Magazine
Historia de Nicaragua
Rubén Darío nació en 1867 y falleció en 1916. Es, sin duda, el escritor nicaragüense más conocido en todo el mundo. Si quieres saber algo de la época que le tocó vivir, sigue leyendo... EL PERIODO PRECOLOMBINO Y EL DESCUBRIMIENTO Hace aproximadamente 10.000 años, ya había seres humanos en el actual territorio de Nicaragua. Así lo atestiguan las huellas encontradas en Acahualinca, junto al lago de Managua. Más tarde, hace unos 3.000 años, un pueblo de la familia nahua, el nicarao (que da nombre al país), llegó a la zona oriental de Nicaragua; no nos dejó restos de sus obras arquitectónicas, pero sí de su cerámica decorada. Los españoles arribaron a la costa oriental nicaragüense, la bañada por el océano Atlántico, en 1502. Fue Cristóbal Colón quien, en su cuarto viaje a América, navegó por las costas centroamericanas y, en septiembre de ese año, desembarcó en tierras de Nicaragua. ¿Cuáles fueron los siguientes pasos del descubrimiento y de la colonización española? · En 1522, el gobernador de Castilla del Oro, Pedro Arias Dávila, envió una expedición desde Panamá para encontrar un paso hacia el océano Pacífico. Al mando de ella estuvieron Gil González Dávila y Andrés Niño. González Dávila dio comienzo a la conquista del territorio. · Los españoles mandados por Francisco Fernández de Córdoba fundaron la ciudad de Granada en 1523 y, un año después, la de León. EL PERIODO COLONIAL En 1526, Arias Dávila viajó hasta Nicaragua y ajustició a Fernández de Córdoba, quien se había autoproclamado gobernador del territorio. Desde 1527 hasta 1531, es decir, durante los primeros años de la colonización española, Arias Dávila fue gobernador y capitán general de Nicaragua. En 1544, Nicaragua pasó a formar parte de la audiencia de Los Confines (que a partir de 1549 tuvo su capital en Guatemala y, por eso, es más conocida como audiencia de Guatemala). Esa audiencia, que dependía del virreinato de Nueva España, gobernó toda Centroamérica y, desde 1568, fue también capitanía general de Guatemala. La violenta erupción en 1610 del volcán Momotombo, situado a orillas del lago de Managua, destruyó la ciudad de León, que fue trasladada al lugar donde hoy se encuentra. Los corsarios británicos atacaron con frecuencia las costas nicaragüenses durante el siglo XVII. En la centuria siguiente, los británicos se aliaron con los indígenas misquitos (miskitos), que habitaban la costa atlántica. En 1748, se apoderaron de San Juan del Norte, en el sur de la denominada costa de los Mosquitos (o Mosquitia, así llamada por error, pues debería haberse denominado costa de los Misquitos), y esa área pasó a ser una colonia británica hasta 1894, cuando Gran Bretaña la abandonó. LA INDEPENDENCIA La lucha independentista nicaragüense contra el dominio español comenzó en 1811 en León, Masaya, Granada y Rivas. Un año más tarde, hubo un nuevo levantamiento en Granada. Pero aquellos primeros intentos no triunfaron, en parte debido a la actitud de los criollos más ricos, temerosos de la importancia que en la insurgencia tenían el pueblo y los indígenas. Bastante tiempo después, en septiembre de 1821, la capitanía general de Guatemala proclamó su independencia. El mexicano Agustín de Iturbide invitó a los países centroamericanos a unirse al Imperio Mexicano. Nicaragua aceptó, pero la ciudad de León se resistió a ello al año siguiente. No obstante, a principios de 1823, con el final del Imperio Mexicano, Nicaragua accedía a la independencia por un breve periodo. En ese mismo año de 1823, el país se unió a Guatemala, Honduras, El Salvador y Costa Rica en la confederación de las Provincias Unidas del Centro de América. Los cinco países aprobaron una única Constitución federal en 1824. El principal dirigente de las Provincias Unidas fue el hondureño Francisco Morazán. En 1825, Manuel Antonio de la Cerda fue elegido primer presidente del Estado federado de Nicaragua, pero fue depuesto después de una guerra civil. Los liberales de la ciudad de León y los conservadores de Granada protagonizaron un enfrentamiento que marcaría los primeros años de vida del país. Finalmente, en 1838, los liberales consiguieron que la Asamblea Nacional reunida en Chinandega decidiera la salida de Nicaragua de las Provincias Unidas. Pese a ello, la guerra civil continuó. En 1855, un aventurero estadounidense llamado William Walker aceptó ayudar a los liberales; ocupó y saqueó Granada y, un año después, se convirtió