Revista Arquitectura

Juntas de movimiento

Por Luissantalla

Los muros deben disponer, cuando sus dimensiones se excedan de lo corriente, juntas de movimiento para absorber deformaciones, dilataciones y retracciones. Deben existir juntas en los cambios de sección, o cuando existan singularidades como planos inclinados, etc. La distancia entre juntas de dilatación normalmente no supera los 30 metros, aunque por recomendación no debería superar 3 veces la altura del muro.

Juntas de movimiento

Las variaciones dimensionales de origen térmico, como dilatación con el aumento de temperatura y contracción con la disminución de esta, que están directamente relacionadas con las condiciones de exposición de la fachada. Considerando un salto térmico entre 30 y 70ºC según las distintas zonas climáticas, y las distintas orientaciones de fachada podemos considerar una variación dimensional entre 0,18 y 0,84 mm/m.

Cuando la retracción es importante (depende de la ejecución del muro) pueden ser movimientos importantes, donde se colocan falsas juntas (cortes a 1/2 de su espesor) donde con la debilitación del muro se garantiza una junta estéticamente limpia (siendo realmente una grieta) Su separación variará segun la ejecución (en suelos cada 5 metros, en muros cada 8 (valores aproximados)).

Se evitará el paso de armadura a través de la junta y se deberá dejar el recubrimiento pertinente en la pared de la junta ( según las especificaciones del hormigón) Salvo que se justifique el motivo, para mantener la alineación del muro se colocarán armaduras que penetren en una cara de la junta de modo que sean pasadores lubricados sin dobleces ni anclajes y permitan los movimientos longitudinales, convenientemente protegidos según la estimación de durabilidad.

Juntas de movimiento

En el caso de muros de fábrica, desde el punto de vista de la estabilidad, la junta genera una interrupción en la traba lo que puede favorecer el movimiento de la fábrica en sentido perpendicular a su paramento frente a acciones horizontales (viento,…). De igual forma es interesante incorporar llaves que permitan el movimiento en sentido longitudinal y traben en fábricas en sentido transversal (llaves con funda deslizante por ejemplo).

SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS

Se deben especificar los rellenos y sellantes de juntas teniendo en cuenta el comportamiento exigido al muro, a los materiales de fábrica y el rango previsto de movimiento, que tienen que ser necesariamente elásticos. Se debe utilizar un cordón (por ej. espuma de polímeros expandidos) o un agente de separación cuando sea necesario evitar que el sellante se adhiera al relleno o que existan problemas de incompatibilidad entre el relleno y el sellante de la junta.

El objeto de los pasadores no es limitar los movimientos horizontales que tienen lugar cuando el hormigón se expande o se contrae por efectos térmicos. Deben tomarse precauciones para evitar la adherencia de los pasadores al hormigón. Para lograr esto, en construcciones nuevas, el pasador se cubre con un compuesto que evite esa adherencia antes de Proceder al hormigonado. El compuesto más empelado para este fin es la grasa o emulsión asfáltica también pueden usarse. Cualquiera sea el material usado debe cuidarse que la capa de material que cubre el pasador sea muy delgada. Una capa gruesa del material no adherente crea un espacio entre el pasador y el hormigón que atenta contra el buen comportamiento de la junta.

Juntas de movimiento


Evitar en la etapa de diseño el empleo de hormigones de elevada resistencia. Se recomienda diseñar con una resistencia a flexión a 28 días del orden de 4,5 MPa.
Previo a su utilización en un proyecto, evaluar las características de los agregados, o del hormigón elaborado con los mismos (Coeficiente de expansión térmica, Módulo de elasticidad, Módulo de rotura, etc.).
En la etapa de dosificación, optimizar la distribución granulométrica de agregados para minimizar el contenido de agua y de cemento.
Evitar el empleo de agregados con polvo adherido.
Emplear agregados saturados (+ importante en agregados de elevada absorción y en clima caluroso).


Juntas de movimiento
Juntas de movimiento
Juntas de movimiento

Volver a la Portada de Logo Paperblog