Revista Salud y Bienestar

Higiene íntima durante el embarazo. Qué se debe hacer y qué no.

Por Míriam Lihi

Higiene íntima durante el embarazo. Qué se debe hacer y qué no.

Es muy importante que una mujer embarazada mantenga una correcta higiene íntima ya que si lo hace evitará posibles infecciones y no pondrá en riesgo al bebé. 

A veces no somos conscientes de lo que puede llegar a afectar no ser cuidadosas con la higiene íntima, sobretodo mientras estamos embarazadas, y el hecho es que si no lo hacemos de forma correcta corremos ciertos riesgos, tanto nosotras como el bebé. Cuando estamos embarazadas se producen cambios hormonales y hay más riesgo de padecer irritación o infección. Por eso debemos extremar la hiegien en esta zona. La zona vaginal de la mujer tiene un sistema natural de protección que resulta muy eficaz. Se basa en secreciones y bacterias, pero bacterias buenas. Las secreciones no son más que moco cervical y líquidos de la propia mucosa vaginal y son indispensables para garantizar una lubricación ideal de esta zona del cuerpo.  En cuanto a las bacterias buenas destacaría el bacilo de Doederlein y los lactobacilos en general, los cuales producen ácido láctico creando un ambiente con acidez ideal para actuar como barrera ante hongos y microorgainsmos malos. Ambos sistemas de defensa están relacionados con las hormonas sexuales, sobretodo por los estrógenos, y se ven afectados durante el embarazo con los cambios hormonales de estos momentos.  Se afecta entonces la mucosa vaginal. Con el embarazo aumenta notablemente la lubricación vaginal y la mucosa externa. Si a esto le añades el exceso de sudor que suele acompañar al embarazo y que se mete entre los pliegues inguinales tendrás este aumento de riesgo que se de una infección bacteriana o fúngica. Uno de los trastornos que suele aparecer con una higiene inadecuada es la varicela, la cual aparece normalmente durante el tercer trimestre de gestación por culpa de una leve infección. Seguida de la varicela también es muy frecuente que aparezcan enfermedades TS, es decir, de transmisión sexual, destacando entre todas el herpes o sífilis.

La higiene íntima es muy importante para evitar tanto infecciones como irritaciones. Durante el embarazo cambia el pH de la zona vaginal y lo hace más susceptible a sufrir infecciones, por ejemplo, la candidiasis. Os recomiendo leer Infección vaginal. Cómo tratarla y prevenirla.

Una cosa importante, cuando hablo de higiene íntima me refiero a la externa, NO INTERNAMENTE. ¿Por qué hago este comentario? Porque no es raro tener casos en la farmacia en los que mujeres embarazadas hayan desequilibrado su propia flora vaginal haciendo limpiezas internas que no son necesarias y afectando así a la salud íntima y causando infecciones. Es importante que este punto quede claro. Hay que mantener una buena limpieza externa de la zona vaginal y no desequilibrar la interna.

Lo mejor para la limpieza de esta zona es el uso de jabones líquidosy geles íntimos especiales para embarazadas ( sino que tengan pH neutro), los cuales se pueden usar cada día pero sólo una vez al día. Eso sí, otra cosa muy importante y a tener en cuenta es que nunca debe quedar la zona húmeda, es decir, nos aseamos bien y lo secamos porque sino puede aparecer también una infección fúngica. Si se lava más veces se corre el riesgo de estropear la capa hidrolipídica y la flora bacteriana. Aquellas que crean que deben hacer más lavados que usen una vez el jabón y las otras veces sólo agua.

El jabón idóneo debe ser ph neutro de entre 3,5 a 5,5. Mejor si tiene sustancias tensioactivas que no agredan la zona íntima pero permitan limpiar las impurezas. Los productos que contengan ácido láctico serán de elección.

También pueden contener extractos de plantas como la malva o manzanilla, que son emolientes e hidratantes, o salvia y timo que actúen como antisépticos naturales.

Veamos las pautas que debemos seguir para mantener una correcta higiene de la zona íntima durante el embarazo:
  • Es recomendable lavarse la zona íntima una vez al día. Más lavados podrían alterar la flora vaginal y eso no sería nada recomendable.
  • Como ya he comentado antes se debe hacer una limpieza externa pero no interna.
  • Las duchas intravaginales están desaconsejadas.
  • Mejor evitar los salvaslips o compresas pero en caso de necesitarlos deben ser siempre de algodón.
  • Los jabones o geles que usemos siempre deben ser neutros (pH neutro).
  • Usar ropa interior de algodón y mejor blanca para evitar colorantes y tintes. Os recomiendo el artículo ¿Por qué no debemos usar siempre ropa ajustada?
  • Nada de ropa ajustada.
  • Cambiarse la ropa interior varias veces al día.
  • Dormir sin ropa interior. Os remiendo la lectura del siguiente artículo: Dormir desnudo es bueno para la salud y para las relaciones en pareja.

Volver a la Portada de Logo Paperblog