en presidente de Nicaragua. Cuando intentó unir toda América Central bajo su poder, el industrial estadounidense Cornelius Vanderbilt, molesto con Walker por apoderarse de posesiones suyas, financió a las fuerzas conservadoras nicaragüenses y a las de los otros cuatro países centroamericanos hispanos que, en 1857, le derrotaron. Ese mismo año, Managua, hasta entonces una pequeña comunidad rural indígena, se convirtió en la capital de Nicaragua para intentar, así, superar los enfrentamientos entre León y Granada. NICARAGUA CONTEMPORÁNEA El liberal José Santos Zelaya encabezó en 1893 una revolución que lo convirtió en presidente. Además de promover reformas internas, se mostró partidario del federalismo centroamericano. Por eso, en 1895, promovió el llamado Pacto de Amapala, por el que se creaba la República Mayor de Centroamérica, integrada por Nicaragua, Honduras y El Salvador, y que en 1898 se transformó en los Estados Unidos de Centroamérica. Ese mismo año, aquel intento fracasó por la situación política de El Salvador. Por su parte, Santos Zelaya fue obligado a abandonar el poder por una revuelta conservadora apoyada por Estados Unidos. Entre 1909 y 1933, Nicaragua fue un protectorado de Estados Unidos, que en los últimos siete años de ese periodo (1926-1933) ocupó incluso el país a raíz de una guerra civil. En esa etapa, se acordó el Tratado Bryan-Chamorro (también llamado Tratado Chamorro-Bryan); es importante que sepas qué fue y qué supuso: · Se firmó el 5 de agosto de 1914. · Estados Unidos obtuvo el derecho de construir un canal que cruzara Nicaragua y comunicara los océanos Atlántico y Pacífico. También logró, entre otras cosas, el arrendamiento, durante 99 años, de las islas del Maíz, a cambio del pago de tres millones de dólares. · Supuso dar legalidad al intervencionismo estadounidense en Nicaragua. · Las Corn Islands (nombre dado por los estadounidenses a las islas del Maíz) fueron devueltas a Nicaragua en 1971. · El canal no fue construido jamás. · Opuesta a la intervención estadounidense, se formaría una guerrilla capitaneada por el liberal Augusto César Sandino. En 1933, siendo presidente Juan Bautista Sacasa, las tropas estadounidenses se retiraron de Nicaragua; pero, antes, habían dejado a Anastasio Somoza como comandante de la Guardia Nacional. Somoza mandó ejecutar a Sandino un año después y, en 1937, se hizo con el poder. Se inició así un periodo de más de 40 años caracterizado por el gobierno dictatorial de la familia Somoza: Luis y Anastasio, hijos de Anastasio Somoza, lo ejercieron hasta que este último fue derrocado en 1979 por la llamada Revolución Nicaragüense, en la que la guerrilla del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN, así llamado en memoria de Sandino) estuvo al frente de las fuerzas de la oposición al somocismo. Tras el triunfo de la Revolución Nicaragüense, una Junta de Gobierno de Reconstrucción Nacional ejerció el poder (1979-1985), y desde 1985 hasta 1990, el país estuvo presidido por el sandinista Daniel Ortega Saavedra (quien también había formado parte de la Junta previa). En esos años, se realizó una intensa campaña de alfabetización, se nacionalizaron diversos sectores, se pretendió abordar una profunda reforma agraria... Los gobiernos sandinistas se encontraron con la enemistad de Estados Unidos, especialmente desde que en 1981 este país pasara a estar presidido por Ronald Reagan, el cual ordenó el bloqueo económico de Nicaragua y apoyó a grupos armados antisandinistas (la denominada contra nicaragüense), en tanto que se pensaba que Nicaragua estaba prestando ayuda a grupos guerrilleros de Centroamérica. En 1987, Ortega firmó con los presidentes de los otros cuatro países centroamericanos hispanos el Acuerdo de Esquipulas, que supuso un gran paso para conseguir la pacificación del espacio geográfico centroamericano. Por último, en 1987, entró en vigor una nueva Constitución. En 1990, la Unión Nacional Opositora (UNO) ganó las elecciones, y Violeta Barrios de Chamorro sucedió en la presidencia a Ortega. Se completaba así la definitiva transición hacia la democracia, aunque las tensiones sociales y políticas no acabaron, y la economía del país no logró salir de unos niveles muy bajos. Los siguientes presidentes del país fueron Arnoldo Alemán (1997-2002) y Enrique Bolaños (desde 2002), ambos pertenecientes al Partido Liberal Constitucionalista (PLC). En 2006, Ortega fue nuevamente elegido presidente.