Foto de solocorrientes.blogspot.com
El personaje mitológico del Señor Octubre representa en el imaginario la miseria que golpea y entra casa por casa buscando una olla familiar vacía o llena de comida.Según la leyenda, cuando el personaje viene a la casa "no hay que dejar que destape la olla; si lo hace y encuentra miseria, deja su maldición y el resto del año habrá carencia en ese hogar; en cambio, si encuentra abundante comida, da vuelta y se va",...cuenta Clemente Cáceres.
Todos sabemos que octubre es el mes más dificil antes que la tierra comience a ofrecer masivamente sus productos: maíz, mandioca, frutas, etc, devolviendo de esa manera la abundancia a los hombres. Es un mes de sensible carestía. Solamente las familias previsoras podrán sobrellevar estos momentos difíciles. De allí también la tradición de preparar un suculento y abundante jopara tomando como ingredientes los casi únicos productos disponibles, el locro (o el locrillo) y el poroto; que acompañados de verduras: zapallo, cebolla, tomate y cilantro; y mucho queso paraguay; son hervidos por varias horas hasta que, a punto, se convierta en uno de los platos típicos más apreciados y deliciosos del país.
![Jopara para el 1 de octubre Jopara para el 1 de octubre](http://m1.paperblog.com/i/208/2081547/jopara-el-1-octubre-L-LO1Spa.jpeg)
Foto de Zenoura
![Jopara para el 1 de octubre Jopara para el 1 de octubre](http://m1.paperblog.com/i/208/2081547/jopara-el-1-octubre-L-RdJ_HW.png)
Ingredientes
200grs. de locro.
200grs. de porotos secos.
1kg. de carnaza de 2da.
1 cubito de caldo de verdura.
2 cebollas blancas.
4 tomates perita.
200grs. de zanahorias.
2 mazos de cebollitas de verdeo.
200grs. de zapallo.
Sal y pimienta c/n.
Comino a gusto.
Aceite de girasol c/n.