Revista Comunicación

Indignados de USA cruzan el capitolio

Publicado el 07 diciembre 2011 por Mysteryleaks @Balaspain
Indignados de USA cruzan el capitolioActivistas del movimiento reivindicativo 'Ocupa Wall Street procedentes de todo el país se han congregado en Washington para participar en una serie de manifestaciones. Al grito de "Retomemos el Capitolio", los activistas entraron pacíficamente en las oficinas de los congresistas para pedir más empleo y una mejor cobertura social. Asimismo, los indignados han anunciado una nueva estrategia: la ocupación de casas embargadas.Cientos de personas levantaron un nuevo campamento en la capital estadounidense, cerca del histórico edificio que alberga la Cámara de representantes y el Senado, para "recordar a los representantes que el Capitolio es la casa del pueblo", informó el Sindicato Internacional de Empleados de Servicios (SEIU, según su siglas en inglés).
"Estamos aquí para demostrar que el 99% somos reales, somos personas y que muchos teníamos casa y trabajo" dijo Mangeli Rodríguez, una de las activistas.
A lo largo de toda la semana los activistas de 'Ocupa Wall Street', junto con desempleados, estudiantes, sindicalistas y defensores de la salud, pretenden continuar levantando más tiendas de campaña y organizar más movilizaciones para "devolver" la representación al pueblo.
"Durante demasiado tiempo, el Congreso ha estado dirigido por el 1%, en vez de representar al 99%", dice el movimiento en su sitio web www.99indc.org. "Visitaremos las oficinas del Congreso durante toda esta semana para que el Congreso escuche #the99%", tuiteó el SEIU.
Los manifestantes prevén también marchar por la calle K, donde se ubican la mayoría de compañías dedicadas a la gestión política en el Congreso y las agencias federales.

En busca de las casas perdidasLos activistas de Nueva York han sumado fuerzas con los vecinos de Brooklyn y han empezado una campaña pacífica y multitudinaria "para recuperar todas las casas hipotecadas que los bancos le quitaron injustamente a numerosas familias".Según comentó a RT uno de los activistas, Mariaño Muñoz, se trata de una campaña organizada a nivel nacional en defensa de las familias amenazadas por el embargo y el desahucio."Es inaceptable que les hayamos dado millones de dólares a los bancos en forma de pagos e impuestos y en vez de ayudar a las familias para que se queden en sus hogares, se dieron bonus más altos", afirma el activista, subrayando que cuando salen a la calle 2.000 personas nadie las puede parar.
Articulo completo en:http://actualidad.rt.com/actualidad/ee_uu/issue_33298.html

Volver a la Portada de Logo Paperblog