
El consorcio Grupo Unidos por el Canal (GUPC), que lidera la firma española Sacyr e integrado, además, por la italiana Impregilo, la holandesa Jan de Nul y la panameña Cusa, entregó el pasado 31 de mayo de 2.016 las llaves de obras a la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).La inauguración oficial será el 26 de junio 2.016 a la que acudirá el Rey emérito Juan Carlos I ; la coincidencia ese día con las elecciones generales en España impedirá que acuda el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy; aunque estará representado por el ministro de Exteriores, José Manuel García Margallo. Se trata de un proyecto que se sale de los parámetros normales de las grandes obras de la ingeniería y la construcción como indican las cifras record siguientes:
- 4,5 millones de metros cúbicos de hormigón (como dos pirámides de Keops).
- 220.000 toneladas de acero (22 torres Eiffel).
- 7,1 millones de metros cúbicos dragados (2.840 piscinas olímpicas).
- 62 millones de metros cúbicos de tierra extraídos (2,6 millones dedumpers).
- 16 compuertas de 33 metros de alto y 4.300 toneladas de peso.
- más de 11.000 trabajadores coincidentes en el momento de más actividad y unos 30.000 en total.
El Programa de ampliación consta de los siguientes proyectos y características:
- Nuevas Esclusas (Tercer Juego de Esclusas), es la construcción de dos nuevos complejos de esclusas, lo que creará un tercer carril de tráfico.
- Canal de Acceso del Pacífico, es la excavación de un canal de 6.1 km de largo el acceso a las nuevas esclusas del Pacífico paralelo al lago Miraflores.
- El dragado de los cauces de navegación a lo largo de la vía acuática.
- Mejoras en el suministro de agua mediante el aumento de nivel operativo máximo del lago Gatún por 45 cm para mejorar suministro de agua del Canal y el proyecto.