Revista 100% Verde

La actividad en el huerto en octubre 2013

Por Antloppe @oficialk019
   Este mes se ha caracterizado por tener una primera quincena muy seca, con ausencia total de lluvias y con temperatura diurnas que han alcanzado, en la mayoría de los días, los 30º. Las noches han seguido siendo cálida y con temperatura mínimas que han estado sobre los 18º c.      En la segunda quincena, se produjo un cambio en el tiempo, mas acorde con la estación otoñal en la que nos encontramos. Se presentaron nuevamente las deseadas lluvias otoñales, cayendo un total de 49 l./m.2, que han supuesto un gran alivio a todas los arboles y plantas del huerto. Las temperaturas bajaron y fueron mas otoñales, con medias diurnas sobre los 22 a 24º y nocturnas que refrescaron bastante, llegando alcanzarse en los últimos días del mes, mínimas entorno a los 10ºc.    Entrando de lleno en la evolución del huerto, ya esta casi  agotada la cosecha de los Kakis, quedando aún algunos que le cuesta llegar a su punto de maduración (esto suele ser habitual todos los años) para su recogida. En cambio, el ultimo árbol frutal en dar sus frutas, los dos naranjos, han entrado de lleno en su producción, teniendo un excelente cosecha de naranjas.
LA ACTIVIDAD EN EL HUERTO EN OCTUBRE 2013    En cuanto al resto de hortalizas, estamos en época de plena recolección de lechugas de diferentes variedades, rábanos, zanahorias.  Durante este mes, he vuelto a sembrar nuevas planteras de todas ellas.
LA ACTIVIDAD EN EL HUERTO EN OCTUBRE 2013    En cuanto a los brócolis, ya presentan las cabezas florales  de un aceptable tamaño, estando actos para ir recogiendo los primeros de la presente temporada.
LA ACTIVIDAD EN EL HUERTO EN OCTUBRE 2013    Las patatas ya presentan síntomas de que están engordando sus tubérculos , con agrietado y abultamiento de la tierra, por lo que en unos días, empezaré a recoger las primeras patatas otoñales de este año.
LA ACTIVIDAD EN EL HUERTO EN OCTUBRE 2013    En este mes he plantados los estolones de las nuevas fresas. Este año he probado trasplantarlas directamente de las viejas matas, al nuevo lugar de ubicación, para ver como es su rendimiento. (Otros años, he metido los estolones en el frigorífico durante algo mas de un mes, para aportarles las horas-fríos que requiere esta planta). Tras preparar el caballón, con aporte de compost, he colocado la malla geotextil antihierbas y le he realizado los agujeros donde irán colocado los estolones de las nuevas fresas.
LA ACTIVIDAD EN EL HUERTO EN OCTUBRE 2013    Una vez terminado esta primera fase, he recolectado los mejores estolones de la viejas matas de fresas y tras cortarles las hojas mas viejas y raíces, he procedido a su trasplante en su nuevo emplazamiento.
LA ACTIVIDAD EN EL HUERTO EN OCTUBRE 2013    También he dejado preparado la parte del huerto en donde van a ir este año sembrado los ajos y cebollas, para ellos he dejado hecho los caballones, para que se asienten con las lluvias y nazca la primera otoñal.
LA ACTIVIDAD EN EL HUERTO EN OCTUBRE 2013       Con todo lo expuesto, doy por terminado este comentario sobre la evolución del huerto durante el mes de octubre.      Un cordial saludo. Antonio

Volver a la Portada de Logo Paperblog