Revista Cocina

Horchata casera

Por Patty's Cake Patricia Blanco Budia @Pattyscake2014
HOMEMADE HORCHATA (TIGERNUT MILK)
(English version recipe at the end of the page)



     Después de estar una semana en Valencia de vacaciones y de desayunarme todos los días un vasito de horchata bien, bien fresquita, no hubiera sido de recibo dejar de publicar una receta como ésta. Si os digo la verdad, en principio no pensaba hacerlo pero, al ver la maravillosa receta de Marina de The Sweetest Taste  me contagié y me dije que tenía que prepararla yo misma porque seguro que sabría a cielo. Y así ha sido.      HORCHATA CASERA
     Es una receta tan fácil que no podréis dejar de hacerla y de seguro que a vuestros amigos o invitados los sorprenderéis con ella. Sin gluten, sin lactosa, sin soja, es ideal para todos. Si la acompañáis con unos buenos fartons no habréis probado cosa más rica. Y si os gusta la mezcla de dulce y salado, podéis mojar unas roquilletas y ya no podréis parar.
HORCHATA CASERA
     En Valencia es muy típico ver los puestecillos ambulantes vendiendo horchata en la calle. La primera vez que la probé fue en un pueblo de Valencia llamado Sueca, el pueblo de la familia de la madre de mi marido. La tomé casi congelada y estaba deliciosa. No tiene nada que ver con la que se compra hecha, no está tan dulce y empalagosa. Está simplemente riquísima. 
HORCHATA CASERA
     La horchata se hace de chufa, que para el que no lo sepa es un tubérculo. La Chufa de Valencia tienen Denominación de Origen Protegida desde 1995 y se cultiva en 16 municipios de esa comunidad.    El cultivo de la chufa fue intrducido en la actual Comunidad Valenciana durante la dominanción musulmana en el sigo VIII aunque no es hasta el sigo XIII cuando su cultivo se generalizó y aparecen las primeras referencias a una bebida elaborada con este tubérculo, la leche de chufas, antecesora de la actual horchata. Sin embargo, su origen puede que fuera mucho más antiguo porque se han encontrado vasos que contenían chufas en el ajuar funerario de los faraones del antiguo Egipto.
HORCHATA CASERA
      Hay testimonio del cultivo de la chufa en 1795 en la ciudad de Alboraya y también manuscritos que datan de 1812 donde se prescribe la horchata de chufa con fines curativos (ya conocidos por los persas y los árabes de la antigüedad) para tratar al Conde de Soto Ameno, primer alcalde constitucional de Alicante.     Hay una leyenda valenciana, ambientada en la época de la Reconquista, sobre el origen del nombre de esta bebida. Se dice que una aldeana llevó al rey Jaime I "El Conquistador" un poco de horchata y que al rey le gustó tanto que le preguntó que qué era aquello. Ella respondió que leche de chufa (llet de xufa, en valenciano). El rey respondió: "Açò no és llet, açò és OR, XATA!" es decir: "¡Esto no es leche, esto es oro, chata!" y de ahí salió el juego de palabras: ORXATA escrito en valenciano. En el libro Alcaldes de Casa y corte, de 1786, ya se proporciona una receta de esta bebida.Fuente: Wikipedia
HORCHATA CASERA
     Y para recetas, pues ésta que os dejo yo aquí y que os va a encantar.
HORCHATA CASERA
Ingredientes: (Para un litro y medio de horchata más o menos)250 gr. de chufas1.250 ml. de agua1/3 palito de canela en ramaUn trocito de piel de limón (sin lo blanco)200 gr. de azúcar blanquilla
Preparación:
  • En un bol grande o en un olla, ponemos todos los ingredientes y los dejamos reposar en el frigorífico durante toda la noche (como yo lo tuve) o al menos 8 horas.
  • Una vez pasado el tiempo, ponemos todos los ingredientes en un vaso batidor o una batidora convencional y batimos hasta que quede muy fino.
  • Con la Thermomix: OJO al usar la Thermomix mi cocina casi se inunda, por eso, os aconsejo, por experiencia, que si lo hacéis en la Thermomix sólo echéis 1/2 litro del agua. El resto la incorporaremos posteriormente y removeremos para que se integre con el resto de los ingredientes.
  • La chufa debe quedar hecha una pasta muy fina y para ello, si usáis la Thermomix, picaremos en vel. 5-10 hasta que obtengamos una mezcla muy fina.
  • Cuando esté todo bien fino, pasamos a colarlo por un colador, a ser posible, bien fino, y si es de tela mejor, para que no nos quede ninguna impureza.
  • Lo ponemos en una botella de cristal y lo dejamos que se enfríe bastante, e incluso, podemos meterlo un ratito en el congelador para que quede medio congelado (no utilizar entonces la botella sino un cuenco metálico).
  • Hay que servir muy, muy frío. Acompañada de fartons o de rosquilletas.

HORCHATA CASERA
HORCHATA CASERA
     Y como siempre os digo, si queréis quedar como reyes y llevar un detalle a cualquier reunión de amigos, meted la horchata en una bonita botella y seguid los pasos de Papelísimo para envolver de regalo botellas. Sorprenderéis, seguro. (Pinchad en la imagen y veréis)
HORCHATA CASERA
HORCHATA CASERA
HOMEMADE TIGERNUT MILK

     This is not the typical Mexican horchata made of rice. This is Spanish horchata which is made of tigernuts, which curiously are not nuts but tubers. I hope you like it. It is delicious and very easy.
Ingredients:
250 gr. tigernuts
1.250 ml. water
1/3 stick cinnamon
A small piece of lemon peel (no white part)
200 gr. sugarInstructions:
  • Place all the ingredients in a big bowl and put it into the fridge. Leave it htere all over the night or at least 8 hours.
  • In the morning, put all the ingredients in a blender or food processor and blend till you get a very fine liquid mixture. 
  • WATCH OUT: I put only 1/2 litre of water with the resto of the ingredients in the food processor because the vase was very small and water sprinkles everywhere in my kitchen. When I had a very fine mixture, I add the rest of water and mix with a spoon.
  • Sieve the liquid mixture in a strainer with very small holes or even a fabric strainer, so that no rest remains in our tigernut milk.
  • Pour in a crystal bottle and chill till serve.
  • Enjoy!!
HORCHATA CASERA

Volver a la Portada de Logo Paperblog