Revista Arte
Harold pinter, regreso al hogar en la sala tribueñe de madrid: la contradictoria dualidad del fracaso
Por Asilgab @asilgabDirecta como una bofetada en la cara, escabrosa como la mejor de las tragedias griegas, y tan soez como escatológica para que no olvidemos de donde procede el ser humano, Harold Pinter nos dibuja en, Regreso al hogar, una familia de los suburbios londinense de los años sesenta que camina por el fino hilo de la derrota sin llegar a caerse, quizá, porque la argamasa de la que proceden y de la que fueron engendrados cada uno de los personajes de esta obra de teatro, están llenas de tantas fisuras que ya no se pueden volver a reconstruir aunque nunca acaben por despegarse del todo. Y esa es su tragedia, la imposibilidad y la ausencia de un futuro. Un axioma que años más tarde los Sex Pistols nos cantaron en forma de: “No future, no future”, hasta el desgarro. No en vano, Pinter, como un punk adelantado a su tiempo, nos dice de una forma abierta lo siguiente: “La humanidad durante siglos ha estado construyendo un wáter. Ya es hora de tirar de la cadena”. Y con Regreso al hogar lo pone en práctica sin atisbos de remordimiento alguno o conmiseración con la raza humana. Esa crueldad tan apabullante es con la que Pinter deserta del mundo, pero no de la raza humana, porque el dramaturgo se sirve del absurdo para proporcionarles un poco de luz a sus personajes, y en el caso de esta obra de teatro, lo hace en forma de ensoñación, cuando avisados por el sonido de un reloj, cuya cacofonía se parece más a la de una máquina del tiempo, les provee de una cierta dosis de cariño, cercanía y templanza, que sin embargo, dura lo que un plácido sueño después de comer. Ahí podríamos decir que es donde Pinter deja pasar un rayo de luz ante tanta oscuridad que, en ocasiones, nos llega a recordar al mito de La caverna de Platón, pues el ser humano camina apegado a su ceguera universal sin posibilidad de salir de ella.La versión que, la Sala Tribueñe de Madrid pone en escena, está dirigida por esa gran dama del teatro que es Irina Kouberskaya, lo que nos proporciona una singular y magnífica visión de la obra de Pinter; una visión que está llena de aciertos. En primer lugar, la escenografía, por una sencillez y un dinamismo como pocas veces contemplaremos, pero que a su vez, es el mejor reflejo de una efectividad asombrosa, donde entre otras muchas escenas, podríamos resaltar la del inicio de la obra con todos los personajes sentados sobre unos inodoros, a modo de metáfora universal de la necesidad de liberarnos de todos nuestros pecados. ¿Acaso cabe un mensaje más rotundo para empezar? A lo que hay que unir esa perfecta combinación de sonidos y canciones que nos hacen revivir las situaciones dramáticas a las que asistimos con una mayor intensidad y lirismo, con momentos tan memorables como el de Extraños en la noche de Sinatra. Y tras todos ellos, esa máquina del tiempo que nunca para a pesar de que no siempre la escuchemos, pero cuando lo hacemos, ya sabemos que algo va a ocurrir. Su sonido es la señal del sino de los tiempos y de la presencia en primer plano de los secretos más inconfesables de una familia que es la representación de todos nosotros. Esos secretos que, en escena, no son tan intensos como en los personajes del teatro de O’Neill, pero sí, tan duros como en este. En este sentido, podemos afirmar, que los grandes dramaturgos del siglo XX se emplearon a fondo a la hora de mostrarnos las miserias del ser humano, a pesar de las luminosas coordenadas de ese nuevo mundo que nació tras la Segunda Guerra Mundial. En este sentido, el progreso atroz, rápido e ilimitado se muestra aquí como una senda en la que han quedado muchos muertos sin enterrar, y de la que todo somos un poco culpables. Hay, además, en esta obra de Pinter, una gran denuncia sobre la situación de la mujer en aquella sociedad industrial de los años sesenta, y nos lo muestra de la forma más contundente posible, a través del sexo. Mujer mercancía, mujer intercambio, mujer objeto o mujer negocio, son solo partes de esa vertiente desquiciada del hombre que, en sus ansias de conquista, no respeta nada, ni siquiera los códigos de conducta de la familia, el respeto o la dignidad más elementales, pues todos ello saltan por los aires cual bomba sin espita de seguridad, como si a la brutalidad del destino crónico preñado de falta de ideales, hubiese que añadir la barbarie del sino genético como marca de un tiempo y una civilización abominables. Bien es cierto que en esta representación, la figura de Rocío Osuna, en el papel de Ruth, sobresale sobremanera, y con una gran carga, tanto gestual como sensual, nos advierte de esa doblez del ser humano, a l ahora de elegir lo mejor de las personas, pero también lo peor de la especie. Aunque en este gran elenco de actores que conforman esta representación, tenemos que destacar a Fernando Sotuela (Max) en el papel de despiadado padre de familia cansado de cargar con la manutención de una familia que, al contrario que él, no han sabido encontrar su lugar en el mundo, pero sí la necesidad de estar protegidos bajo un cómodo techo; un reflejo despiadado de los desechos de la sociedad industrial. En este sentido, la discapacidad para formar parte de ese mundo, sí tiene un punto de contacto más obvio, como es el del hijo pequeño, Joey, magníficamente interpretado por Miguel Pérez-Muñoz, con una dificultad para expresarse verbalmente que, sin embargo es ampliamente sustituida por una capacidad expresiva inmensa. Ruth y él son los protagonistas de una de las escenas más tiernas simbólicas y despiadadas sobre el no future, cuando aparecen tumbados sobre un diván como símbolo de las barreras que, a pesar de todo, no somos capaces de derribar; sencillamente genial. Completan la nómina de actores David García (Lenny), Miguel Ángel Meno (Sam) y Pedro Alvir (Teddy), todos ellos sobresalientes en sus interpretaciones y formas de expresar esos diferentes mundos que conformamos cada uno de nosotros, siempre demasiado apegados a nuestras circunstancias personales, aunque, a veces, como es esta ocasión, las diferencias lleguen a tocarse.Este vómito o tirada de cadena del wáter que es Regreso al hogar, es una obra teñida del absurdo necesario para seguir viviendo, y la forma que el comprometido dramaturgo inglés, Harold Pinter (Premio Nobel de Literatura del año 2005), eligió como modo de protesta, es solo una muestra más de su indomable carácter, que le llevó a ahondar, a través de su teatro del absurdo, en esa dicotomía de la vida en la que él se fija en la contradictoria dualidad del fracaso como arma arrojadiza con la que presentarnos un mundo; el mundo que a él le tocó vivir y diseccionar.Ángel Silvelo Gabriel
Sus últimos artículos
-
Vicente valero, el tiempo de los lirios: la importancia de la contemplación y el silencio
-
Jaume plensa, materia interior en la fundación telefónica: la luz que nace de la oscuridad
-
Peggy guggenheim, confesiones de una adicta al arte: el esqueleto de un trepidante travelling vital
-
Ricardo martínez-conde, va amaneciendo: el silencio, una forma de habitar el mundo