Revista Salud y Bienestar

Ingreso Mínimo Vital: casi 50.000 hogares cobran la prestación por error y tendrán que devolverla

Por Pedirayudas @Pedirayudas

¿Sabías que te pueden hacer devolver el Ingreso Mínimo Vital (IMV)? En este artículo te contamos como casi 50.000 hogares la reciben por error y tienen que devolverla.

En el año 2022 47.932 hogares cobraron por error el Ingreso Mínimo Vital (IMV) y deben devolver el dinero recibido. El año pasado por esta época, un 16% de todos los que estaban recibiendo esta ayuda no tenían derecho a ella. En la mayoría de los casos porque en realidad tenían rentas superiores a los límites establecidos, según datos difundidos por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) a través de los datos de gestión del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).

Los ajustes a año vencido

El problema es que el IMV funciona de manera similar a la declaración de la renta. Esto quiere decir, que se hacen ajustes a año vencido y ya a finales, como consecuencia del retardo en la disponibilidad de los datos fiscales. Los datos definitivos sobre renta y patrimonio del ejercicio anterior no se encuentran disponibles hasta bastante avanzado el año en curso. Además, siempre una vez finaliza la campaña de renta. Esto genera revisiones de las nóminas percibidas de IMV por parte de los beneficiarios ya en el último trimestre del año.

A finales del año pasado un 83% de los 303.000 hogares que se beneficiaban del IMV sufrieron revisiones en sus rentas. Además de los 47.932 a los que dieron de baja al no tener derecho a la prestación, hay otros 81.952 hogares (un 27% del total) que cobraron más de lo que les correspondía. Estos no tienen que devolverlo, sino que a partir de entonces el INSS les va descontando de sus nóminas (ya actualizadas a la baja) ese dinero indebidamente percibido.

Es decir, que no sólo hay la mitad de beneficiarios de lo que dice el Gobierno y un 35% de los que se esperaban, sino que además casi la mitad (un 43%) de los que estaban cobrando el IMV el año pasado por estas fechas, no tenían derecho a la prestación o recibieron más dinero del que les correspondía. Los 173.167 hogares restantes (el 57% del total) sufrieron modificaciones al alza o no experimentaron ninguna revisión y siguieron cobrando lo mismo.

Si quieres recibir noticias como esta, síguenos en redes: Facebook, Telegram, Twitter, Instagram y Google Noticias.

¿Me pueden hacer devolver el Ingreso Mínimo Vital?

La ley que regula el Ingreso Mínimo Vital establece que el Instituto Nacional de la Seguridad Social podrá revisar de oficio los actos relativos a la prestación. "Cuando mediante resolución se acuerde la extinción o la modificación de la cuantía de la prestación como consecuencia de un cambio en las circunstancias que determinaron su cálculo y no exista derecho a la prestación o el importe a percibir sea inferior al importe percibido, los beneficiarios de la prestación vendrán obligados a reintegrar las cantidades indebidamente percibidas ".

En el Real Decreto-ley 20/2022, de 27 de diciembre, de medidas de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la Guerra de Ucrania, el Gobierno incluyó una ayuda para algunos hogares que hubieran recibido pagos indebidos del IMV. Para beneficiarse de ese 'perdón':

  • La cantidad a reintegrar no debía superar el 65% de la cuantía mensual de una pensión contributiva.
  • La unidad de convivencia debía tener, al menos, un menor de edad.

Volver a la Portada de Logo Paperblog