Revista Viajes

Historia del mercado medieval de Tamajón II

Por Larami

La interrupción del mercado medieval en 1.665 se debió a la decadencia de la villa (peste, malas cosechas, la marcha de la familia Mendoza, escasa población,… solo 60 habitantes en 1.660) y la competencia del mercado de Guadalajara (desde 1.615 se celebraba también los martes, pero se convirtió en franco en 1.651, previo pago de 1.550 ducados).

150429 historia mercado medieval II
El Concejo de Tamajón solicitó en 1.684 al Consejo Real celebrar de nuevo el mercado y trasladarlo a los lunes, ya que el martes se había establecido otro en Guadalajara. El rey Carlos II lo concede el 22 de Septiembre, por la suma pobreza y a falta de medios para poder pagar los tributos y derechos reales. La competencia de los mercados vecinos (martes en Guadalajara, miércoles en Cogolludo) provocó que dejara de celebrarse poco después, debido a la escasa concurrencia de mercancías, compradores y tratantes.

En 1.801 Tamajón solicitó de nuevo la celebración del mercado semanal en la villa. El Consejo Real lo concedió el 22 de diciembre y lo pasó a los jueves. Se siguió celebrando desde esa fecha hasta mediados del siglo XX. Algunas fuentes indican que en los últimos tiempos se celebraba los días 10, 20 y 30 de cada mes.

Se vendía ganado lanar, caprino, mular y porcino, además de productos agrícolas. Ahora el mercado medieval, en su XVII edición (se celebra el primer fin de semana de mayo), tiene un aire más festivo.

Lar-ami


Archivado en: Rincones de la Ribera
Historia del mercado medieval de Tamajón II
Historia del mercado medieval de Tamajón II
Historia del mercado medieval de Tamajón II

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista