Revista Arte

ÍNDEX, la nueva publicación del MACBA

Por Pilar
ÍNDEX, la nueva publicación del MACBAÍNDEX es la nueva publicación semestral (mayo y octubre) lanzada desde el MACBA (Barcelona). Una publicación dedicada a la investigación artística, el pensamiento y la educación bajo licencia CreativeCommons que permite difundir su contenido, siempre que se cite la fuente, pero no permite un uso comercial ni la generación de obras derivadas.
El objetivo de la publicación es generar una nueva bibliografía que contribuya a la renovación de la cultura del presente, y al mismo tiempo quiere ser un banco de pruebas para construir un nuevo lenguaje crítico que invite a pensar desde y a través del arte.
Su distribución es gratuita en tres idiomas: catalán, castellano e inglés. El número 0 se puede descargar en castellano aquí, si queréis otros idiomas, podéis cambiarlo en la parte superior de la página web.
En su número de presentación reflexionan sobre la noción de investigación artística, y la sitúa en el centro de las actuales líneas de trabajo del museo. En este número participan el propio director del museo, Bartomeu Marí, el filósofo Christoph Menke, la directora de la revista Chus Martínez, el historiador y comisario de arte Piotr Piotrowski, la investigadora Elizabeth Suzanne Kassab, las artistas Julie Ault y Natascha Sadr Haghighian, así como el filósofo y director del Programa de Estudios Independientes del MACBA, Xavier Antich y la historiadora de arte Johanna Burton.
La revista se estructura en cinco secciones:
Zoom: Espacio dedicado a nuevos referentes intelectuales y bibliográficos.
Display: Dedicada a mostrar los procesos de conceptualización y definición de las exposiciones.
Mediterráneos: Un espacio de diálogo sobre Oriente Próximo, Europa y el norte de África, dando eco a los nuevos planteamientos sobre la cultura, el arte, la religión, la educación y el futuro común de las sociedades que conforman el área mediterránea.
Investigación artística: Espacio donde los artistas hablan en primera persona de sus proyectos.
Academia: Sección dedicada a mostrar las interrelaciones entre el arte y las ciencias humanas, así como de la intervención critico-social dentro y fuera del museo.
"A pesar de todas las diferencias existentes entre un profesor de historia del arte y un comisario, diferencias que tienen que ver con distintos métodos de autoexpresión, con la audiencia, los canales de distribución, etcétera, existen aspectos que unen estas dos profesiones. Uno de ellos es la «erudición». Según Ivan Gaskell, tanto el profesor como el comisario son «doctos», es decir, que ambos producen y difunden conocimiento. A partir de aquí, podemos preguntarnos por el papel de la erudición que delimita ambas prácticas, en relación con la historia del arte, del museo y de la academia." Piotr Piotrowski
"¿Qué puede hacer la subjetividad colectiva cuando se le da la oportunidad de escribir su propia historia? (…) ¿Es posible, efectivamente, poner a prueba la escritura de la historia, mientras se escribe la historia?" Julie Ault

Volver a la Portada de Logo Paperblog