![LA BIBLIOTECARIA DE AUSCHWITZ LA BIBLIOTECARIA DE AUSCHWITZ](http://m1.paperblog.com/i/349/3496881/bibliotecaria-auschwitz-L-YNTdTm.jpeg)
Título: La bibliotecaria de AuschwitzAutor: Antonio G. IturbeEditorial: Planeta, 2012Páginas: 488.
Resumen oficial.
Sobre el fango negro de Auschwitz que todo lo engulle, Fredy Hirsch ha levantado en secreto una escuela. En un lugar donde los libros están prohibidos, la joven Dita esconde bajo su vestido los frágiles volúmenes de la biblioteca pública más pequeña, recóndita y clandestina que haya existido nunca.
En medio del horror, Dita nos da una maravillosa lección de coraje: no se rinde y nunca pierde las ganas de vivir ni de leer porque, incluso en ese terrible campo de exterminio, «abrir un libro es como subirte a un tren que te lleva de vacaciones». Una emocionante novela basada en hechos reales que rescata del olvido una de las más conmovedoras historias de heroísmo cultural.
Impresión personal.
Dita Kraus
Me encanta leer novelas enmarcadas en la Segunda Guerra Mundial. Cada persona, cada personaje tiene siempre una historia diferente que contar, un enfoque distinto que ofrecer y un lugar, aún dentro del mismo campo de concentración, que describir. Lo cierto es que sobre Auschwitz he estado mucho tiempo sin leer nada. Me impresionó tanto su visita que no era capaz de leer nada que hubiera sucedido allí. De hecho aún tengo varias lecturas y vídeos que compré en el mismo campo que aún no he leído o visto. Sin embargo, me animé con esta lectura por varias cuestiones. Primera, porque me resultaba llamativo que se hablara de una biblioteca en el campo de concentración cuando los libros fueron uno de los elementos más perseguidos por los nazis. Segundo, porque la protagonista era una niña lo cual me animaba a conocer la entereza, la valentía y la astucia para haber escondido los libros en un lugar así. Lo cierto es que no me he equivocado. La bibliotecaria de Auschwitz me ha deparado una lectura dura y llena de tensión vital, pero también de esperanza y de fuerza por la supervivencia y las ideas propias de los muchos que allí tuvieron que pasar años de su vida.![LA BIBLIOTECARIA DE AUSCHWITZ LA BIBLIOTECARIA DE AUSCHWITZ](http://m1.paperblog.com/i/349/3496881/bibliotecaria-auschwitz-L-vSo_vY.jpeg)
![LA BIBLIOTECARIA DE AUSCHWITZ LA BIBLIOTECARIA DE AUSCHWITZ](http://m1.paperblog.com/i/349/3496881/bibliotecaria-auschwitz-L-WD4Hoa.jpeg)
Cuando visité Auschwitz nos contaron que en Polonia todos los niños de los colegios visitaban como viaje de estudio al menos una vez en su vida el campo de concentración para aprender y no olvidar. Yo lo visité un mes de un noviembre gélido y siempre recordaré el frío tan intenso que pasé allí. Un frío mental y corporal. Creo que libros como éste deberían estar en todos los planes de estudio con el mismo fin de conocer y no olvidar. Así quizá sea más sencillo no repetir porque tenemos los humanos una memoria muy corta entre generaciones diferentes.
En conclusión, un libro de lectura obligada por ser fiel a la realidad de lo que aconteció en su día a Dita Kraus, una mujer valiente que aún vive. Aunque sólo sea por hacerle un reconocimiento a su fuerza y a su resistencia, deberíamos dedicarle a esta novela nuestro tiempo.
NOTA: Las fotos de Auschwitz son de mi visita al campo.