Revista Salud y Bienestar

La ayuda a la infancia de 100 euros: requisitos y cuantías

Por Pedirayudas @Pedirayudas

En este artículo te explicamos cuáles son los requisitos para solicitar la Ayuda a la infancia de 100 euros. Es decir, la Renta de crianza 2023, la cuantía de esta ayuda de Hacienda y las claves de esta deducción.

La renta de crianza consiste en una ayuda de 100 euros mensuales para las familias que tienen hijos menores entre 0 y 3 años.

Requisitos para solicitar la Ayuda a la infancia de 100 euros

Los requisitos para solicitar la renta de crianza son los siguientes:

  1. Ser madre desempleada que cobra la prestación por desempleo (el paro) o un subsidio por desempleo del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
  2. Ser madres con jornadas laborales a tiempo parcial o completo, dadas de alta en la Seguridad Social o mutualidad al menos 30 días antes de la solicitud.
  3. Familias que se encuentren en situación de monoparentalidad y monomarentalidad porque uno de los progenitores esté ingresado durando más de un año o permanezca en prisión o porque la custodia solo la tenga uno de ellos.
  4. Si los progenitores son del mismo sexo también tiene derecho a la renta de crianza 2023.

¿Qué es entonces la ayuda de 100€ a la madre trabajadora?

La ayuda de 100€ a madre trabajadora es una deducción del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) de hasta 1.200 € anuales por cada hijo menor de tres años nacido o adoptado en España.

En el caso de adopción o acogimiento, la deducción podrá efectuarse durante los tres años siguientes a la inscripción del menor en el Registro Civil. Independientemente de la edad del menor.

Puedes hacerla efectiva:
  • Presentando la declaración de IRPF.
  • Si tu cuota es positiva resta de ésta el importe de la deducción e ingresa o solicita la devolución de la diferencia.
  • Si tu cuota diferencial es cero o negativa solicita la devolución que resulta de tu declaración.
  • O bien solicitando, cuando cumplas los requisitos, el abono anticipado. En este caso, no podrás minorar el importe de la deducción de la cuota diferencial que resulte de tu declaración de IRPF, pero no te olvides de declararlo.

Te interesa

Importe de la deducción

El importe máximo es de 1.200 € anuales por cada hijo.

La deducción se calculará de forma proporcional al número de meses del periodo impositivo posteriores al momento en el que cumplas los requisitos.

No obstante, cuando tengas derecho a la deducción por haberte dado de alta en la Seguridad Social o mutualidad con posterioridad al nacimiento, en el mes en que alcances el periodo mínimo cotizado de 30 días la cuantía de la deducción correspondiente a ese mes se incrementará en 150 €.

¿Qué hijos dan derecho a la aplicación de la deducción?

  • Los hijos por naturaleza, desde el mes del nacimiento hasta el mes anterior a aquél en que cumplan los tres años, ambos inclusive.
  • Los hijos adoptados y los menores en acogimiento, permanente o preadoptivo, o de delegación de guarda para la convivencia preadoptiva.
  • La deducción se practicará, con independencia de la edad del menor, durante los tres años siguientes a la fecha de la inscripción en el Registro Civil.
  • Cuando la inscripción no sea necesaria, la deducción se practicará durante los tres años posteriores a la fecha de la resolución judicial o administrativa que la declare.
  • Los menores en régimen de tutela.
  • El tutor tendrá derecho al importe de la deducción que corresponda al tiempo que reste hasta que el tutelado alcance los tres años.

Información adicional


Volver a la Portada de Logo Paperblog