► Título: La casa de la torre
► En castellano: La casa del torreón
► Autora: Isabel del Río
► Serie: Libro independiente
► Publicación: Octubre 2010
► Editorial: LaGalera
► Páginas: 203
► Precio: 14’90 €
Marina ha crecido contemplando desde su terraza la torre de una casa que nunca ha logrado encontrar. Un día, mientras recoge la colada, se levanta una fuerte ventisca que la hace caer hacia el patio. Cae, cae y cae…
Al despertarse, Marina descubre que no está en el patio de su casa, sino a los pies de esa torre que tantas veces le quitó el sueño. Decide entrar en la casa, intrigada, sin saber que también acaba de entrar en una nueva realidad muy distinta a la que conocía. La protagonista se encuentra con un mundo parecido al nuestro, pero totalmente distinto: desierto, enigmático, oscuro y peligroso.
Tan perdida como Alicia en el País de las Maravillas, asustada y desconcertada, Marina descubrirá que no está tan sola como piensa: cuando llega la noche, las Sombras acechan, y no dudarán en arrastrarla al olvido y convertirla en una de ellas si consiguen atraparla. Marina tendrá que aprender a sobrevivir y descubrir cómo regresar a su mundo.
La casa del torreón (La casa de la torre en catalán, que es como lo leí yo) está catalogado como una novela juvenil, pero en mi opinión no es un libro que se pueda encasillar en ninguna categoría. Podemos hablar de él como un libro juvenil, sí, pero tendríamos que destacar lo atípico que es dentro de ese género; es una historia oscura y fantástica digna de las mejores pesadillas y recomendable tanto para lectores jóvenes como adultos.
Isabel del Río nos ofrece una excelente novela repleta de oscuridad, sorpresas, pensamientos, vivencias y descubrimientos que llevan a un desenlace que satisface al lector pese a que pueda parecer previsible (esta devoradora lo ha paladeado un par de veces seguidas por simple placer a la lectura). Es difícil crear una trama que absorba al lector desde el principio y una historia que no camufle la crudeza de los hechos que cuenta, pero la autora lo ha logrado: ha confeccionado una novela breve pero intensa en la que la realidad y la ficción se confunden, siempre con las dosis justas de todo lo necesario para hacer disfrutar a sus lectores (。◕‿◕)La ambientación tétrica y oscura que me envolvió durante su lectura es uno de los puntos más fuertes del libro; logró meterme de lleno en la historia, haciendo que esa atmósfera casi asfixiante me rodease y me absorbiese por completo. Un aplauso para la autora y su imaginación, por favor. Y si además le sumamos el uso de una pluma afilada, ágil y refinada, Isabel del Río ha ganado en mí una lectora que estará al tanto de sus próximos títulos.
Por último, permitidme destacar la preciosa y cuidada edición que LaGalera ha diseñado para el libro, porque cuando tuve mi ejemplar en las manos quedé prendada al momento; un tomo pequeño que intercala pequeños dibujos, páginas en negro y unas magníficas ilustraciones en blanco y negro, obra de Oriol Malet. Y la portada tampoco se queda atrás ♥
Isabel del Río ha creado una novela que hará las delicias de aquellos lectores que busquen una historia oscura, distinta y bien escrita. A través de sus páginas, la autora nos adentra en un mundo siniestro, cambiante y tétrico que atrapa al lector desde el principio y ofrece una combinación realmente interesante, intensa y fascinante.
· Con la colaboración de LaGalera ·