El artículo J.K. Rowling: curiosidades literarias es propiedad de Carmelo Beltrán.
J.K. Rowling no necesita presentación. Se trata de una de las escritoras más importantes de lo que va de siglo en el ámbito de la literatura infantil y juvenil y una de esas personas a las que hay que agradecerle una gran cantidad de los lectores que han surgido en esta generación. Harry Potter es ya un clásico contemporáneo y pondría la mano en el fuego porque dentro de cien años continuará leyéndose. Es una historia que no tiene tiempo, que va más allá de las emociones y en la que todo niño puede verse reflejado.
Su carrera ha estado cargada de críticas y elogios. Ha gustado a millones y no ha convencido a otros tantos. Yo soy uno de esos que todavía no se ha animado a perderse en la inmensidad de su saga literaria. Si bien La piedra filosofal ya ha pasado por mis manos, el resto todavía aguarda su instante predilecto en la estantería. Ahora bien, las películas me alegraron unas navidades impregnadas por la fiebre y digo sin ningún pudor que me gustaron mucho y que me encantaría volver a verlas.
Por qué un artículo de curiosidades sobre J.K. Rowling
Pero bueno, que no quiero perderme en detalles. El objetivo de este artículo es conocer más la figura de J.K. Rowling de manera rápida, antes de que en una serie de contenidos posteriores nos embarquemos con más profundidad en su faceta personal y literaria.
Además, que si de paso consigo esas ganas de continuar leyendo sus historias, mejor que mejor. Ganamos todos, pues hace mucho tiempo os prometí una iniciativa llamada siete meses leyendo a Harry Potter. Todo llegará.
¿Sabías todo esto sobre J.K. Rowling?
Harry Potter y la piedra filosofal fue rechazado por incontables editoriales. Su publicación final en, otrora, una pequeña editorial de nombre Bloomsbury se debe a Alice Newton, la hija del editor, que quedó totalmente prendada por la magia que desprendía la narración de J.K. Rowling.
El pago que esta editorial realizó por el primer manuscrito de J.K. Rowling fue de 3.000 libras. Hoy en día nos parece una miseria en comparación a lo que ha recaudado, pero por aquel entonces a una joven escritora que vivía en gran medida gracias a la ayuda social del Gobierno fue un colchón importante. Eso sí, la sorpresa llegaría un año después cuando Estados Unidos comprara los derechos de explotación por más de 100.000 dólares. Ahora sus obras recaudan millones todos los años y tiene firmadas las ganancias a perpetuidad. Seguirá cobrando incluso después de morir.
La elección del nombre de la familia Potter surge mucho tiempo atrás. Está basado en el apellido de unos amigos de la infancia.
Tom Riddle, quien a la postre se convertiría en Lord Voldemort, tiene una historia especial. Su nombre no tiene ningún significado más allá que la pura casualidad y es que J.K. Rowling lo escogió paseando por el cementerio de Escocia. Ahora ese hombre que falleciera a principios de siglo XX le ha dado un apelativo a uno de los personajes más característicos de la literatura y su tumba es visitada por muchas personas. Nunca sabes cuándo te puede atrapar la fama.
Las escaleras de Hogwarts están inspiradas en las de una librería. Concretamente Lelo, situada en Oporto, que hoy en día sigue siendo un punto de referencia personal y literario de J.K. Rowling. Por cierto, la primera vez que escribió los nombres de las casas de este colegio de magia y hechicería lo hizo en un avión, en una de esas bolsas para vomitar. Eso sí, su nombre proviene de una planta que le gustó mucho de un jardín botánico.
Griffindor representa a Dios y Jesuscristo, mientras que Slytherin es la serpiente y su contraparte. El resto de casas, bueno, están ahí.
A los veinticinco años, J.K. Rowling era madre soltera después de que tuviera que poner una orden de alejamiento al que fuera su primer marido. Ella se vio en una tesitura oscura de la que no conseguía salir y acabó cayendo en las garras de la depresión. Siempre ha contado que ese sentimiento y momento de su vida fue lo que dio lugar a la figura de los dementores.
Su riqueza es tan grande que es la tercera mujer más rica de Inglaterra y la primera de Escocia. Ahí es nada. Después de todo, es el primer escritor del mundo en alcanzar la cifra de mil millones de dólares en ingresos únicamente con su literatura.
Puede parecer irónico, pero ella misma lo ha repetido en diferentes ocasiones. Cree en Dios y no en la magia. Algo que es totalmente contrario en sus historias. Es más, durante la creación de las últimas afirmaba que tuvo que enfrentarse a conflictos internos para no mezclar su vertiente religiosa con la escritora.
Sus personajes favoritos son Rubeus Hagrid y el Profesor Lupin.
¿De qué te gustaría hablar sobre J.K. Rowling?
Estas son algunas de las curiosidades de J.K. Rowling que nos pueden servir para abrir boca. Eso sí, esto es solo el principio, porque el contenido sobre esta escritora británica está por aumentar. ¿Os gustaría que se tocara algún tema en particular? Dejadlo en los comentarios.
El artículo J.K. Rowling: curiosidades literarias es propiedad de Carmelo Beltrán.