![Introducción al nicho ecológico Introducción al nicho ecológico](https://m1.paperblog.com/i/196/1969127/introduccion-al-nicho-ecologico-L-PYRDes.jpeg)
Introducción al nicho
ecológico
El
tigre y el jaguar, dos especies separadas por océanos de distancia, y aun así
al analizarlos te das cuenta que no solo se parecen físicamente. Viven en
lugares similares, se alimentan de presas similares, e incluso tienen comportamientos
similares, como cazar cerca de grandes cuerpos de agua.
![Introducción al nicho ecológico Introducción al nicho ecológico](https://m1.paperblog.com/i/196/1969127/introduccion-al-nicho-ecologico-L-iAHB8M.jpeg)
Figura INE-01. El Tigre es un depredador superior en un ecosistema selvático.
Si describiéramos al jaguar o al tigre como un nodo, y extendiéramos todas sus relaciones a otras especies, nos daríamos cuenta de que tienen generalmente las mismas relaciones, o muy parecidas. En otras palabras en su contexto cumplen un mismo tipo de identidad relacional semejante.A esta identidad o rol semejante se la denomina formalmente nicho. Sin embargo, el nicho no se limita únicamente a la dimensión de la comunidad, también toma en cuenta a las relaciones de la especie con factores abióticos.
![Introducción al nicho ecológico Introducción al nicho ecológico](https://m1.paperblog.com/i/196/1969127/introduccion-al-nicho-ecologico-L-oTalOk.jpeg)
Figura INE-02. El jaguar es también un felino depredador superior de un ecosistema selvático.
Dada la naturaleza multidimensional y compleja del concepto, su definición al igual que la de selección natural ha sido problemática, durante la mayor parte del siglo XX. PRINCIPAL REGRESAR