Revista En Femenino

Intolerancia a la lactosa

Publicado el 09 enero 2013 por Demoniatentacion
SÍNTOMAS
    INTOLERANCIA A LA LACTOSA
  • Gases, diarrea, dolor abdominal e hinchazón. Las molestias suelen aparecer entre 30 minutos y 2 horas después de haber ingerido un alimento con lactosa.
Esta reacción a la leche o a muchos de sus derivados se produce cuando en el intestino no hay suficiente lactasa, la enzi
ma encargada de descomponer el azúcar en leche (la lactosa) en partículas más fáciles de digerir y de absorber. Según los expertos, un 40% de la población presenta, en algún momento, una intolerancia a la lactosa, aunque sólo un 15% está diagnosticado.   Sí a la LECHE de vaca, pero sin lactosa Hoy en día, las personas intolerantes a la lactosa no se ven obligadas a desterrar la leche de su dieta, porque en el mercado pueden encontrar leche baja en lactosa y sin lactosa, según sea la tolerancia de cada individuo. Estas variedades de la leche tienen las mismas propiedades y sabor que la convencional.   LICUADO y CREMA DE SOJA, buen sustituto En lugar de emplear nata líquida o leche en la preparación de recetas saladas y salsas (bechamel, carbonara, etc.), también se puede recurrir a la crema de soja especial para cocina o al licuado de esta legumbre. La "leche" de coco es otra opción, aunque debe consumirse con moderación por su contenido en grasas saturadas.   Toma dos YOGURES al día Los intolerantes a la lactosa tienen muchas limitaciones en cuanto al consumo de lácteos. Así que, para evitar un déficit de calcio, deberían comer 2 o 3 yogures al día, teniendo la precaución de desechar el suero de la superficie, rico en lactosa. En la fermentación del yogur, el azúcar de la leche se convierte en ácido láctico, un componente que, lejos de dificultar la digestión, resulta beneficioso para el intestino. ¿Incluso el yogur te sienta mal? En ese caso, opta por los yogures de soja enriquecidos con calcio.   "Leche" de ALMENDRAS en tus recetas dulces En la elaboración de batidos y postres (arroz con leche, flanes, etc.,), puedes utilizar leche sin lactosa o bebida de almendras, otro preparado vegetal que está exento de lactosa. Su único problema es su elevado aporte calórico. Si te sobra algún que otro kilito, decántate por la bebida de avena o la de arroz, más ligeras.

Volver a la Portada de Logo Paperblog
Por  Eli Blancas
publicado el 14 enero a las 14:43

Desde bien pequeña que consumía mucha leche, pero de repente empezó a sentarseme mal. No sabía muy bien el por qué, hasta que me diagnosticaron que era intolerante a la lactosa (por suerte, en un grado muy elevado). Así pues, tuve que sustituir el tazón de leche por otra cosa y opté por las bebidas vegetales. Aunqué la de soja no me gusta mucho, si soy fan de la de avena o arroz. Acostumbro a tomar siempre la misma marca (https://www.facebook.com/bebidasmonsoy) porque me he acostumbrado al sabor y siempre miro que los productos sean ecológicos. Sólo decir que hoy en día hay muchas opciones para los que padecemos de esta intolerancia y que dentro de todo, no es muy difícil de llevar. Un saludo!

Dossier Paperblog

Revista