Revista Cultura y Ocio

II Ruta de Hermes (1ª parte)

Publicado el 10 octubre 2012 por Srabsenta @srabsenta
II Ruta de Hermes (1ª parte)
El pasado domingo 7 de octubre, Xavi del blog las crónicas de Thot nos llevó de ruta por las calles de Barcelona en busca, como no, de nuestro adorado Hermes. 
Llevábamos mucho tiempo esperando esta salida pero al final valió la pena. Esta vez nos juntamos más de 30 personas dispuestas a pasar un buen día en buena compañía. Y así fue.
Entre los asistentes, los ya habituales de siempre más una veintena de caras nuevas con las que compartimos afición y, desde ahora, también amistad. De todas ellas me sorprendió Sole, que se declaró lectora de este blog y de los del resto de la familia ausente (es decir absencito, absence y, por extensión, del butano popular). También Pilar, la maestra que se interesó por el blog de Marc.
Además, en la cita del domingo estuvieron presentes las cámaras de BTV que nos hicieron este estupendo reportaje que fue emitido en las noticias del domingo por la noche. Absencito y yo no aparecemos porque mientras filmaban nosotros estábamos de camino, viniendo del Festival de Sitges.
El punto inicial de encuentro era en la Plaza Urquinaona esquina con Ronda de Sant Pere para encaminarse hacia el Arc de Triomf y el Parc de la Ciutadella. Nosotros esa parte nos la perdimos y aparecimos cuando estaban en la Plaça Sant Agustí Vell. Allí no habían Hermes pero Xavi se detuvo ante una fuente que se dice podría ser la de la famosa “Marieta de l’ull viu”, que se disputa ese honor con la famosa “Font del gat” de Montjuic.
Luego continuamos por la calle Carders para detenernos en la Plaça d'en Marcús, donde tampoco había Hermes pero la historia de este señor de la burguesía catalana se merecía una parada. Del señor Marcús se cuentan muchas cosas y Xavi nos explicó que en su día creó una especie de correos, con sus tarifas correspondientes según si el cartero viajaba a pie o a caballo. Así pues, esta capilla del siglo XII llegó a ser la sede de la “Confraría dels Correus a Cavall i a Peu”, considerada como la primera “empresa” de correos de Europa.
II Ruta de Hermes (1ª parte)
Acto seguido y, tras las fotos de rigor, nos encaminamos hacia Santa María del Mar aunque antes nos paramos un instante en el Fossar de les Moreres. Allí se volvió a hablar de Marcús ya que fue el primero en ser enterrado en este lugar (en el siglo XII) tras donar el terreno al párroco de Santa María del Mar con la finalidad de construir un cementerio anexo a la iglesia.
Ya en el interior de la basílica nos encontramos con la sorpresa de que en una de sus vidrieras hay un caduceo de Hermes pero no pudimos fotografiarlo porque era hora de misa y la iglesia estaba llena de feligreses. 
De camino a Via Laietana nos topamos con un Hermes en lo alto de este edificio de la calle Nau y ya en Via Laietana encontramos este edificio repleto de imágenes del semi-dios griego que tanto nos gusta.

II Ruta de Hermes (1ª parte)

Aunque no se ve bien, hay un Hermes en el relieve de la ventana superior

II Ruta de Hermes (1ª parte)

Como la ruta duró más de seis horas y vimos muchas cosas interesantes, creo conveniente hacer un descanso en este punto, que retomaré en la próxima entrada con la llegada a la Plaza de Antonio López.

Volver a la Portada de Logo Paperblog