Revista Economía

Internet, el medio más valorado por los consumidores en España

Publicado el 10 octubre 2014 por Tino López @nosoloeconomia
Internet

Un informe elaborado por la consultora Deloitte, llamado Digital Democracy Survey, pone de manifiesto que Internet se consolida como el medio más valorado por los consumidores.

Veamos más detalles a continuación de este interesante estudio.

La 3ª edición en España (y la 8ª del mundo) de un interesante estudio elaborado por Deloitte, llamado Digital Democracy Survey, pone de manifiesto importantes conclusiones sobre los hábitos de consumo y expectativas de los consumidores en su interacción con los medios de comunicación.

En esta última edición han participado cerca de 2.500 encuestados en España y más 20.000 en total, en países como Estados Unidos, Australia, Japón, China, Italia o Alemania, entre otros.

¿Cuál es nuestra actividad favorita?

El uso de Internet continúa liderando las preferencias de los consumidores en España, por delante de la televisión, la lectura de libros y la escucha de música. En esta edición del estudio, el consumo de videojuegos irrumpe con fuerza y crece un 64%.

¿A qué se debe el gran aumento en el consumo de videojuegos?

Al uso de los dispositivos móviles para jugar, que además el 25% de los “jugadores” lo hace en smartphone o tableta.

¿Seguimos leyendo periódicos y revistas como antes?

Pues según este estudio, nuestra tradicional lectura de periódicos y revistas acumulan una caída del 40% y del 54% respectivamente.

¿Y qué sucede en el resto de países?

En el resto de países analizados por Deloitte, la televisión continúa siendo el principal medio de comunicación, sólo superado por Internet en aquellos países que presentan altas tasas de piratería (España e Italia). Además, también se observa un incremento en el uso de videojuegos, como en España, y un descenso menos acentuado de la lectura de periódicos.

¿Cuál es nuestro medio preferido para ver los programas de televisión?

La televisión continúa siendo el método favorito para ver los programas de televisión. La televisión en directo no tiene rival frente a otros modos de consumo de TV (Internet, televisión a demanda, DVR, etc.).

¿Qué hacemos mientras vemos la televisión?

Hasta un 84% de los encuestados afirman realizar otras tareas mientras ven la televisión, tendencia que es más acusada en las generaciones más jóvenes y en los dispositivos móviles.

Las acciones más realizadas mientras se consume televisión son navegar por Internet (33%), leer emails (29%), utilizar las redes sociales (28%) y escribir emails (22%).

¿El estudio muestra alguna alternativa a la televisión? 

Sí, el streaming. En los últimos 12 meses, la televisión se mantiene como el formato idóneo para el 55% de los consumidores en lo que a consumo de películas se refiere, ya sea en venta o en alquiler. Le sigue el streaming (es decir, ver las películas al mismo tiempo que las descargamos, 41%), que crece un 24% en relación a 2013. Los consumidores valoran fundamentalmente este servicio por su versatilidad (pueden ver contenidos cuándo, dónde y cómo se quiera), pero mencionan el precio y la existencia de otras opciones para la visualización de contenidos como sus principales carencias.

Contenidos que más se verán el próximo año

Películas, informativos y deportes son, según el informe, los contenidos que serán más vistos en España en el próximo año, mientras que decrecerá el consumo de programas infantiles, reality shows y concursos.

¿Cómo consumimos las noticias?

La televisión se mantiene como medio líder para el consumo de noticias, pero el mayor crecimiento recae sobre las redes sociales (un 63%, siendo la 3ª opción de consumo por delante de radio y periódicos impresos.

Pese al importante crecimiento del uso de las redes sociales para el consumo de noticias, su uso es todavía minoritario ( el 13% de los encuestados), ya que un 46% prefiere la televisión y al 19% la edición digital de los periódicos .

¿Estamos dispuestos a pagar por información online?

Rotundamente no. El 93% de los consumidores no estaría dispuesto a pagar por información online, dado que hay mucha información gratuita en internet.

Los eReader se pusieron de moda hace algún tiempo. ¿En qué dispositivos leemos?

El informe elaborado por Deloitte pone de manifiesto que el consumo de contenidos de lectura, a excepción de las noticias, se realiza en mayor medida en los dispositivos tradicionales: un 38% de los consultados leen las revistas en su soporte físico, frente al 20% que lo hacen en el ordenador de sobremesa o portátil.

En cuanto a la lectura de libros,  el 42% de los encuestados leen libros en su soporte físico, frente al 22% que lo hacen a través del dispositivo electrónico de lectura eReader.

En relación al consumo de noticias, el ordenador (opción prioritaria para el 44% de los consumidores) y los smartphones (20%) le ganan la partida ya al soporte físico.

¿Compramos mucho por Internet?

La televisión es el medio con mayor influencia de compra para el consumidor, sólo por detrás de las recomendaciones personales. Tras la televisión, Internet se posiciona como el segundo medio con mayor influencia de compra, siendo la publicidad en redes sociales, la publicidad en búsquedas y la publicidad interactiva los formatos que ejercen un mayor poder de persuasión.

También te puede interesar:

  • ¿Tu empresa sabe gestionar sus datos de forma eficaz?
    ¿Tu empresa sabe gestionar sus datos de forma eficaz?
  • ¿Utilizas Internet para comunicarte con las empresas?
    ¿Utilizas Internet para comunicarte con las empresas?
  • ¿Crees que tienes la mejor web .es?
    ¿Crees que tienes la mejor web .es?
  • Venta online de alimentos locales y artesanos
    Venta online de alimentos locales y artesanos
  • ¿Sabrías decir cuánta información almacena tu cerebro diariamente?
    ¿Sabrías decir cuánta información almacena tu cerebro diariamente?

Volver a la Portada de Logo Paperblog