Seguimos con la serie de artículos sobre incapacidad, y esta vez lo hacemos con la Incapacidad Permanente Absoluta.
En este artículo te voy a explicar qué es la incapacidad permanente absoluta, cuáles son sus requisitos y las cuantías actualizadas a 2023.
¿Qué es la Incapacidad Permanente Absoluta?
La incapacidad permanente absoluta es un tipo de incapacidad que reconoce el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) y que inhabilita al trabajador para ejercer cualquier tipo de profesión.
Por tanto, en base a lo anterior, la persona beneficiaria de la prestación n o puede realizar ninguna actividad laboral.
Requisitos de la Incapacidad Permanente Absoluta
Los requisitos para acceder a este tipo de incapacidad son los que se señalan a continuación:
- Estar dado de alta en la Seguridad Social, o en situación asimilada al alta.
- No haber cumplido la edad ordinaria de jubilación.
- Tener un tiempo de cotización determinado.
En este sentido, debemos destacar:
- Si el motivo de la incapacidad ha sido un accidente (sea o no de trabajo) o una enfermedad profesional: no es necesario acreditar un mínimo de cotización.
- Si el motivo de la incapacidad deriva de enfermedad común:
- Para trabajadores menores de 31 años : Haber cotizado un tercio del tiempo transcurrido entre su edad y los 16 años.
- Mayores de 31 años: Tener cotizada una cuarta parte de tiempo entre la edad actual y los 20 años. Con un mínimo de 5 años. Además, un quinto de ese período debe haberse cotizado en los 10 años anteriores a la solicitud.
Cuantías de la Incapacidad Permanente Absoluta en 2023
Las cuantías mínimas de la incapacidad permanente absoluta para 2023 son las siguientes: