Revista Comunicación

Idea de negocio: analista de errores

Publicado el 13 enero 2015 por Antonio Gutierrez @webglobalseo

Idea de negocio

Internet está repleto de páginas web y contenidos. Y la competencia que tienen las web cada día es más alta, lo cual obliga a generar contenidos cada vez más deprisa. Esto, que en un principio puede suponer un quebradero de cabeza para los gestores de contenido, puede convertirse en una oportunidad de negocio bastante interesante, sobre todo si se tiene un poco de paciencia y se sabe tratar con los administradores de las páginas.

Si estás buscando un nicho poco trabajado en Internet, puedes convertirte en un analista de errores, una idea de negocio que vamos a explicar y que tiene multitud de facetas.

Analista de errores de contenido

Como escribimos muy deprisa, algunas veces, por mucho que revisemos los textos, se cuelan gazapos que no nos damos cuenta de que están ahí.

Esto puede resultar un tanto gracioso cuando solo es una palabra mal escrita o una letra que se ha cambiado, pero hay consumidores de contenidos muy exigentes, y que no toleran el más mínimo error ortográfico.

Precisamente ahí es donde está la idea de negocio: podemos ir leyendo contenidos y localizando errores gramaticales para mandar un mensaje a los responsables de la página en cuestión y decirles cuál es el fallo.

El propósito de este tipo de mensajes es entablar una relación con ellos y poder ofrecer un paquete de servicios de pago, el cual por una cuota mensual asegura que todos los errores que surjan sean subsanados en el menor tiempo posible.

 ¿Qué nos hace falta? Tiempo, un ordenador con conexión a la red y tolerancia a la frustración, porque la mayoría de los administradores declinarán nuestra oferta, sobre todo si ya cuentan con un equipo de redactores o un corrector. También tenemos que conocer muy bien la gramática y el sentido que se le quieren dar a los contenidos, así como ser pacientes. Puede que tarden en darnos una respuesta, de modo que no conviene mandar mensajes frecuentes recordándoles que les hemos hecho una oferta, porque lo único que conseguiremos es que nos tachen de pesados, o lo que es peor, de spammers.

Si tenemos éxito y nos hacemos con algunos contactos, puede que consigamos una cartera de clientes satisfechos, o que nos contraten como revisores y correctores en exclusiva, dependiendo del volumen de contenidos que genere la página web que contacta.

En realidad se trata de un trabajo muy accesible al que se puede dedicar el tiempo libre que se tenga en caso de que realicemos una actividad, y apenas nos va a costar nada salvo el coste de la conexión o las horas que invirtamos.

Analista de errores de programación

Esta es otra idea de negocio similar a lo de los correctores de contenidos, aunque un poco más especializada. Se necesitan conocimientos de programación, pues consiste en hacer lo mismo que antes, pero esta vez revisando que el funcionamiento interno de una página falla en algún punto.

Puede que se trate de algo sencillo, como una caja de texto o un banner que no coincide con la línea de diseño del sitio web, de un fragmento de código que no se ha cerrado bien y que aparece en algún sitio, o de algún otro problema parecido.

Se puede hacer lo mismo que antes, indicar al administrador de la web cuál es el problema, si es algo simple. O podemos decirle que tiene un problema con la página web y que nos ofrecemos a solucionarlo por una cantidad. Lo importante es que no parezca que estamos hackeando o haciendo chantaje, sino que lo que queremos es ayudar.

Revisor de enlaces e imágenes rotas

Aunque hay herramientas que se encargan de analizar una página web completa y de indicar si hay enlaces rotos, muchas veces por falta de tiempo no se realiza un análisis completo, con lo cual puede que nos encontremos con páginas que tienen links rotos, lo cual afecta a su SEO.

Podemos contactar con la página y destacar el fallo, así como ponernos a su disposición si necesita alguien que se encargue de hacer el trabajo.

Con las imágenes sucede lo mismo. A veces podemos encontrarnos con imágenes borradas que afean un contenido porque aparece un icono de imagen rota, y los responsables quizás no se hayan dado cuenta. Podemos advertirles del fallo y aprovechar para ofrecer nuestros servicios. Incluso podemos enviar el currículum o nuestro perfil de Linkedin para que nos tengan en cuenta si necesitan a alguien.

Una idea de negocio y un modo de hacer contactos

Claro está, ir de “chivato” diciendo a todo el mundo lo que no funciona en sus páginas puede ser contraproducente si no tenemos un poco de cuidado. Pero hacerlo de manera agradable puede suponernos el agradecimiento de los responsables de la empresa. Incluso aunque no consigamos que nos contraten los servicios, será un modo de tener contactos, lo cual puede suponer que nos remitan a alguien que sí necesite quien haga lo que ofrecemos.


Volver a la Portada de Logo Paperblog