Un 19 de Junio de 1943 en Port Arthur, localidad industrial de Texas nace Janis Lyn Joplin, conocida como Janis Joplin. Los padres de Janis habían querido que fuera maestra. Su padre, Seth, trabajaba en una refinería. Su madre, Doroty, había destacado cantando en su instituto.
Pero entre tumultos y la bendición de un talento innato, ella se elevo al triunfo, con su voz desgarradora, capaz de atravesar el corazón con la emoción del rock and roll.
Janis, en el primer año de instituto, se tiñó el pelo de naranja y se unió a una pandilla de jóvenes radicales por lo que se convirtió en una marginada por sus compañeros de clase, siendo durante esta étapa una persona muy impopular. Rechazaba el racismo y se le acusaba de "amiga de los negros". A los 16 años comenzó a manifestar su amor por la música. Frecuentaba los bares de Louisiana, donde escuchaba música negra. Comenzó a cantar a los 17 años.
Grabó su primer disco cuando estudiaba Bellas Artes en la Universidad de Texas; luego comenzó a cantar de forma habitual en bares. En 1963, la ciudad de San Francisco conoció el talento de Janis Joplin. Fue en este periodo cuando comenzó el contacto con la droga. Se sumió en un estado de abandono, llegando a pesar 35 kilos. Anunció entonces a su familia que volvería a sus estudios universitarios, y que se casaría con un hombre que había conocido en San Francisco, conocido como J. P., pero el enlace no tuvo lugar. J. P. la abandonó y esto marcaría aún más su inseguridad afectiva y su sentimiento de soledad.
Luego de este suceso, volvió a la música. Regresó a San Francisco empujada por el éxito. Se unió a la banda "Big Brother and the Holding Company", logrando una combinación perfecta y con la que grabaría el emblemático álbum Cheap Thrills. Joplin amaba la libertad creativa de la escena musical en San Francisco. Obtuvo buenas críticas, cada vez más centradas en ella y menos en el grupo. Esto reforzaba su autoestima y su carrera. Pronto pasó a ser conocida en el resto de Estados Unidos.
Comenzó a prodigarse en entrevistas, en las que terminaba hablando de su vida, de sus sentimientos. Decía que "hacía el amor con 25000 personas en el escenario y luego se volvía a casa sola..." Cada vez dependía más del alcohol y de la heroína. Sin embargo se había convertido en un símbolo de fuerza y de rebeldía para muchas mujeres de su época. Quiso entonces volver a su pueblo, Port Arthur, como estrella del rock públicamente. Sus padres aprovecharon para marcharse. No fue bien recibida. Y este fracaso fue magnificado en los medios de comunicación. Fue un desafío que se volvió contra ella. Poco después, su madre le diría "ojalá no hubieras nacido".
El cuerpo de Janis Joplin fue incinerado en Westwood, California, y se arrojaron sus cenizas al Océano Pacífico. Dejó en testamento 600 dólares a sus amigos para que celebraran su muerte con una fiesta salvaje.
Janis vivió al límite, experimentó todo, fue una fiera en el escenario y una chica ruda del rock…pero también fue mujer sensible, incluso ingenua y por momentos débil.
No quiso ser un ejemplo de vida en lo humano o lo social:
"Prefiero tener diez años de “superhypermost” que cumplir 70 y estar sentada en un maldito sillón delante del televisor. Se vive ahora. ¿Cómo vamos a esperar?"
Janis dejaba el alma en cada canción, era intensa y cautivadoramente loca, tenía una inimitable forma de entregarse, sentir la música e interpretarla con esa inolvidable, rasgada y potente voz.
Janis es un símbolo de la contracultura de los 60 y la primera mujer blanca considerada una gran estrella del Rock and Roll. Joven, contestataria y salvaje, esta diosa de la generación del “flower power” creó un nuevo lenguaje, luchó por ganar espacio en un escenario dominado fundamentalmente por hombres, y abrió un nuevo horizonte para la expresión musical femenina.