Revista En Femenino

Internet ¿Adicción o Hobby?

Por Patricia Patricia Manzano Gómez @lavidaentrebibe
10 abril, 2015 0 comentarios Artículo Educación & Juego, Productos & Servicios, Reflexiones entre biberones & Actualidad, Salud & Bienestar, Tecnología

Creo que a la mayoría de los padres con hijos adolescentes nos preocupa las horas que pasan frente al ordenador. Pensamos muchas veces donde estará el limite.

La adicción a Internet es un problema conocido con el nombre de ” desorden de adicción a Internet” padecido cada vez por un número más elevado de adolescentes en el mundo. En los últimos cinco años se ha triplicado las consultas sobre este tema en hospitales y consultas médicas. Uno de cada cuatro jóvenes adicto a Internet sufre problemas, un 10% de los niños con esta adición presentan también síndrome de la puerta cerrada y un 57% prefieren las ciber relaciones a las personales. Datos totalmente alarmantes dados por el doctor Gandara en el VI congreso nacional de psiquiatría, haciéndonos reflexionar a los padres o tutores acerca del control de estos aparatos.

No hay un número concreto de horas para saber si es adicto o no, pero hay una serie de pautas que se cumplen en este tipo de niños y nos pueden ayudar a detectarlo, tales como:

  • Son niños que suelen aislarse.
  • Pierden la noción del tiempo que permanecen frente al ordenador.
  • Dejan de lado a los amigos y los hobby buscando cualquier excusa.
  • Pueden llegar a descuidar su salud.
  • Cuando están delante de la pantalla ignoran todo lo que ocurre a su alrededor.
  • Mienten sobre las horas que han estado en Internet.

Los padres debemos marcar una serie de pautas para poder evitar este tipo de situaciones, como:

  •  Establecer un tiempo límite para usar el ordenador  e intentar ver si es capaz de cumplirlo por si solo o nos engaña.
  • Colocar el ordenador en un área común de la casa (un sitio ideal sería el salón) que  nos permita conocer el tiempo real que está conectado.
  • Intentar saber que visitan (en la medida de lo posible, sin olvidar la edad que tienen y que no podemos violar su intimidad).
  • Comprobar la actitud que tiene mientras están conectados o cuando se les pide que se desconecten antes de tiempo por alguna razón (signos de ansiedad, irritabilidad, agresividad…).

Debemos tener en cuenta que ningún niño está a salvo de este tipo de cosas pero hay un grupo que puede ser más vulnerable como son los adolescentes que pasan muchas horas solos en casa, los niños introvertidos, los que tiene bajan autoestima, los niños con problemas familiares, los niños con TDHA o depresión.

Ante cualquier posible señal de adicción a Internet por parte de nuestros hijos debemos intentar ayudarles, marcando nuestras normas respecto al uso del ordenador e intentando dialogar con ellos. ¡No nos olvidemos que están en una etapa difícil! Y si fuera necesario recurrir a ayuda psicológica para poder tratar el problema y no llegar a tener consecuencias mayores.                            

Si tenéis hijos adolescentes y abusan del ordenador o queréis contarnos como tratáis este tema en casa, estaremos encantadas de escucharos, os animo a contarnos vuestra experiencia, ¡gracias!

Guadalupe

Autor Guadalupe

  • Mail
  • |

  • More Posts (11)

Tags: adicción, adolescentes, bienestar, familia, hábitos, hijos, Internet, Internet y adolescentes, niños, Nuevas técnologías, reflexión

Volver a la Portada de Logo Paperblog