los desafíos de una sociedad actual. Su estudio constituye además una mirada esencialmente: latinoamericana, lo cual nos coloca como parte del problema y nos incita a un análisis más profundo del mismo. Es español, aunque nacionalizado en Colombia. Doctorado en Filosofía, por la Universidad de Lovaina (Bélgica) y posdoctorado en Antropología y Semiótica, en Francia. Se trata de un gran teórico, interesado en hacer Filosofía desde un análisis comunicacional que coloca al sujeto como ente activo en la decodificación de aquello que se le intenta transmitir y de lo que este aporta en función de lo que se construye en calidad de procesos de orden comunicativo.
Mientras en un segundo momento, en el mismo espacio temporal solo que desde otro lado; Guilles Deleuze elabora su teoría de las Sociedades de Control, donde intenta legitimar quizás la misma idea de Barbero, pero esta vez invirtiendo el análisis. Este último está más bien interesado en demostrar la funcionabilidad de los mecanismos movilizadores de una sociedad de finales del siglo XX, a través de los procesos comunicacionales e informacionales que acontecen. O sea, uno usa la sociabilidad como nuevo escenario en la comprensión del fenómeno de la Comunicación; en tanto el otro necesita de los actuales mecanismos que están regulados comunicacionalmente, para la caracterización de un renovado modelo social que según su lógica impera bajo estas nuevas condiciones. Deleuze se enmarca como uno de los más importantes pensadores del Siglo XX en Francia y lidera lo que ha venido a ser el pensamiento contemporáneo francés; estando interesado entre otras cosas, en analizar el actual modelo de una sociedad capitalista a través del aspecto comunicacional y de información.
A lo largo de la serie de trabajos se harán los planteamientos necesarios para realizar un efectivo análisis teórico de estos dos patrones con el objetivo de establecer la relación que ambos guardan al respecto de lo que sería una teoría de la Enajenación en la Comunicación. La compilación de artículos que se presentarán surgieron a partir de una pregunta que nos hicimos mientras estaba en clases: ¿Cómo se relacionan las teorías del receptor activo en Barbero y la de las sociedades de control en Guilles Deleuze, en la construcción de una teoría de la Enajenación en la Comunicación?
Hasta aquí esta pequeña introducción a lo que sobrevendrá, espero lo disfruten tanto como yo lo hice mientras escribía.