Además de los problemas; no poder pedir lo que quieres, no saber como dirigirte a un sitio o pedir ayuda cuando lo necesitas. No poder comunicarte puede llegar a ser muy agotador. Saber lo que quieres decir, tenerlo en la cabeza pero ser incapaz de transmitirlo a la persona que tienes delante puede ser muy frustrante.
Por eso siempre va bien aprender el vocabulario básico: Hola, adiós, gracias, disculpa, ayuda… Pero después tendras que hacer uso de tu sonrisa, tu ingenio y grandes dosis de paciencia. Un gran invento son los libros con imagenes como Point It que puedes encontrar en Amazon o ebay por 4€ y no ocupan nada. Y tambien tienen su version para mobil o tablet por £1.99
![Idioma Point It](https://m1.paperblog.com/i/260/2607855/idioma-L-jktDmf.jpeg)
![Idioma Point it 2](https://m1.paperblog.com/i/260/2607855/idioma-L-lOJ79b.jpeg)
También te puedes hacer tarjetas de emergencia en el idioma local con tu nombre, alergias, contacto del seguro y contacto de emergencia. Y añadir alguna frase explicando que no hablas el idioma local pero sí ingles y/o castellano.
![Idioma Emergency card](https://m1.paperblog.com/i/260/2607855/idioma-L-qoyQsT.jpeg)
Lo siento, no hablo Khmer. Sólo inglés y español:
![Idioma kh](https://m1.paperblog.com/i/260/2607855/idioma-L-40UDH4.jpeg)
Ojo! cuando hagáis las tarjetas de emergencia tener en cuenta que el código internacional no es el mismo en todos los paises. Por ejemplo:
Para llamar a España desde Japón: 001 + 34 + Número (931111111)
Para llamar a España desde Estados Unidos: 011 + 34 + Número (931111111)
Para llamar a España desde Chile: 00 + 34 + Número (931111111)
Podéis comprobar el código internacial en páginas como http://www.comollamar.com/