Es interesante analizar por qué este tipo de publicaciones (Little Magazines) tenían un efecto positivo en la arquitectura y hoy en día parece que la arquitectura de revista tiene por lo menos algunos efectos sumamente negativos. ¿Es quizá la forma de tratar la información? ¿El enfoque progresista? Personalmente me parece que su fuerza reside en su capacidad de denunciar la realidad y proponer alternativas y manifiestos de forma rotunda, contundente. La libertad, la imaginación y a la vez la contundencia de estas pequeñas revistas incitaban al debate, cosa que nuestras publicaciones actuales rara vez consiguen.
Una selecta muestra de estas revistas (o por lo menos sus portadas) puede verse aquí. Les dejo algunas:
![Polygon no. 7, 1962, London.](http://www.textosa.es/wp-content/uploads/2012/12/Polygon7.gif)
Polygon no. 7, 1962, London.
![le carré blue No. 3, Septiembre 1968, Paris](http://www.textosa.es/wp-content/uploads/2012/12/lecarrebleu.gif)
le carré blue No. 3, Septiembre 1968, Paris
![Perspecta 13/14, 1971, New Haven, Connecticut.](http://www.textosa.es/wp-content/uploads/2012/12/Perspecta1314.gif)
Perspecta 13/14, 1971, New Haven, Connecticut.
Sin más les dejo con esta charla impartida en el Disseny Hub Barcelona por Beatriz Colomina y filmada por Canica Films.
Ponència DHUB – Beatriz Colomina from CANICA FILM on Vimeo.
![La arquitectura radical de las “Little Magazines” 196X-197X Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...](https://m1.paperblog.com/i/342/3428366/arquitectura-radical-little-magazines-196x-19-L-21ygNG.png)
Este post ha sido leído 1275 veces