Revista Cultura y Ocio

II Ruta de Hermes (2ª parte)

Publicado el 27 octubre 2012 por Srabsenta @srabsenta

Tal como dije en la entrada anterior, bajábamos por la Via Laietana cuando nos encontramos con un edificio repleto de imágenes de Hermes en su fachada. Nos paramos a fotografiarlos y continuamos el camino en direcció a la Plaza de Antonio López. Allí nos detuvimos un instante para observar el imponente monumento erigido en honor del Marqués de Comillas (Antonio López López). Tampoco hay Hermes en la estatua (bueno sí que lo hay aunque yo no me fijé) pero la historia del marqués vale la pena saberla. 
II Ruta de Hermes (2ª parte)
Este señor era un rico empresario en la Barcelona del siglo XIX que amasó su fortuna traficando con esclavos en la Isla de Cuba. Además, entre sus múltiples negocios, también estaban la Compañía Transatlántica Española y Tabacos de Filipinas.  
La estatua actual no es la originaria de 1884, sino una reproducción de Frederic Marés recolocada en época franquista tras su retirada, en 1936, por los anarquistas. Si quieren saber más sobre este personaje les recomiendo leer este estupendo artículo de Xavier Theros, publicado en El País el pasado 3 de agosto.

II Ruta de Hermes (2ª parte)

Reproducción del telegrama que el Rey Alfonso XII mandó al conocer la noticia de su muerte

 Después de fotografiar la estatua del “Negro Domingo” (así es como le empezaron a llamar tras su muerte en 1883), nos dirigimos a la Plaça Palau y allí sí que había Hermes. Un montón de ellos en las arcadas de la “Casa Xifré”, comúnmente conocida como el edificio del restaurante “Les 7 portes”. 
II Ruta de Hermes (2ª parte)

El nombre de “Casa Xifré” es debido al propietario del inmueble. Un tal Josep Xifré i Cases que también se hizo rico en Cuba pero sin comerciar con esclavos. Él era buena persona y al volver de Cuba construyó éste edificio basándose en uno que había en París e inauguró, aquí mismo, El Café de les Set Portes(a mediados del siglo XIX).
II Ruta de Hermes (2ª parte)

Y aquí, en plena Barceloneta, ante un caduceo, nos hicimos la foto de familia numerosa.
II Ruta de Hermes (2ª parte)

Luego seguimos caminando hacia el Pg de Colom para detenernos el edificio de Correos y en la Plaça de la Mercè, donde hay una fuente (del siglo XIX) dedicada a Neptuno y que tiene un relieve con los símbolos de Hermes. Inicialmente ubicada en la Barceloneta, fue trasladada a Montjuïc para finalmente recalar en la Plaça de la Mercè.

II Ruta de Hermes (2ª parte)

Correos


II Ruta de Hermes (2ª parte)

Fuente de Neptuno (Pl. de la Mercè)


Tras un receso para alimentarnos y descansar, continuamos nuestro recorrido. Pero antes les quise enseñar el estado de las obras del futuro hotel de la Plaza Medinacelli, al que hace poco le dediqué esta entrada.
Nuestro siguiente objetivo fue este edificio, escondido en una plaza contigua al Passatge de la Pau.
II Ruta de Hermes (2ª parte)
También encontramos otros Hermes en lo alto de la fachada principal de la Aduana del Port Vell, en la de la antingua fundición de cañones, en el Museu de Cera y en la Plaça Reial.  Allí nos detuvimos, en el “Ocaña”, a tomar una cañas y a visitar el sótano que, gracias a Jordi del blog Barcelona mon amour, supimos de la existencia de estos restos de una antigua farmacia del siglo XIX que ahora forman parte del local. 

II Ruta de Hermes (2ª parte)

Sótano del Ocaña


II Ruta de Hermes (2ª parte)

Edificio del Puerto


II Ruta de Hermes (2ª parte)

Sede de la antigua fundición de cañones, edificio actualmente deshabitado

II Ruta de Hermes (2ª parte)

Museo de Cera

II Ruta de Hermes (2ª parte)

Farola con el casco alado, realizada por Gaudí

Luego caminamos Rambla arriba hasta llegar a Canaletas, donde se dio por finalizada la ruta ya que los Hermes de la Plaça Cataluña eran viejos conocidos nuestros

II Ruta de Hermes (2ª parte)

Caduceo en la sede de la casa de Galícia

II Ruta de Hermes (2ª parte)

II Ruta de Hermes (2ª parte)

Y aquí les dejo con el mapa de la ruta que Xavi preparó muy amablemente y que pueden utilizar para repetirla cuando les plazca o para hacerla, por primera vez, si es que no estuvieron con nosotros el pasado 7 de octubre.
II Ruta de Hermes (2ª parte)


Volver a la Portada de Logo Paperblog